Tener un sueño largo, profundo y tranquilo es una de los mayores placeres de la vida. Sin embargo, son muchos los agentes, tanto internos como externos, que pueden afectarlo. Hoy te mostraremos algunas técnicas para dormir mejor que te resultarán sencillas y fáciles de aplicar. Asegúrate un buen descanso diario y con el mejora tu calidad de vida.
Técnicas para dormir mejor cuidando su entorno
- Estudios han demostrado que el sueño se concibe mejor y más profundamente en sitios oscuros. Debido a esto, es recomendable colocar cortinas tupidas y cubrir cualquier entrada de luz. La claridad le comunica al cuerpo la información de que se acerca el momento de entrar en acción. Cuando no pueda cumplir con esta recomendación, apóyese en un antifaz.
- Evite que su santuario de descanso sea muy caluroso. Tampoco es adecuado que esté muy fría, lo ideal es que esté fresca. El calor causa incomodidad y el frío puede generar interrupciones nocturnas para abrigarse, por ejemplo.
- Entre algunos consejos para dormir bien, se recomienda hacer uso adecuado de los despertadores. No deberán estar muy cerca de su cama, no ser muy ruidosos y no tenerlos en su campo de visibilidad primario. Esto es, tenerlos alejados y fuera del campo de visión evita preocupaciones innecesarias. Al ver como corre el tiempo, 2 am, 3 am, 4 am, surge nerviosismo e inestabilidad. Por otro lado, es mejor que no sean muy ruidosos para no sobresaltarse diariamente al momento de que suene. Lo ideal sería un despertador sin luz permanente y con un volumen moderado.
- No utilice su cama para otras actividades que sean distintas al descanso. Cuando se acuesta a ver televisión, lee libros, trabaja, etc. desvirtúa la finalidad de este entorno. Es una muy mala costumbre culminar las labores cotidianas y acostarse en la cama a ver televisión. Esto hace que se interrumpan las horas de descanso, ya sea por distracción o exceso de información.
- Si su acompañante de habitación tiene problemas de ronquidos, lo mejor será permanecer en habitaciones separadas. Los ronquidos de la pareja son unos de los efectos más nocivos para el descanso del otro miembro.
Otras técnicas para dormir mejor de tipo personal
- Intente mantener un ritmo constante de sueño diario. Esto significa tener un patrón similar de descanso cada día.
- Acostarse a la misma hora e intentar levantarse a la misma hora. Es recomendable retirarse a descansar lo más temprano posible.
- No ingiera líquidos ni azúcares al menos en las dos horas próximas al inicio de su descanso. Con esto evitará tener que levantarse al baño, en primer lugar. Y, en segundo lugar, el alto nivel de azúcar en sangre retarda el sueño.
- Practique actividades relajantes antes de dormir. Una buena opción es tomar un baño caliente con alguna fragancia de lavanda. Escuchar música adecuada con sonidos sencillos es otra buena idea.
- Evite el ingreso a su cuerpo de sustancias nocivas para la salud. Tales como tabaco, cigarrillo, alcohol, esto altera el funcionamiento normal del cuerpo.
Efectos negativos que pueden generarse en el cuerpo por falta de sueño adecuado
- Se puede dañar de forma importante la memoria a corto plazo. Por esta razón, al trasnocharse parece que a la mañana siguiente no coordinamos bien los pensamientos.
- Generar cansancio físico que puede evitar desempeñarse apropiadamente en las actividades cotidianas.
- Afectar el sistema de defensa del cuerpo (Inmunológico), haciéndose más propenso a virus y enfermedades infecciosas.
¡Cuida de tu tiempo de descanso!
El sueño es un elemento indispensable para gozar de buena salud. El ajetreado ritmo de vida y la constante exposición a los avances tecnológicos han dado como resultado cada vez menos horas de descanso. Lo mejor sería poder descansar entre 6 y 8 horas diarias de seguido. Por esto, es recomendable seguir estas técnicas para dormir mejor, que además de ser sencillas te darán resultados placenteros.