Ombrofobia: Fobia a la lluvia

Para algunas personas la lluvia es un regalo de la naturaleza que los cautiva y crea una sensación de armonía. Por otro lado, hay personas para las cuales la lluvia representa un evento desagradable que les causa temor. Es por ello, que en este artículo te presentaremos la ombrofobia, un trastorno que genera miedo por la lluvia.

¿De qué se trata el temor a la lluvia?

Es un trastorno del comportamiento, que se caracteriza por una conducta obsesiva por el temor a la lluvia. Este es un miedo que puede incidir y determinar el desarrollo de la vida de las personas que lo padecen. La causa que provoca esta fobia, está determinada por la naturaleza, así que es una situación difícil de controlar por aquellas personas que lo padecen. Los ombrofobicos experimentan el temor que los afecta al encontrarse en situaciones como cielo nublados y escuchar el sonido de la lluvia. Incluso con el hecho de presenciar el olor característico de la lluvia, es una sensación alarmante en los individuos con este trastorno fóbico.

El termino proviene de la palabra griega “ombros” que significa lluvia, que asociado al término “phobos” quiere decir temor por la lluvia. Este vital líquido es importante en la vida de los seres humanos y de la tierra. Sin la lluvia, no es posible sustentar la vida como tal en la tierra, es por ello que este temor es muy poco común.

¿Miedo a la lluvia o a las tormentas?

Cuando las personas piensan en fobias por la lluvia, suelen asociar este temor con las tormentas que se pueden desencadenar en una lluvia. Sin embargo, no se deben confundir estos 2 tipos de fobias que son similares pero con causas diferentes. Las tormentas son un estado climático con fenómenos eléctricos que pueden presentarse sin precipitación, es decir una tormenta no necesariamente es una lluvia. Por otra parte, cuando se habla de lluvia se refiere a una precipitación de agua de forma continua sin elementos eléctricos como rayos y truenos.

Causas que provocan la ombrofobia

Como en todos los trastornos fóbicos, las causas que se desarrollan están relacionadas con eventos desafortunados.

  • En este caso, una situación con fuertes lluvias puede ser una experiencia traumática que cause grandes desgracias. Por lo tanto, una persona que haya presenciado un desastre natural con la lluvia, puede desarrollar un temor por esta. Causando un bloqueo mental, por la idea de asociar las precipitaciones con un evento que puede representar una amenaza para su vida.
  • De igual manera, se ha comprobado que la lluvia provoca una sensación de tristeza en algunas personas. Este indicio depresivo también puede dar paso a un comportamiento más obsesivo por el miedo a la lluvia. Generando una respuesta sintomática de la persona al estar en presencia de la lluvia.
  • La herencia genética también puede ser una causa probable cuando se habla de trastornos fóbicos. Los médicos suponen que el temor por las precipitaciones está relacionado con el factor genético que pueden transmitir los padres a sus hijos.
  • En ocasiones, las lluvias están relacionadas con la aparición de enfermedades que pueden ser mortales para las personas. Problemas como la gripe, el dengue, fiebre, escalofríos entre otras enfermedades, proliferan en ambientes de constante precipitaciones.
  • La sensación de sentirse empapado de agua, es también una situación incómoda que genera desagrado por la lluvia. Por esta razón, muchas personas evitan las precipitaciones que desencadenen síntomas de angustia y ansiedad por mojarse con la lluvia.
  • Para finalizar, la lluvia es determinada por la naturaleza, esto significa que se puede presentar en cualquier lugar y hora. Es por ello, que las intensas precipitaciones afectan a numerosas personas, desencadenando trastornos de temor como la ombrofobia.

¿Cómo saber cuándo se tiene temor por la lluvia?

La mayoría de las señales que manifiesta una persona con un trastorno fóbico es evidente. Ya que se presentan conductas físicas, mentales y emocionales muy evidentes que son propias del temor hacia una objeto o circunstancia. Entre las conductas sintomáticas más frecuentes que se pueden observar en un individuo con ombrofobia tenemos:

  • Obsesión por objetos que ofrecen protección contra la lluvia como paraguas e impermeables. Los cuales, una persona con temor a la lluvia siempre llevara a todas partes como un objeto de adoración. De este modo, se sienten más seguros y pueden protegerse ante una precipitación inesperada.
  • Necesidad de resguardo, como una respuesta anticipada a un evento climatológico como la lluvia. Las personas buscan con frecuencia lugares cerrados y altos donde se sientan más seguros de posibles inundaciones, provocadas por la lluvia.
  • Desagrado por ser mojados con agua de lluvia, para muchas personas la lluvia provoca una sensación repugnante. De igual forma, asocian este elemento a infecciones y enfermedades que se pueden contraer por exponerse a la lluvia.
  • Ansiedad y angustia como una respuesta emocional por encontrarse en una situación que les provoca temor. Desencadenando una serie de síntomas físicos que se producen por el estímulo que genera el miedo.
  • Ataques de pánico por encontrarse en una situación que no pueden controlar, pues la lluvia es determinada por la misma naturaleza.
  • Aumento del ritmo cardiaco causado por el temor que estimula la lluvia en la mente de la persona. Ocasionando que los latidos del corazón aumenten de manera abrupta para mantener el cuerpo alerta ante el peligro.
  • Temblores musculares que se manifiestan por la agitación muscular en el cuerpo. Un síntoma que puede ser provocado por la sensación de frio al estar mojado o por el nerviosismo.

Ombrofobia

Tratamientos para curar la ombrofobia

Para eliminar estos trastornos es necesario un tratamiento o sesiones psicológicas acompañadas de un terapeuta. Esto con la finalidad de proporcionar confianza en el paciente para que pueda afrontar y controlar los temores que lo perjudican. Existen terapias muy efectivas que brindan a las personas una solución al miedo que los invade. Dentro de las técnicas más comunes tenemos:

Técnicas de programación neurolingüísticas

Es un método que consiste en modificar los patrones del pensamiento de los pacientes, para cambiar el miedo que estimula la fobia. Se trata de un tratamiento muy novedoso, que permite eliminar el trastorno de temor obsesivo desarrollado por el individuo.

Técnicas cognitivo-conductual

Son técnicas que ayudan a comprender el origen de la causa que provoca el temor de los pacientes. De esta manera, se puede atacar directamente el factor que causa el comportamiento repulsivo o de temor hacia la lluvia.

Técnicas de exposición

Se realiza a través de sesiones en donde se presenta al paciente a la fobia que los afecta. En este caso la lluvia, es mostrada a través de imágenes y vídeos, de forma gradual. Con esta técnica, se puede insensibilizar el estimulo de temor que se desarrolla por la ombrofobia.

Consejos y recomendaciones que ayudan a manejar la ombrofobia

Como se ha mencionado anteriormente, el trastorno fóbico en la persona puede ser curado con terapias. Sin embargo, es recomendable emplear técnicas de meditación y relajación para que los pacientes reaccionen de mejor forma al tratamiento.

De igual manera, los consejos y apoyo proporcionando por los familiares suelen ayudar al paciente para afrontar la ombrofobia. Las personas con este tipo de trastorno fóbico, buscan el aislamiento como medio para evitar y esconder sus temores. Por esta razón, es relevante la compañía de los amigos y familiares en todo momento. De este modo se evita mayores daños emocionales en la persona como la depresión y la baja autoestima.

Para concluir, lo ideal es buscar ayuda profesional con un medico. Este es el primer paso que toda persona debe dar para encontrar una solución a la ombrofobia.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario