Un gran porcentaje de la población puede sufrir trastornos relacionados con el sueño. En este artículo, te enseñaremos a cómo tratar la apnea del sueño y dejar atrás esos molestos ronquidos.
Aprendiendo sobre la apnea del sueño
Generalmente, este tipo de trastorno se ocasiona por una exagerada relajación de los músculos que mantienen las vías respiratorias abiertas. Cuando esto pasa, predomina la succión al respirar y ocasiona la obstrucción del aire por un periodo mayor a diez segundos.
Se ha comprobado, que una de las principales causas del ronquido es la apnea del sueño. Esto se debe a que cuando las vías respiratorias se estrechan, impiden el correcto transito del aire, ocasionando que las personas puedan roncar de forma muy fuerte.
¿Cómo saber si sufro de apnea del sueño?
Este trastorno no siempre esta relacionado con el ronquido. En ocasiones, las causas del ronquido se pueden deber a otros factores. Sin embargo, para saber si pudieras estar sufriendo de apnea del sueño, te invitamos a leer algunas señales de su padecimiento:
- Dificultad para dormir bien.
- Sensación de cansancio durante el día.
- Ronquidos en tonos elevados y muy frecuentes.
- Problemas para recordar cosas.
- Falta de atención.
- Irritabilidad
- Dolores de cabeza matutinos.
- Boca seca.
- Acidez estomacal.
- Orinar frecuentemente durante la noche.
¿Quiénes pueden padecer de apnea del sueño?
Casi siempre esta afección se relaciona con sobrepeso, sobre todo en personas del sexo masculino. Sin embargo, se conocen de otros factores que pueden aumentar las posibilidades de padecerla:
- Personas con sobrepeso
- Problemas con amígdalas muy grandes.
- Personas mayores de 40 años.
- Poseer un cuello muy ancho.
- Sufrir de retronagtia.
- Deformidad en el paladar.
- Lengua muy grande que se retrae o bloquea.
Por lo general, este problema suele ser muy común. Se ha comprobado, que el 40% de los adultos padecen de este trastorno.
¿Cómo tratar la apnea del sueño?
Para reducir los síntomas causados por la obstrucción de las vías respiratorias, se pueden mejorar algunos hábitos que pudieran ayudar a disminuir los molestos ronquidos:
Reducir medidas: La obesidad está estrechamente relacionada con el ronquido. El primer paso para dejar atrás este problema, es adelgazar.
Dejar atrás los malos hábitos: Las personas que fuman, tienen más riesgo de tener problemas respiratorios. Si quieres dormir toda la noche, deberás dejar atrás este hábito. El efecto del alcohol puede causar relajamiento excesivo en los músculos de las vías respiratorias. Disminuir su consumo ayudara a eliminar los ronquidos.
Unirte al deporte: Practicar deporte favorece a disminuir medidas, además que permite desarrollar mejor musculatura. Es recomendable practicar ejercicio físico, comenzando con caminatas diarias.
Cambiar de posición: Al momento de acostarte, deberás probar dormir de costado, o elevar un poco el nivel de la cama.
Sin embargo, Cuando este trastorno se debe a problemas con las amígdalas, es recomendable realizar una operación para extirparlas. Esto permitirá, que el aire pase con más facilidad por las vías respiratorias y los ronquidos disminuyan.
Deja atrás los molestos ronquidos
Muchas personas concuerdan en que roncar puede ser muy molesto. Quienes lo padecen no pueden controlar los ronquidos a la hora de dormir. Pero, si pueden hacer mucho para dejar atrás estos molestos ruidos que interrumpen el descanso.
Además, este trastorno no solo afecta a quien lo padece. Casi siempre, los compañeros de cama de una persona que ronca, suelen tener dificultades al dormir. Los molestos ronquidos, tienden a interrumpir el sueño, no solo de quien lo produce, si no también de su pareja.
Desde Mujer con salud te animamos a bajar el consumo de grasas en las comidas, sobre todo en las noches. Es importante optar por hábitos saludables para eliminar los molestos ronquidos.