Curar el cáncer con medicina natural

Plantas que ayudan al tratamiento del cáncer

Actualmente se han innovado nuevas formas de curar el cáncer con medicina natural. Siendo la medicina natural, una alternativa efectiva para la cura del cáncer, que va más allá de los tratamientos tradicionales. Devolviéndole al paciente oncológico su salud integral.

SEGUIR LEYENDO

¿Qué es la hipertesión arterial?

Consejos para reducir la hipertensión

Corría el año 1808, las guerras napoleónicas y la guerra ruso-turca estaban en pleno auge. Mientras tanto, en Inglaterra, Thomas Young, un prominente científico, era el primero en describir la hipertensión arterial como enfermedad. Solamente con el transcurso de los años y con la constancia de muchos hombres y mujeres de ciencia, se fue desvelando todo acerca de esta patología. Hoy en día sabemos mucho más de ella gracias a la medicina moderna, lo que nos permite ser más conscientes y prevenir los factores de riesgo.

SEGUIR LEYENDO

El resfriado: Curiosidades y tratamientos

Nuestra salud se puede ver afectada por diversas enfermedades. Entre ellas la más común es el resfriado. Ya que impacta anualmente a un 15% de la población. El resfriado se incrementa aún más en grupos y comunidades cerradas. Diversos estudios demuestran que las personas menores de 30 años son las más propensas a resfriarse.

SEGUIR LEYENDO

Tratamiento contra bulimia

Tratamiento contra bulimia

Atragantarse, hartarse, atiborrarse, llenar el bote, meterse una bomba, comer en demasía… son términos de uso popular usados para describir el acto conocido en el mundo científico como “Atracón”; acción que se caracteriza por la ingesta de una gran cantidad de alimento en un corto periodo de tiempo, sobretodo si se compara con la cantidad de comida que la mayoría de las personas consumirían en un lapso de tiempo y circunstancias similares. Pero la sensación de no poder controlar los “atracones” o el tipo de alimentos que se consumen es una afección que lleva el nombre de Bulimia.

SEGUIR LEYENDO

Insuficiencia renal: síntomas

Dolor en el pecho

La insuficiencia renal crónica no presenta síntomas desde su primera etapa, muchas son las personas que pueden estar padeciendo ahora mismo esta enfermedad sin darse cuenta. Es difícil que una insuficiencia renal crónica (IRC) se convierta en una enfermedad renal crónica como tal, hay personas que llegan al final de sus vidas con una insuficiencia renal crónica (IRC) y nunca llegaron a sufrir una enfermedad renal.

SEGUIR LEYENDO

Todo sobre el dolor abdominal

Todo sobre el dolor abdominal

El dolor abdominal es un problema de salud muy frecuente hoy en día, muchos son los pacientes que se quejan de estas terribles molestias de barriga, estas molestias abdominales pueden surgir a causa de diferentes trastornos y enfermedades en el organismo. Muy a menudo las personas asocian este dolor abdominal a problemas estomacales, sin saber realmente cuál es el origen de su dolor. Aunque antes de someterte a un tratamiento mayor, prueba con una manzanilla.

SEGUIR LEYENDO

Cómo prevenir las enfermedades invernales en los niños

Cómo prevenir las enfermedades invernales en los niños

¿Cómo prevenir las enfermedades invernales en los niños? Y es que con la llegada de las primeras lluvias invernales, las condiciones de temperatura, la humedad y la presencia de vectores, facilitan la diseminación de enfermedades infecciosas. Sobretodo se disparan las enfermedades virales, causantes de enfermedades respiratorias, diarreicas y de la piel en los niños, principalmente. Las enfermedades respiratorias y gastrointestinales constituyen las principales causas de consulta médica, durante todo el año. Pero durante los cambios de estación, de seca a lluviosa. Y con la estación invernal que coincide con la entrada a clases, existe un incremento de dichas enfermedades, por el clima y por el hacinamiento que favorece su propagación.

SEGUIR LEYENDO

Cómo aumentar el colesterol HDL o colesterol bueno

Es bueno donar sangre

El HDL se conoce como el colesterol bueno, ya que actúa eliminando moléculas de grasa en la sangre por lo que es bueno que sus valores estén siempre por encima de 45 mg / dl en mujeres y diabéticos, y por encima de 60 mg / dL en el resto de la población. La producción de HDL en el hígado se produce por mecanismos que no pueden ser controlados, pero la alimentación también puede afectar en su producción, lo que aumenta sus valores, protegiendo el cuerpo de enfermedades cardiovasculares como aterosclerosis, infarto miocardio y un accidente cerebrovascular, por ejemplo. Vemos cómo aumentar el colesterol HDL o colesterol bueno.

SEGUIR LEYENDO

La buena salud

La buena salud

En el artículo de hoy hablaremos sobre la buena salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS), constituida en el año 1948 y cuya autoridad mundial se mantiene hasta hoy, define el concepto de Salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

SEGUIR LEYENDO