El ejercicio, es una de las actividades más beneficiosas para el cuerpo humano. Esto no solo aplica para la salud y la condición física, sino también para la salud mental. La actividad física hace que nuestro corazón comience a bombear más sangre, produciendo más oxígeno para el cerebro. Gracias esta gran oxigenación producida, confirmamos que el ejercicio mejora la memoria positivamente y facilita el aprendizaje.
Ejercicio
En nuestro día a día tenemos que tener una rutina de ejercicio que nos ayude a mantener la forma. Es fundamental para llevar una vida sana, ya que esto nos permite quemar grasa sin necesidad de restringir nuestra dieta. Además, el deporte nos ayuda a mantenernos con energía.
El ejercicio físico, de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar tanto del cuerpo como de la mente. Ejercitarse constantemente favorece a las personas y hace que se sientan muy bien consigo mismas. Ejecutar actividad física de forma y en cantidad adecuada, ha demostrado que interviene beneficiosamente en la prevención y rehabilitación de la salud. Del mismo modo, ponerlo en práctica de forma regular permite obtener disciplina y mejora la toma de decisiones en nuestro día a día. Sin embargo, es importante considerar que realizar cualquier actividad en exceso puede ser perjudicial para la salud de cada individuo.
Beneficios que obtenemos del ejercicio regular y sin excesos
Infinidad de beneficios pueden obtenerse del Ejercicio practicado frecuentemente y sin excesos. Dichos beneficios pueden ser físicos y psicológicos. Podemos citar algunos de ellos:
- Fortalece el corazón y capacidad pulmonar.
- Disminuye la presión arterial.
- Aumenta el colesterol bueno, es decir, el HDL o lipoproteínas de alta densidad.
- Incrementa la densidad ósea.
- Ayuda a mantener el peso corporal.
- Disminuye el estrés, la angustia y el mal humor.
- Aumenta las endorfinas, las cuales son sustancias que provocan la sensación de bienestar en el individuo.
Se podrían nombrar muchos más beneficios, pero es necesario hacer énfasis en la importancia de practicarlo sin exceso y sin que se corran riesgos
¿Puede ser el ejercicio perjudicial para la Salud?
Cuando la actividad física se realiza de forma descontrolada y por encima de las capacidades de cada persona puede provocar efectos adversos y perjudiciales. Entre los resultados negativos que puede ocasionar su práctica inapropiada tenemos la rabdomiólisis o alteración de las células musculares, lesiones bien sea de tipo articular o muscular, envejecimiento ya que acelera el desgaste articular, síndrome del sobreentrenamiento, fatiga, insomnio, depresión, pérdida de energía entre otros.
Así mismo, puede provocar daños en el sistema circulatorio y cardíaco, ocasionar disminución del sistema inmune lo que deriva en fiebre, dolores de cabeza y resfriados recurrentes. Otros efectos negativos que puede estimular el descontrol específicamente en las mujeres, serían la amenorrea o falta de la menstruación, y a nivel general pérdida ósea y de masa muscular.
Entonces, ¿qué es la más recomendable?
Lo recomendable es hacer actividad física o ejercicio de forma moderada, al menos 3 veces por semana para no caer en el sedentarismo. De esta manera conseguiremos que nuestro organismo se sienta bien y obtendremos un bienestar físico y mental necesario para aliviar tensiones y liberar el estrés que nos pueda generar nuestra rutina diaria. Y recuerda, si no tienes el conocimiento necesario para construir una rutina física acorde a tu estado de salud, consulta a especialistas.
10 razones para ir en bicicleta
Andar en bicicleta es uno de los pasatiempos favoritos de las personas a las que les gustan las actividades al aire libre. Muchos utilizan la bicicleta como un recurso para el traslado y otros para realizar ejercicios. Descubre en este artículo, 10 razones para ir en bicicleta que de seguro no sabias.
Riesgos del sedentarismo
El sedentarismo no es más que un estilo de vida cómodo en donde prevalece el poco ejercicio y régimen nutritivo. Esto conlleva a enfermedades cardiovasculares y aumento de peso. Te invitamos a conocer los riesgos del sedentarismo.
Cómo hacer abdominales isométricos
Mostrar un abdomen de acero es una meta muy común, que en ocasiones parece inalcanzable. Para ayudarte con ello, hoy te vamos a enseñar a hacer ejercicio para endurecer los glúteos. Vemos cómo hacer abdominales isométricos. ¡No te lo pierdas!
Los mejores ejercicios para endurecer los glúteos
Cuando se trata de ejercicios, siempre buscamos uno que ayude a endurecer los músculos. Por eso, en este articulo te traemos los mejores ejercicios para endurecer los glúteos.
5 beneficios del fitness para la salud
Apostar por una vida sana siempre será la mejor opción. Por suerte, hoy te hablaremos sobre 5 beneficios del fitness, sigue leyendo y empieza a una vida saludable.
Ejercicios para tonificar y adelgazar los muslos
No siempre la alimentación nos permite obtener el cuerpo perfecto. Si eres de las personas que le gustan los ejercicios y quieres lucir unos muslos más firmes. De seguro este artículo es para ti, ya que está dedicado a los ejercicios para tonificar y adelgazar los muslos.
¿Qué comer antes de hacer ejercicio?
Existen muchas opiniones y estudios contradictorios acerca de qué comer antes de hacer ejercicio. No obstante, todo dependerá de lo que quieres lograr, si deseas aumentar masa muscular o bajar de peso.
5 ejercicios para quitar la papada
Podemos definir la papada como una acumulación de grasa, localizada debajo del mentón que no es más que una marca nada estética que presentan algunas personas. Por eso hoy te traemos 5 ejercicios para quitar la papada
Ejercicios fáciles para brazos flácidos
¿Son para ti los brazos flácidos un problema? Si eres de las que se preocupa por su apariencia física de seguro que sí. Pero no te preocupes, es algo normal que le sucede a muchas personas. Tal vez, sea por la edad o por subir de peso. En este artículo, explicaremos algunos ejercicios fáciles para brazos flácidos que de seguro te ayudaran.
Ejercicios para estirar la espalda baja para evitar el dolor
La zona lumbar o espalda baja, es una zona sensible, donde se siente presión causando dolor y debilidad de los músculos. Para ello, hay una serie de ejercicios para estirar la espalda baja. Aliviando así, la zona lumbar y evitar daños mayores.
Gimnasia facial: ejercicios para la cara
El rostro representa el espejo de nuestro estado emocional. Hoy en día muchas personas buscan solucionar este problema a través de la cirugía estética y cremas faciales. Por otro lado, existen métodos como la gimnasia facial que ayuda a prevenir la flacidez.