Durante los últimos años, en el campo psicológico han surgido una variedad de fobias raras, que actualmente son estudiadas científicamente. A tal efecto, entre estas recientes fobias se encuentra la tacofobia o también conocida como tachofobia. Asimismo, esta patología psicológica genera alteraciones emocionales, como producto del miedo irracional a la velocidad. De tal manera, en el presente artículo se ejecuta un análisis sobre tan interesante temática.
Fobias
El miedo es una reacción natural de los seres vivos, cuando se encuentran ante una situación de peligro. Esta respuesta es desarrollada por el cuerpo como un instinto de supervivencia. Por otra parte, las fobias representan un miedo más fuerte que genera diversos síntomas y consecuencias. Conoce más sobre el terrorífico mundo de las fobias en nuestra informativa página.
Generalidades sobre las fobias
Sin duda alguna, las fobias suelen ser temores fuertes y constantes que invaden a las personas cuando se encuentran ante un objeto, actividad o situación. Estos trastornos son sinónimos de vivir en un constante miedo y sensación de peligro. Lo que provoca un comportamiento anormal en la persona, cuando se encuentra ante el estimulo que provoca la fobia. Por lo tanto, este tipo de conducta es cuestionada por otras personas que no sienten el mismo tipo de temor. Ya que lo consideran un comportamiento irracional y exagerado que no tiene sentido real.
En este sentido, las personas que son cuestionadas acerca de su conducta fóbica, buscan evitar este tipo de situaciones en público. Lo que puede generar como consecuencia, un aislamiento del individuo para evitar este tipo de situaciones. Razón por la cual, es importante resaltar que las fobias sociales son las que mayor afectan a las personas. Debido a que en el mundo actual es imprescindible, la interacción constante con la sociedad para poder llevar una vida normal
Vamos a aprender cómo se diagnostica una fobia
Las fobias son un trastorno relativamente fácil de diagnosticar. Sin embargo, debido a la gran variedad de fobias que existen en la actualidad, es importante seguir los siguientes criterios:
- Determinar si existe un miedo constante y excesivo de manera irracional, hacia un objeto o situación específica, que desencadene una respuesta de anticipación o comportamiento anormal.
- Identificar cual es el estimulo fóbico que mediante la exposición, provoca inmediatamente una respuesta de ansiedad. Manifestando diferentes síntomas como una angustia situacional o una crisis de pánico asociada a una situación determinada. Cabe destacar, que en los niños este comportamiento es diferente y suele presentarse a través de llantos, berrinches y necesidad de compañía.
- Cuestionar a la persona para saber si esta consiente que el temor es exagerado y sin sentido real. En los niños este criterio puede ser difícil de identificar y en algunos casos no es posible.
- Los escenarios que estimulan el miedo fóbico, suelen ser evitados o pueden ser soportados a expensas de una fuerte ansiedad o malestar general.
- Las conductas evasivas y el malestar provocados por los escenarios que estimulan el temor interfieren con las actividades diarias.
- Las personas menores de 18 años deben manifestar estos síntomas por un periodo de 6 meses como mínimo, para poder dictaminar un cuadro fóbico.
- Síntomas como la angustia, la ansiedad, los comportamientos de evasión relacionados hacia un objeto o escenario específico, determinan claramente la presencia de una fobia.
Chequea este dato curioso
Debes saber que la homofobia no es un trastorno fóbico en sí. Este término es utilizado por las personas para identificar a los individuos que sienten angustias y temor al estar en presencia de los homosexuales. Por lo que no es claramente una fobia, sino más bien un odio por las personas del mismo género con distintas preferencias sexuales.
¿Qué hacer si crees tener una fobia?
Antes de iniciar cualquier tratamiento para los problemas asociados a la fobia, lo más importante es tener un diagnostico. En los casos de trastornos de conducta mental lo más adecuado es recibir asesoría personalizada. Es por ello que en esta página te ayudaremos a través de los siguientes servicios:
Psicoanalisis
Permite determinar la causa exacta y el tipo de fobia en el paciente. Representa el punto de partida para el resto de las psicoterapias actuales. Generalmente, se emplean para el tratamiento de las fobias.
