Son muchas las fobias que se pueden encontrar en el mundo, desde las más extrañas hasta las mas conocidas. Aquí verás información sobre la acrofobia, te comentaremos todo lo relacionado a esta fobia, mejor conocida como el miedo a las alturas. Este es un trastorno muy común en casi todas las personas que sufren vértigo al estar en alturas.
Fobias
El miedo es una reacción natural de los seres vivos, cuando se encuentran ante una situación de peligro. Esta respuesta es desarrollada por el cuerpo como un instinto de supervivencia. Por otra parte, las fobias representan un miedo más fuerte que genera diversos síntomas y consecuencias. Conoce más sobre el terrorífico mundo de las fobias en nuestra informativa página.
Generalidades sobre las fobias
Sin duda alguna, las fobias suelen ser temores fuertes y constantes que invaden a las personas cuando se encuentran ante un objeto, actividad o situación. Estos trastornos son sinónimos de vivir en un constante miedo y sensación de peligro. Lo que provoca un comportamiento anormal en la persona, cuando se encuentra ante el estimulo que provoca la fobia. Por lo tanto, este tipo de conducta es cuestionada por otras personas que no sienten el mismo tipo de temor. Ya que lo consideran un comportamiento irracional y exagerado que no tiene sentido real.
En este sentido, las personas que son cuestionadas acerca de su conducta fóbica, buscan evitar este tipo de situaciones en público. Lo que puede generar como consecuencia, un aislamiento del individuo para evitar este tipo de situaciones. Razón por la cual, es importante resaltar que las fobias sociales son las que mayor afectan a las personas. Debido a que en el mundo actual es imprescindible, la interacción constante con la sociedad para poder llevar una vida normal
Vamos a aprender cómo se diagnostica una fobia
Las fobias son un trastorno relativamente fácil de diagnosticar. Sin embargo, debido a la gran variedad de fobias que existen en la actualidad, es importante seguir los siguientes criterios:
- Determinar si existe un miedo constante y excesivo de manera irracional, hacia un objeto o situación específica, que desencadene una respuesta de anticipación o comportamiento anormal.
- Identificar cual es el estimulo fóbico que mediante la exposición, provoca inmediatamente una respuesta de ansiedad. Manifestando diferentes síntomas como una angustia situacional o una crisis de pánico asociada a una situación determinada. Cabe destacar, que en los niños este comportamiento es diferente y suele presentarse a través de llantos, berrinches y necesidad de compañía.
- Cuestionar a la persona para saber si esta consiente que el temor es exagerado y sin sentido real. En los niños este criterio puede ser difícil de identificar y en algunos casos no es posible.
- Los escenarios que estimulan el miedo fóbico, suelen ser evitados o pueden ser soportados a expensas de una fuerte ansiedad o malestar general.
- Las conductas evasivas y el malestar provocados por los escenarios que estimulan el temor interfieren con las actividades diarias.
- Las personas menores de 18 años deben manifestar estos síntomas por un periodo de 6 meses como mínimo, para poder dictaminar un cuadro fóbico.
- Síntomas como la angustia, la ansiedad, los comportamientos de evasión relacionados hacia un objeto o escenario específico, determinan claramente la presencia de una fobia.
Chequea este dato curioso
Debes saber que la homofobia no es un trastorno fóbico en sí. Este término es utilizado por las personas para identificar a los individuos que sienten angustias y temor al estar en presencia de los homosexuales. Por lo que no es claramente una fobia, sino más bien un odio por las personas del mismo género con distintas preferencias sexuales.
¿Qué hacer si crees tener una fobia?
Antes de iniciar cualquier tratamiento para los problemas asociados a la fobia, lo más importante es tener un diagnostico. En los casos de trastornos de conducta mental lo más adecuado es recibir asesoría personalizada. Es por ello que en esta página te ayudaremos a través de los siguientes servicios:
Psicoanalisis
Permite determinar la causa exacta y el tipo de fobia en el paciente. Representa el punto de partida para el resto de las psicoterapias actuales. Generalmente, se emplean para el tratamiento de las fobias.
