El rostro representa el espejo de nuestro estado emocional. Hoy en día muchas personas buscan solucionar este problema a través de la cirugía estética y cremas faciales. Por otro lado, existen métodos como la gimnasia facial que ayuda a prevenir la flacidez.
El método de la gimnasia facial
Al igual que otras partes del cuerpo, el rostro también está formado por músculos que podemos ejercitar. La gimnasia facial es un método para ejercitar zonas del rostro. De esta manera, la piel se estira para darle una mayor elasticidad y el musculo se tensa. Lo cual permite una mejor absorción de los productos estéticos que se apliquen en el rostro.
Cabe agregar que la gimnasia facial, no debe confundirse con ejercicios para reducir las arrugas. Ya que esto está condicionado a los valores de colágeno y elastina que tenga en el rostro. Sin embargo, es un ejercicio que combinado con el uso de cosméticos contribuye a prevenir la flacidez de la cara. De igual forma, tonifica la piel para mantener los músculos firmes y ayudar en el rejuvenecimiento de la piel.
¿Cómo se practica?
La gimnasia facial es un ejercicio terapéutico que puede ser practicado por hombres y mujeres. Estos auto- masajes faciales se realizan utilizando las manos como herramienta para ejercer el peso convencional. Se practica por zonas, de esta manera se logra concentrar la acción en las partes del rostro más afectadas. Los ejercicios deben practicarse 10 veces sobre la zona durante 3 o 2 series.
Su frecuencia depende del tiempo de cada persona. No obstante, se recomienda practicarla de manera diaria para obtener resultados favorables. Se recomienda practicarla antes de dormir, lo cual permite descansar de manera más relajada la piel del rostro.
Zonas aplicables de los ejercicios faciales
Los ejercicios propuestos se concentran en zonas donde la apariencia del rostro con frecuencia es de cansancio o tristeza. Entre estas zonas tenemos.
Zona de la frente
Con la palma de la mano ejercer presión sobre la frente elevando las cejas. Luego realiza ligeros masajes sobre la cejas de adentro hacia afuera con los dedos índice y pulgar. Por último, coloca los 3 dedos sobre la frente y contrae los músculos bajando y subiendo las cejas.
Zona de los ojos
Es ideal para evitar parpados caídos, inicialmente sube y baja los parpados al mismo tiempo. Luego coloca los dedos índices en los extremos de las cejas y eleva la mirada de los parpados inferiores.
Zona de las mejillas
Comienza levantando las mejillas con la ayuda de los dedos de forma suave. Hacer un movimiento con la mandíbula de arriba hacia abajo con la boca cerrada. Luego sonríe con los labios juntos de manera que estires las mejillas.
Zona de la boca
Empuja la barbilla y los labios hacia el frente. Después coloca tus pulgares encima del labio superior, presionando contra las encías y al mismo tiempo empuja el labio hacia afuera.
Zona de la papada
Coloca las manos sobre la nuca y luego inclina la cabeza hacia atrás para hacer resistencia con las manos. También se puede hacer fricción con una toalla húmeda por debajo de la mandíbula.
Beneficios de los ejercicios faciales
- Permiten mantener una imagen más fresca de nuestra cara.
- Ayudan a eliminar toxinas presentes en la piel facial.
- Estimula la recuperación de las células del rostro.
- Evita el endurecimiento de los rasgos en las zonas donde se apliquen los ejercicios.
- Vigoriza y refuerza los músculos faciales para evitar la flacidez.
- La gimnasia facial produce un efecto relajante, evitando así problemas de insomnio y dolor de cabeza.
¡Hazle un cambio a tu cara!
Como puede observarse, la gimnasia facial es una alternativa fácil que ayuda a mantener un rostro firme evitando la flacidez. La práctica diaria de estos ejercicios mejora la imagen y como consecuencia eleva la autoestima. De esta manera, te invitamos a realizar estos prácticos ejercicios desde el hogar. Los cuales contribuyen a mejorar el bienestar y la salud de la cara.