Una buena noche de sueño resulta reparadora y reconfortante, permitiéndonos recargar la energía que necesitamos para asumir nuestros quehaceres diarios. Sin embargo, por diversos motivos, para muchas personas resulta difícil poder conciliar el sueño y descansar adecuadamente. Se sabe que los medicamentos para dormir no son una opción muy recomendada por los efectos secundarios que suelen ocasionar. Por esta razón, las hierbas para dormir y relajarse son una opción natural efectiva para tener sueños tranquilos y renovadores. En adelante conocerás cuáles puedes emplear con este fin.
Descanso
Una de las principales cosas que necesitamos para tener bienestar es el descanso. Dormir las horas adecuadas del día es imprescindible para recuperar fuerzas, asimilar los conocimientos adquiridos y reparar parte del daño sufrido.
Es común alrededor del mundo creer que lo peor que les puede pasar si no descansan bien, o no duermen las horas recomendadas, es sentirse cansados a lo largo del día. Sin embargo, el descanso inadecuado puede traer alteraciones graves en nuestro cuerpo como consecuencias, que a la larga perjudicarán nuestro estado físico y salud mental. Conozcamos más sobre el tema a continuación.
¿Por qué es tan importante el descanso en nuestro diario vivir?
Si la gente sacrifica sus horas de sueño y reposo en cantidades menores a 8 horas, puede sufrir consecuencias como sobrepeso, problemas cardiovasculares, depresión, cambios del estado de humor, irritabilidad y por lo tanto alteraciones en nuestro comportamiento y afecciones negativas en nuestras relaciones
El descanso adecuado es importante porque nos permitirá pensar claramente, reaccionar rápido y asentar nuestra memoria; evitando así la fatal de concentración y el bajo rendimiento en nuestras labores diarias.
Dormir al menos 8 horas diarias, nos permitirá completar el proceso de descansar de forma correcta. Es decir, que los procesos de nuestro cerebro que nos facilitan el aprendizaje y la memoria, tienen el tiempo suficiente para activarse mientras dormimos.
El descanso inadecuado trae las siguientes consecuencias
Tener hábitos cómo hacer ejercicios de forma regular, comer saludable, meditar, leer un buen libro, pasear, tener contacto con la naturaleza y tener un sueño reparador para obtener el descanso ideal, deberían formar parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, casi siempre se nos olvida hacer uso de ellos y en especial de ese pilar fundamental como lo es descansar. Eso a la larga puede desencadenar en consecuencias como:
Disminución de las capacidades mentales
Esto significa que no descansar, disminuye la inteligencia, la atención y la memoria. Lo cual puede ser muy perjudicial para personas que desempeñan estudios, cuyo trabajo implique conducir algún medio de transporte o el cirujano que debe realizar actos quirúrgicos muy largos.
Problemas de salud: el no dormir bien, produce: enfermedades del corazón, ictus, diabetes, tensión arterial alta, Alzheimer y cáncer.
Bienestar general afectado negativamente
Afectará tu cuerpo físico y mental, en los hombres disminuirá la testosterona, provocando baja energía, pérdida del apetito sexual, irritabilidad.
Puede aumentar el cortisol, provocando ansiedad y depresión, así como sobrepeso y obesidad.
Los estudios dicen que el estado de descanso que se logra con una excelente calidad de sueño es vital tanto para niños como para adultos. Es por eso que debemos optimizar nuestra salud, para que los procesos psicológicos y nuestro cuerpo tengan un óptimo rendimiento. Así que bien vale la pena comenzar desde ya a cambiar nuestros hábitos.
La siesta mejora nuestro rendimiento
Después de un día muy agitado, es muy importante por lo menos tomar un descanso en nuestra jornada diaria. Sin duda alguna, la siesta mejora nuestro rendimiento en todo el día y nos da nuevas energías.
La valeriana una planta que trata el insomnio
La valeriana es un sedante natural. Es una de las plantas medicinales más conocida. Su nombre científico es valeriana officinalis, que regula el sistema nervioso del individuo aliviando el estrés, el sueño y la ansiedad.
Combatir el cansancio naturalmente
Debemos primero definir el cansancio que no es más que una sintomatología en el cual te sientes agotado, débil, esto afecta a todas las personas en algún momento de sus vidas. En este artículo, hablaremos sobre cómo podemos combatir el cansancio naturalmente.
Tipos de ronquidos
Si tu pareja no te deja conciliar el sueño por la culpa de sus ronquidos, este es tu artículo. Aunque los ronquidos suelen tener un sonido parecido, no son todos iguales. Te invitamos a conocer en este provechoso articulo, los tipos de ronquidos.
Técnicas para dormir mejor, por la noche
Tener un sueño largo, profundo y tranquilo es una de los mayores placeres de la vida. Sin embargo, son muchos los agentes, tanto internos como externos, que pueden afectarlo. Hoy te mostraremos algunas técnicas para dormir mejor que te resultarán sencillas y fáciles de aplicar. Asegúrate un buen descanso diario y con el mejora tu calidad de vida.
Alimentos que tienen melatonina para descansar mejor
¿Tienes problemas para dormir? Gran parte de las personas desconocen a que se debe. Sin embargo existen alimentos que tienen melatonina, hormona responsable de regular el sueño. Por lo tanto, si eres de las personas que sufre de insomnio de seguro este artículo será de gran ayuda.
5 smoothies antifatiga para tener más energía
Es común, que en estos tiempos sin estación de descanso, vivamos fatigados y con la energía en mínimo. Para ayudarte con eso te traemos 5 smoothies antifatiga con super poder de energía.
Cómo tratar la apnea del sueño
Un gran porcentaje de la población puede sufrir trastornos relacionados con el sueño. En este artículo, te enseñaremos a cómo tratar la apnea del sueño y dejar atrás esos molestos ronquidos.
¿Cómo podemos dormir y descansar mejor?
Es común que ansiemos dormir luego de un día agotador. Sin embargo, a veces esto no es posible, ya que puede haber insomnio. Para ayudarte con eso, hoy hablaremos sobre ¿cómo podemos dormir y descansar mejor?
Consejos para dejar de roncar
Todos de alguna manera, hemos convivido con alguien que ronca y por eso, se ha asociado el ronquido como algo común. Sin embargo, según estudios científicos, han revelado que muchas de las personas que roncan, pueden padecer problemas de salud. Por tal motivo, es importante conocer el tipo de ronquido y de esta manera, poder buscar los consejos para dejar de roncar.
La mejor manera para combatir el insomnio
Actualmente, los cambios sociales generan una serie de condiciones que alteran el modo de vida de la persona. Siendo el sueño, uno de los aspectos más afectados, esto conlleva a desencadenar episodios de insomnio. Sin embargo, se existen alternativas que se pueden aplicar para combatir el insomnio.