Psicología
En este caso, se trata con trastornos cognitivo-conductuales. De hecho, los conocimientos en el área psicológica, están orientados a modificar las conductas y los comportamientos que se consideran perjudiciales. De esta manera, se pueden corregir los pensamientos erróneos que el paciente pueda tener sobre una situación, objeto o experiencia. Lo cual permite, restablecer la confianza en el individuo y reemplazar los conocimientos erróneos por unos más adecuados.
Psiquiatría
En casos extremos donde los síntomas asociados a la fobia son muy fuertes, se recomienda la psiquiatría. La idea es indagar a fondo los síntomas que manifiesta el paciente. Con lo cual, se puede indicar cuáles son los fármacos y terapias adecuadas para controlar los síntomas persistentes en este trastorno.
Descubre cuál es tu fobia con este Test
Con base en lo expuesto a lo largo de nuestra página de seguro te preguntarás ¿Acaso padezco de una fobia sin saberlo? A continuación, te presentamos un cuestionario el cual debes responder con un “Sí” o un “No”. El resultado de este cuestionario, puede ayudarte a saber si sufres de alguna fobia en específica.
- ¿Sientes algún temor extremo y recurrente frente a objetos o escenarios? Como por ejemplo: animales, lugares cerrados o miedo a volar en aviones.
- ¿Sientes pánico al encontrarte en situaciones donde escapar o recibir ayuda puede resultar difícil? Como por ejemplo: navegar en el mar o una muchedumbre.
- ¿Manifiestas síntomas como la falta de oxigeno o aceleración del ritmo cardíaco, de manera inesperada y sin motivo aparente?
- ¿La presencia de un objeto o situación, genera una respuesta inmediata de ansiedad?
- ¿Los temores que has identificado en las preguntas anteriores, afectan el libre desarrollo de tus actividades diarias? Como por ejemplo: trabajar, realizar una exposición en público o viajar en avión.
- ¿Estos miedos son constantes, a pesar de reconocer que te generan dificultades y afectan tu relación con las personas que te rodean?
Resultados
Si en la mayoría de las preguntas tu respuesta ha sido afirmativa, de seguro padeces una fobia específica. Pero no te preocupes, es un trastorno de conducta que mediante nuestra ayuda se puede superar. Si estas cansada o cansado de vivir con este temor, en esta página te brindamos una serie de recomendaciones para hacerles frente.
Nuestros consejos
Existen varios tipos de fobias, que son listadas a detalle en nuestra página, y sobre las cuales puedes encontrar información importante. Cada una de ellas tiene una causa distinta, sin embargo las técnicas empleadas para afrontar este trastorno son similares. Por lo tanto, en nuestra página te ayudaremos a superar este temor.
- Analiza cual fue la situación que pudo haber desencadenado tu temor fóbico. De este modo, serás consciente de tu miedo y de donde se pudo haber originado.
- Enfrenta tu miedo de manera gradual, debes mentalizarte que debes exponerte de manera constante al estimulo que te provoca el miedo. Piensa una manera práctica de hacerlo y conviértelo en un hábito para acostumbrarte a ello.
- Mantén una mentalidad firme, es importante resaltar que la fobia no es una enfermedad que se pueda curar de la noche a la mañana. Curarse completamente de este trastorno, puede tomar semanas, meses o años. Razón por la cual, es importante ser constante y mantener una conducta firme ante las situaciones que nos provocan el temor fóbico.
No dudes en contactarnos
Nuestra misión es ayudarte, entendemos que al igual que tú existen miles de individuos que se relacionan con algún tipo de fobia. Después de todo, de vez en cuando se requiere una mano amiga que ayude a tener la valentía y el coraje de enfrentar los más feroces miedos. Precisamente, es allí donde entramos nosotros para ayudarte, así que no dudes en contactarnos.
Somnifobia: Fobia a dormir
Actualmente, en las ciencias psiquiátricas, se conoce que los miedos pueden ser de diversos niveles e intensidades. Por eso, según sea el nivel del miedo y de donde proviene su causa, se le conoce como fobia. Sin embargo, si se tiene temor a dormir, se le categoriza como Somnifobia. Debido a que, es un miedo que se produce en la persona, al momento de sentir sueño y le aterroriza dormirse. Por suerte, a través de este artículo conocerás todo lo referente a esta interesante y peculiar patología.
Sinofobia: Fobia a los chinos
Las culturas de los distintos pueblos están conformadas por todas aquellas tradiciones e historia que lo enriquecen. Otros dicen que la cultura de un país, es, simplemente, su gente; por ello toda la creación, acervo y aprendizajes forman su sabiduría. En el caso de la sinofobia es distitno, conoce por qué.
