La salud dental para niños es tan importante como la salud general. Comprender que los dientes de sus hijos, incluidos sus dientes de leche, necesitan una atención óptima es el primer paso para lograrlo. Desafortunadamente, todavía hay una falta de comprensión en este sentido, muy pocas personas le dan importancia al hecho de que el cuidado dental de los pequeños debería comenzar tan pronto como brota su primer diente.
Niños
Muchas veces nos preocupan los niños. No sabemos si están creciendo como deberían, si es bueno que tomen algo en exceso que les guste mucho o qué está bien que hagan. Por ello te traemos algunos artículos de este tema, para que los tengas bien presentes.
El cuidado, la alimentación y la educación de los niños comienzan desde muy temprano en casa. Es importante inculcarles hábitos, disciplina y rutinas que les ayuden a crecer sanos y fuertes. Si te interesan algunos tips, no dejes pasar esta información
La higiene infantil
La limpieza durante la infancia es vital para crear hábitos saludables que el organismo agradecerá durante toda la vida. Tomar un baño diario, cepillar los dientes desde su aparición, limpiar las manos constantemente, oídos, uñas y partes íntimas. Pero también, contar con un espacio limpio para jugar y descansar. Por esta razón, los cuidadores deben estar al pendiente de inculcar estas rutinas y llevarlas a cabo con mucha creatividad para el disfrute de los niños. Por ejemplo, nada mejor para prevenir enfermedades que ¡un baño de espuma!
Rutinas de alimentación infantil
Cumplir con las tres comidas diarias es importante para los más chicos de la casa. Sin embargo, también lo es la hora de la merienda. Agregar frutas y vegetales, a las comidas diarias le ayudan a obtener todos los nutrientes para su crecimiento. El desarrollo óptimo de sus facultades, huesos y músculos se obtienen mediante los alimentos. Si bien los dulces, en exceso son perjudiciales, siempre es bueno tenerlos en cuenta al igual que los suplementos multi-vitamínicos. Por ejemplo, la gelatina y las gomitas de vitaminas.
Educación en casa y fuera de ella
La educación infantil hasta los seis años, se encarga del desarrollo físico, mental, social y afectivo. Es por esta razón, que los juegos didácticos tanto en grupo como individuales son importantes. Pues, a través de ellos aprenden a compartir e interactuar con los otros. Los niños disfrutan muchos los videos recreativos que consiguen en la tv y por la web. Sin embargo, con la compañía de una mascota, aprenden valores como la amistad y la responsabilidad. Además, es el respeto hacia los demás, y las normas del buen hablante y del buen oyente, son tarea primordial a impartir.
Bienestar y salud infantil
El ejercicio físico, ya sea practicando gimnasia en casa o deportes al aire libre es muy beneficioso para el organismo. En los niños, estas rutinas de entrenamiento deben ser muy divertidas. Practicar coreografías de videos, bailar, saltar la cuerda, atravesar obstáculos y correr son sus favoritos. Estos le ayudaran a desarrollar la flexibilidad, la fuerza y resistencia en sus cuerpos.
Así mismo, el hábito de descanso debe estar presente. Las horas de sueño, durante la noche y la siesta por las tardes son importantes. Por ejemplo, de recién nacidos hasta tres años, dos horas de siesta son necesarias y hasta doce horas de sueño. Ya al crecer, de ocho a diez horas de sueño por la noche es suficiente.
Finalmente, asistir constantemente a pediatras o médicos en general, es esencial para prevenir posibles enfermedades. Además, llevar un control de crecimiento, vacunas, y valores sanguíneos asegurará siempre el bienestar del infante. Tener siempre a la mano las medicinas y productos de primeros auxilios es vital en el hogar.
El cuidado de la espalda en los niños
A lo largo de la espalda se agrupan una serie de vértebras que unidas a la columna mantienen erguido el cuerpo. Su cuidado es obligatorio para impedir problemas significativos en la edad adulta. En este artículo revisaremos el cuidado de la espalda en los niños que todos los padres deben considerar.
Los mejores nutrientes para los niños
Los alimentos cumplen una función vital para un optimo desarrollo. Los mejores nutrientes para los niños, se encuentran en diversas fuentes de energía para el desarrollo psicomotor y crecimiento vital.
Cómo ocultar las verduras para las comidas de los niños
Alimentar sanamente a un niño, a veces resulta una tarea titánica. Cuando se trata de alimentos verdes, la cosa se pone más difícil. Sin embargo, en este articulo te enseñaremos cómo ocultar las verduras para las comidas de los niños.
Alimentos beneficiosos para niños con fibrosis quística
La fibrosis quística es una enfermedad que produce una acumulación o flema de contextura espesa y pegajosa en el conducto digestivo, en los pulmones y otras partes del cuerpo. Por tal motivo, hoy te traemos una lista de alimentos beneficiosos para niños con fibrosis quística.
Cómo evitar la obesidad infantil
Los niños gorditos y cachetones son toda una cuchitura. Sin embargo, cuando esto se excede debemos tomar medidas. Hoy en Mujer con salud hablaremos sobre cómo evitar la obesidad infantil.
Vacunar a un niño: ¿debemos hacerlo?
En la actualidad, está comprobado que las vacunas son efectivas para prevenir epidemias y enfermedades mortales. A continuación hablaremos de los riesgos de dejar de vacunar a un niño.
Los riesgos de no vacunar en la infancia
Las vacunas en los niños son importantes para fortalecer su sistema inmunológico. En este artículo hablaremos sobre los riesgos de no vacunar en la infancia.
Alergia a la lactosa en niños
¿Tu niño sufre de alergia a la lactosa? Hoy en Mujer con salud, te ayudaremos a lidiar con este problemita. Sigue leyendo porque te damos soluciones para la alergia a la lactosa en niños.
Nacimiento de su nuevo hermano para tu hijo
¿Nacimiento de su nuevo hermano para tu hijo? Enhorabuena, probablemente si estás leyendo este post es porque pronto tu familia crecerá, lo primero que haremos en Mujer con salud es ¡Felicitarte!, y es que la llegada de otro chiquilín a la familia, es una excelente noticia, de ahora en adelante tendremos más pies bajo la mesa. Más brazos para el calor y más dosis de amor para nuestro corazón.
Trastornos en el aprendizaje
En el artículo de hoy hablaremos sobre los trastornos en el aprendizaje de los hijos y como podemos ayudar como padres. Al ser padres asumimos la posición de guardianes con nuestros hijos, es nuestra responsabilidad velar por el desarrollo íntegro e intelectual de nuestros retoños, ¿La misión? prepararlos para la vida y vestirlos para el mundo real.
El TDAH en los niños
En el artículo de hoy hablaremos de como afrontar como padres el TDAH. Ser padres es uno de los roles más hermosos de la vida. Nuestros hijos son el motor que nos impulsa cada día a levantarnos de la cama. Saber que nuestros niños dependen de nosotros nos motiva a pelear con el despertador. A luchar por darles una mejor calidad de vida. En ocasiones podemos pensar que nuestras responsabilidades son titánicas. Y a veces hasta necesitamos recurrir a unos cuantos consejos de la abuela para brindarles una buena crianza.