Hoy en MujerConSalud te vamos a dar algunos consejos y tratamientos para la psoriasis, esa extraña enfermedad que afecta la piel y la vuelve escamosa. Sigue leyendo e infórmate bien de los tratamientos para la psoriasis. Además tienes consejos para mejorar la piel.
Reconocer la psoriasis
Este es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta clínicamente en la piel con una proliferación de las células de la epidermis que se descaman excesivamente apareciendo lesiones principalmente en el tronco, en las articulaciones y en el cuero cabelludo.
¿Qué quiere decir esto? Bueno quiere decir que normalmente las células de la piel se dividen y se sustituyen aproximadamente una vez al mes. En un proceso natural en que las células de la superficie mueren y se desprenden, y se sustituyen por nuevas. Este proceso prácticamente no se nota. Pero en las personas afectadas las células de estas zonas que presentan la enfermedad se renuevan de 3 a 6 días. Como consecuencia se acumulan placas escamosas de color plata que resultan muy molestas y feas.
Principales síntomas
Podemos reconocer los principales síntomas que nos dirán cuando estemos en presencia de la enfermedad.
- Presencia de placas escamosas
- Inflamación en los lugares afectados
- Picor o picazón
- Lesiones moderadas
- Grisetas con escamas
- Piel con presencia de puntos rojos
Causas de la enfermedad
Se cree que existe una respuesta del sistema autoinmune donde ataca a sus propias células y mueren, por lo tanto el cuerpo debe sustituirlas más rápidamente. Algunas causas de esto son:
- Tener hábitos alimenticios inadecuados. Específicamente el consumo excesivo de grasas animales, bebidas alcohólicas, pastas y chocolates. También se considera que al menos un 20 % de los afectados tienen su causa en el hábito del tabaco.
- Problemas psíquicos. El estrés y el nerviosismo pueden acelerar o desencadenar una psoriasis.
- Herencia genética. Al menos un tercio de los afectados presenta herencia genética de esta enfermedad.
- Color de la piel. De alguna manera la enfermedad afecta más a las personas de piel blanca y es muy rara en piel negra.
- Medio ambiente. Las condiciones ambientales caracterizados por demasiado frío o aire muy seco.
- Exposición de la piel a sustancias tóxicas. Si la piel entra en contacto con sustancias tóxicas se puede acelerar o provocar la enfermedad.
Tratamientos para la psoriasis
Se dice que no existe una cura total para la enfermedad sino que se tratan los síntomas. Estos tratamientos están recogidos en tres áreas fundamentales.
- Terapias tópicas: se aplican geles y ungüentos que limpian las áreas afectadas.
- Fototerapias: se emplean luz ultravioleta con buenos resultados.
- Terapia sistémica y biológica: se tratan de medicamentos que se consumen a través de comprimidos o en inyecciones cutáneas que actúan sobre el sistema inmunológico y sobre el cuerpo en general.
En caso de psoriasis grave urge la hospitalización del paciente para evitar que se vean afectados órganos. Si aparecen pústulas junto a dolores en los músculos y fiebre debe ser atendido por un médico lo más pronto posible.
Cuando se está en presencia de una psoriasis producida por una artritis la manera de tratar es común para otros tipos de artritis.
En los casos leves resulta efectivo el uso de productos para piel y cabellos. Efectivos los champús anti caspa, antibióticos en caso de infección, ungüentos de cortisona, cremas que promuevan la descamación, cremas humectantes y vitamina D o A.
Consejos generales
Recomendamos tener una dieta balanceada y saludable. Evitar los episodios de estrés. Usar crema protectora solar y no exponerse demasiado al Sol. Extremar las medidas de seguridad al manipular sustancias tóxicas. Proteger la piel a través de mangas cortas y cremas de los efectos del medio ambiente.
Debes conocer también que la psoriasis no es una enfermedad contagiosa de ninguna manera. Tampoco exponerte al mismo medio ambiente o sustancias que desencadenaron la enfermedad en una persona hará que tú la desarrolles. Por lo general como afecta la piel y la apariencia, las personas suelen tener baja autoestima y problemas para relacionarse con los demás. Es necesario entonces que apoyes a estas personas y no los rechaces.
Con estos consejos y tratamientos para la psoriasis que has leído aquí en MujerConSalud estarás más preparada ante la enfermedad y podrás controlarla fácilmente.