El Deltacrón es la nueva variante del Covid–19 que azota a distintos países del mundo. Las diversas mutaciones del Covid-19 no han cesado desde aquel momento en Wuhan cuando se determinó el paciente cero. Frente al desarrollo de las vacunas encontramos las ineficientes medidas de bioseguridad tomadas por la población.
Coronavirus
Por desgracia nos ha tocado vivir una pandemia. Por suerte podemos decir que el índice de letalidad no es tan grave como otras enfermedades que provocaron la reducción drástica de la población mundial. Por ello debemos dar gracias a dios después de todo… ¡o gracias al planeta!
¿Hay que vacunarse?
Una de las preguntas más frecuentes de hoy en día es si hay que vacunarse contra el Covid. Sobretodo la escuchamos en los jóvenes entre 20 y 30 años de edad. Algunos se sienten presionados o con temor acerca del tema, de adquirir la vacuna o pasar la enfermedad sin ella. Lo cierto es que no hay una respuesta definitiva pero sí estudios y recomendaciones.
Alcohol isopropílico
Este alcohol isopropílico es un liquido incoloro, inflamable, con un fuerte olor, miscible con el agua. Es obtenido por medio de la reacción de la hidratación con el propileno, al igual que por la hidrogenación de la acetona. Conocido también como carbinoldimetílico, 2-propanol, isopropanol o IPA. Dependiendo según su concentración, el 2-propanol se puede usar en distintas aplicaciones. Siendo el mas sencillo de los alcoholes de tipo secundarios.
Cómo desinfectar mascarillas
A finales del 2019 y principios del 2020 el mundo se vio movido por el uso no común en bioprotección. Luego que saliera de China el Coronavirus obligó a tomar medidas de precaución. El uso de guantes, desinfectante, mascarillas, alcohol isopropílico aumentaron una barbaridad. Estos mecanismos de protección ayudaban a evitar los contagios producidos por el Covid-19y los molestos síntomas. Sin embargo estás medidas de protección también tienen su respectivo cuidado. La exposición de la cara en el medio es indispensable y la mascarilla necesita su correcto trato. En este caso te enseñaremos a como desinfectar mascarillas.
Lavar las frutas y verduras correctamente
En estos tiempos de pandemia, con depresión y desglobalización, el cómo lavar todo correctamente se ha vuelto una interrogante muy importante. En el caso de las frutas, el lavado y desinfección de frutas y verduras para el consumo es una actividad que no debemos pasar por alto. Es muy importante eliminar cualquier contaminante, pesticidas, bacterias y residuos. No importa en qué establecimiento hayan sido adquiridas, así sea de confianza las frutas no deben ser consumidas sin antes ser lavadas. A continuación, te presentamos los trucos y remedios caseros para lavar las frutas y verduras correctamente.
El Coronavirus y la desglobalización
Hablamos sobre el coronavirus y la desglobalización. Y es que la pandemia ha venido para quedarse y será un peso más con el que tendremos que vivir. Sin embargo, llegará el momento en el Covid-19 vivirá en nuestro organismo sin causar daño. El Coronavirus no sólo ha afectado la salud del ser humano, sino que debido a que el mundo tiene sus bases en una economía de mercado y en sus trabajadores. Ahora le corresponde a todos los países y organizaciones del mundo protegernos de las diversas catástrofes que se pudieran venir, todo debido a la relación existente entre el Coronavirus y la desglobalización.
La vacuna del coronavirus
Desde que apareció el Covid-19, causante de una enfermedad que era desconocida antes del brote que se desató en China en diciembre de 2019, se han buscado diferentes alternativas para combatir los síntomas. Sin descanso se están realizando investigaciones para encontrar la Vacuna del Coronavirus. Sin embargo, hasta ahora no existe un medicamento que pueda prevenir o curar la enfermedad. Sólo el uso de ciertos medicamentos tradicionales o remedios caseros se están indicando para aliviar los síntomas leves que ocasiona el Covid-19.
El coronavirus ha ayudado al medio ambiente
Vemos cómo el coronavirus ha ayudado al medio ambiente. Aunque el alivio sea momentáneo y no resuelva la crisis climática existente, las medidas de confinamiento impuestas mundialmente han permitido que nuestro medio ambiente haya dejado de sufrir, en gran porcentaje, las consecuencias de nuestro estilo de vida. La salud ha prevalecido ante la destrucción y el caos.
Cómo el Coronavirus ha cambiado nuestras vidas
La vida de la mayoría de los habitantes del planeta tierra ha cambiado drásticamente este año. Fuimos sorprendidos por una pandemia y hasta los momentos nada indica que volvamos pronto a la normalidad de otros años. Te comentamos cómo el coronavirus ha cambiado nuestras vidas y qué medidas se han aplicado.
Cómo el Coronavirus afecta a la salud
El mundo fue sorprendido con un nuevo virus a finales del año 2019. Se trata del COVID-19, enfermedad viral familiar del virus SARS y MERS, todos surgidos en China. El 31 de diciembre de 2019, en Wuhan, China, notificaron casos de neumonía severa y el 7 de enero se hizo el reporte internacional. Rápidamente la cifra de infectados aumentó en China y se empezó a expandir a otros países. Mucha es la información sobre las medidas de prevención pero en esta ocasión queremos alertar sobre cómo el coronavirus afecta a la salud.
¿Cómo afecta la tecnología 5G a la salud?
Ante el desastre que vivimos con el coronavirus nos preguntamos… ¿cómo afecta la tecnología 5G a la salud? Muchos consideran que es el origen del virus, mientras otros consideran que no tiene nada que ver. Lo cierto es que se está implantando a nivel mundial y hay mucha polémica con ello.
¿Cómo hacer una mascarilla casera?
Saber cómo hacer una mascarilla casera en estos tiempos de pandemia es necesario. Probablemente muchos se topen con el problema de escasez de máscaras en farmacias así que otra opción es hacerlas en casa. Es de vital importancia hacer uso de ellas y si aprendes a hacerlas puedes donarlas a vecinos o familiares para que se protejan de igual forma.