¿Tienes problemas para dormir? Gran parte de las personas desconocen a que se debe. Sin embargo existen alimentos que tienen melatonina, hormona responsable de regular el sueño. Por lo tanto, si eres de las personas que sufre de insomnio de seguro este artículo será de gran ayuda.
La melatonina y cómo funciona
La melatonina es la hormona que se genera en el organismo, es producida por la glándula pineal en el cerebro. Es común, que los distintos niveles de melatonina se produzcan durante la noche. Su función es muy específica, se encarga de regular el proceso de cansancio y el sueño de las personas.
Dado que su función es controlar los niveles de cansancio en todo el cuerpo. Su acción se distribuye a lo largo de todos los organismos. Esto favorece el proceso reparador de las energías de las diferentes partes del cuerpo.
Esta sustancia también está presente en el mundo natural. Por lo tanto, existen alimentos que tienen melatonina. Estos ayudan a estimular la producción de esta hormona en el cuerpo sin generar efectos colaterales.
Propiedades de la melatonina
Las propiedades biológicas abarcan diversas partes del cuerpo, pero su función es muy generalizada en todo el organismo. Entre ellas tenemos.
- Estimula el sueño reparador del cuerpo. Al mejorar el sistema cardiaco.
- Permite la regulación arterial, así como también la liberación de agentes radicales, entre otros procesos.
- Mejora el funcionamiento de la visión.
Estas propiedades para sincronizar diversos procesos del organismo y estimular el sueño, han despertado el interés comercial. Sobre todo, en el área farmacéutica o como suplemento alimenticio en la dieta de las personas.
Alimentos que tienen melatonina
Se ha comprobado, que el origen de la melatonina se debe gracias a la síntesis de la sustancia denominada triptófano. Por lo tanto, es factible consumir alimentos que tienen melatonina. En la naturaleza existen una gran variedad de alimentos con esta sustancia, los cuales se mencionan a continuación.
- Pescados: es un alimento muy conocido por su contenido en omega 3 que es beneficioso para la salud. Adicionalmente proporciona nutrientes como el triptófano que mejora la salud mental.
- Cereales como el maíz, la avena y el arroz son saludables para el organismo. Contienen vitaminas, fibras y melatonina que permiten concebir el sueño con mayor facilidad.
- Legumbres: los vegetales naturalmente son antioxidantes sanos para el organismo. Sobre todo el tomate, es rico en vitaminas y melatonina que permiten relajar el cuerpo.
- Frutos secos: son antioxidantes de gran efecto. Aumentan los niveles de melatonina en la sangre y estimulan la capacidad de resistir el estrés.
- Frutas: en este conjunto están el plátano y las cerezas como las principales fuentes de triptófano. Su consumo ayuda a regular en sueño, además contienen vitaminas y potasio que ayudan a proteger en organismo.
Dosis recomendada para tomar melatonina
Es conveniente resaltar, que el consumo de alimentos que tienen melatonina varía en función de la edad de la persona.
Esto quiere decir, que en niños se recomienda tomar dosis diarias de 5 mg a las 6 de la tarde. En adultos con problemas de insomnio es recomendable consumir 10 mg de melatonina antes de dormir. Lo cual permite controlar las condiciones naturales del sueño.
Dieta sana para no perder el sueño
Con el pasar de los años, durante el envejecimiento la glándula pineal del cerebro pierde capacidad de producir melatonina. Por lo tanto, es necesario suministrar los alimentos que tienen melatonina para estimular el proceso de sueño. De esta manera, muchas personas pueden llegar a la edad adulta sin sufrir de insomnio. Permitiendo conservar una condición mental saludable y de bienestar.