Psicología
En este caso, se trata con trastornos cognitivo-conductuales. De hecho, los conocimientos en el área psicológica, están orientados a modificar las conductas y los comportamientos que se consideran perjudiciales. De esta manera, se pueden corregir los pensamientos erróneos que el paciente pueda tener sobre una situación, objeto o experiencia. Lo cual permite, restablecer la confianza en el individuo y reemplazar los conocimientos erróneos por unos más adecuados.
Psiquiatría
En casos extremos donde los síntomas asociados a la fobia son muy fuertes, se recomienda la psiquiatría. La idea es indagar a fondo los síntomas que manifiesta el paciente. Con lo cual, se puede indicar cuáles son los fármacos y terapias adecuadas para controlar los síntomas persistentes en este trastorno.
Descubre cuál es tu fobia con este Test
Con base en lo expuesto a lo largo de nuestra página de seguro te preguntarás ¿Acaso padezco de una fobia sin saberlo? A continuación, te presentamos un cuestionario el cual debes responder con un “Sí” o un “No”. El resultado de este cuestionario, puede ayudarte a saber si sufres de alguna fobia en específica.
- ¿Sientes algún temor extremo y recurrente frente a objetos o escenarios? Como por ejemplo: animales, lugares cerrados o miedo a volar en aviones.
- ¿Sientes pánico al encontrarte en situaciones donde escapar o recibir ayuda puede resultar difícil? Como por ejemplo: navegar en el mar o una muchedumbre.
- ¿Manifiestas síntomas como la falta de oxigeno o aceleración del ritmo cardíaco, de manera inesperada y sin motivo aparente?
- ¿La presencia de un objeto o situación, genera una respuesta inmediata de ansiedad?
- ¿Los temores que has identificado en las preguntas anteriores, afectan el libre desarrollo de tus actividades diarias? Como por ejemplo: trabajar, realizar una exposición en público o viajar en avión.
- ¿Estos miedos son constantes, a pesar de reconocer que te generan dificultades y afectan tu relación con las personas que te rodean?
Resultados
Si en la mayoría de las preguntas tu respuesta ha sido afirmativa, de seguro padeces una fobia específica. Pero no te preocupes, es un trastorno de conducta que mediante nuestra ayuda se puede superar. Si estas cansada o cansado de vivir con este temor, en esta página te brindamos una serie de recomendaciones para hacerles frente.
Nuestros consejos
Existen varios tipos de fobias, que son listadas a detalle en nuestra página, y sobre las cuales puedes encontrar información importante. Cada una de ellas tiene una causa distinta, sin embargo las técnicas empleadas para afrontar este trastorno son similares. Por lo tanto, en nuestra página te ayudaremos a superar este temor.
- Analiza cual fue la situación que pudo haber desencadenado tu temor fóbico. De este modo, serás consciente de tu miedo y de donde se pudo haber originado.
- Enfrenta tu miedo de manera gradual, debes mentalizarte que debes exponerte de manera constante al estimulo que te provoca el miedo. Piensa una manera práctica de hacerlo y conviértelo en un hábito para acostumbrarte a ello.
- Mantén una mentalidad firme, es importante resaltar que la fobia no es una enfermedad que se pueda curar de la noche a la mañana. Curarse completamente de este trastorno, puede tomar semanas, meses o años. Razón por la cual, es importante ser constante y mantener una conducta firme ante las situaciones que nos provocan el temor fóbico.
No dudes en contactarnos
Nuestra misión es ayudarte, entendemos que al igual que tú existen miles de individuos que se relacionan con algún tipo de fobia. Después de todo, de vez en cuando se requiere una mano amiga que ayude a tener la valentía y el coraje de enfrentar los más feroces miedos. Precisamente, es allí donde entramos nosotros para ayudarte, así que no dudes en contactarnos.
Acluofobia: Fobia a la oscuridad
Normalmente son los niños los únicos que le tienen miedo a la oscuridad o acluofobia. Sin embargo, existen personas ya maduras, que sienten pánico en un sitio sin luz. Esta fobia tiene un trastorno puede afectar a cualquier individuo sin tener en cuenta la edad.
Ablutofobia: Fobia a lavarse
En el mundo actual en el cual se vive, con tanta interacción social, hay personas que desarrollan un temor irracional a lavarse o a bañarse. Este desorden emocional es conocido como ablutofobia, la cual es una enfermedad que limita a quien la padece.