El miedo de forma irracional que podemos llegar a sentir hacia los recuerdos lo conocemos como mnemofobia. Estos miedos no solo se llegan a sentir por recuerdos malos en tu vida. Sino también por los recuerdos más hermosos, ellos te pueden afectar enormemente, provocándote este tipo de fobia.
Memoria
Hay muchos problemas de memoria que afectan a la mente. Y no sólo problemas, también enfermedades, algunas de ellas muy grabes. Por ello es muy recomendable hacer ejercicios mentales para no dejar avanzar al olvido.
Amnesifobia: Fobia a perder la memoria
La Amnesifobia no es más que miedo a perder la memoria. Esta es una condición en la que la persona entra en shock físico-psicológico, perdiendo el control de sus habilidades motoras y nerviosas, provocadas por algún hecho traumático relacionadas con esta anormalidad.
Alimentos y nutrientes para tener un cerebro activo
Sin duda alguna, el organismo necesita alimentos que beneficien nuestra salud. Por eso, a través de este interesante artículo te detallaremos los alimentos y nutrientes para tener un cerebro activo. De este modo, sabrás cuál es la forma correcta de alimentarte, para mantenerte alejado de las enfermedades del cerebro.
¿Cómo mantener la mente joven?
Al igual que el cuerpo se puede mantener en buen estado, la mente, de la misma manera lo puede hacer. ¿Cómo mantener la mente joven? Es un pregunta muy recurrente entre la población, no en vano es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Y todos quieren sostener la mente activa al pasar de los años. Es por ello, que hoy traemos a ti, algunas recomendaciones referentes a cómo mantener tu cerebro vigoroso.
El ejercicio mejora la memoria y el aprendizaje
El ejercicio, es una de las actividades más beneficiosas para el cuerpo humano. Esto no solo aplica para la salud y la condición física, sino también para la salud mental. La actividad física hace que nuestro corazón comience a bombear más sangre, produciendo más oxígeno para el cerebro. Gracias esta gran oxigenación producida, confirmamos que el ejercicio mejora la memoria positivamente y facilita el aprendizaje.
Fortalecer la memoria es muy importante para la salud mental
La capacidad de retener información es una cualidad que muchas personas padecen, lo cual representa un gran problema al momento de estudiar, trabajar o simplemente recordar información. En este sentido existen métodos que ayudan a fortalecer la memoria.
Cómo fortalecer la memoria
La pérdida de la memoria es una patología que afecta al ser humano sobre todo en edades avanzadas. Desde jóvenes estamos en el deber de informarnos sobre técnicas que podemos hacer para ayudar a mantenerla firme. En esta ocasión hablaremos sobre cómo fortalecer la memoria usando unos muy sencillos consejos.
Mejorar la memoria: simples ejercicios
La memoria no es más que la capacidad que tenemos de recordar sucesos, ideas, olores, etc. Es un proceso en el que la información que recibimos a través de nuestros sentidos es asimilada, luego almacenada y eventualmente recuperada, al recordar. Nos ha permitido sobrevivir como especie pues es la base del aprendizaje, sin memoria no hay conocimiento. Por este motivo debemos mejorar la memoria y lo haremos con simples ejercicios.
Olvido: ese gran simulacro
“El olvido está tan lleno de memoria que a veces no caben las remembranzas y hay que tirar rencores por la borda…” Mario Benedetti/Ese gran simulacro.