Selenofobia: Fobia a la luna
La selenofobia consiste en la sensación de miedo o temor a la luna. En este caso, al resplandor, el anochecer y todo lo referente a su luz. Este tipo de fobia afecta a las personas que la padecen. De hecho, hasta el grado de tener terror a observarla cualquier noche. De tal forma que, pueden llegar a repudiar la palabra luna e incluso hasta a las mismas imágenes.
Selacofobia: Fobia a los tiburones
Ciertamente, siempre han existido personas con temor a los tiburones. Sin embargo, a partir de la película «Tiburón» en 1975 se agudizó el temor fóbico e irracional hacia los tiburones. Es por ello, que en el campo de la psicología surge la Selacofobia, formando parte del grupo de fobias más extrañas. Actualmente, esta patología es objeto de estudio. Motivo por el cual, en este artículo se hace un análisis amplio sobre el tema.
Rusofobia: Fobia a Rusia
La rusofobia consiste en la fobia referente a todo lo relacionado con Rusia. Desde sus orígenes, su idioma, sus prejuicios hasta su cultura. De hecho, este tipo de fobia, se enfoca en describir todos los acontecimientos desde su antigua época.
Ripofobia: Fobia a defecar
Las fobias se asocian con las realidades más extrañas que las personas podemos vivir. Estas surgen gracias a la acción de los miedos en nosotros. El terror a algo nos hace actuar de forma extraña. Es decir, las conductas inadecuadas son frutos de miedos, en su mayoría, que nos hacen actuar de forma incorrecta. Tal es el caso de la ripofobia, un miedo particular a las heces pero durante la deposición. Esta fobia hace que las personas sintamos miedo a contagiarnos con las heces mientras las expulsamos de nuestro cuerpo.
Osmofobia: Fobia a los olores
Para empezar, recordemos que todas las fobias existentes ocurren por alguna mala experiencia vivida. Por lo tanto, lo que para algunos suele ser algo ilógico o insignificante, para otros resulta verdaderamente traumante. En este post conocerás todo acerca de la Osmofobia, así como también la relación que la misma tiene con la migraña.
Ombrofobia: Fobia a la lluvia
Para algunas personas la lluvia es un regalo de la naturaleza que los cautiva y crea una sensación de armonía. Por otro lado, hay personas para las cuales la lluvia representa un evento desagradable que les causa temor. Es por ello, que en este artículo te presentaremos la ombrofobia, un trastorno que genera miedo por la lluvia.
Odontofobia: Fobia al dentista
Todos en algún momento hemos visitado al dentista. Sin embargo, en la mayoría de los casos se experimenta el temor ante el procedimiento dental. Se trata entonces, del miedo extremo que sentimos al ir al dentista para realizarnos la evaluación o tratamiento dental. Es por ello, que para conocer mejor sobre el tema, en el presente artículo se expone una amplia información sobre la Odontofobia.
Oclofobia: Fobia a las multitudes
¿Alguna vez te has sentido incomodo al estar rodeado de tanta gente? Si tu respuesta a esta pregunta es, si. Es posible que te encuentres padeciendo de oclofobia. Esta fobia es muy común entre quienes prefieren un grupo pequeño de personas, en vez de una muchedumbre. Te invitamos a saber más acerca de esta fobia, cómo saber que la origina, cuáles son sus tratamientos, qué significa y en qué perjudica.
Nosofobia: Fobia a enfermar
Las enfermedades suelen asociarse con dolores, malestares y tener que dejar de lado actividades comunes para guardar reposo hasta recuperarnos. Tener consciencia de esto nos hace querer evitar contraerlas, y para ello solemos usar vacunas, tomar vitaminas y evitamos riesgos. Sin embargo, al vivir en sociedad nos encontramos expuestos constantemente a millones de virus, bacterias y situaciones algunas veces inseguras. La mayoría de las personas tiene en cuenta esto, pero no permiten que le impidan desarrollar las actividades que necesitan hacer. Sin embargo, no es así con la nosofobia, las personas que tienen un miedo irracional a contraer enfermedades y discapacidades. Esta fobia puede tener diversas causas y afectar a quien la padece de diferentes maneras, seguidamente explicaremos algunas de ellas.