Actualmente, en las ciencias psiquiátricas, se conoce que los miedos pueden ser de diversos niveles e intensidades. Por eso, según sea el nivel del miedo y de donde proviene su causa, se le conoce como fobia. Sin embargo, si se tiene temor a dormir, se le categoriza como Somnifobia. Debido a que, es un miedo que se produce en la persona, al momento de sentir sueño y le aterroriza dormirse. Por suerte, a través de este artículo conocerás todo lo referente a esta interesante y peculiar patología.
¿Qué es la somnifobia? ¡Conócela!
Es la fobia que se caracteriza por el miedo al quedarse dormido. También, este trastorno psiquiátrico es llamado como Hipnofobia. Durante esta patología psicológica, el paciente hace resistencia al poder dormir. Ya que, tiene un miedo excesivo y enfermizo al recrear la idea que mientras duerme, no pueda despertar más. Puesto, que el paciente piensa que durante su periodo de descanso, pueda morirse instantáneamente.
Conjuntamente, en este estado de fobia y pánico exagerado, el trastorno puede llegar a niveles muy perjudiciales para la vida del enfermo. Por lo tanto, este trastorno genera un descontrol irreversible en el estado mental e inclusive en su salud física. De este modo, si no se suministra un adecuado tratamiento, el paciente puede llegar a una etapa inconsciente. Por lo que, cuando el organismo de la persona que padece de Somnifobia, sienta deseos de dormir, el paciente no podrá. Pues, su propia mente se resistirá a descansar, llegando al extremo de tener varios días seguidos de no dormir absolutamente nada.
La patología somnifobia o Hipnofobia, puede llegar a ser más común de lo normal dentro de la sociedad. Por eso, este trastorno psicológico, se ubica en la tercera posición, como las fobias más comunes en el mundo. Por lo tanto, es común ver muchos casos de pacientes, con este tipo de trastornos psiquiátricos. No obstante, los pacientes con esta patología, suelen conjugar el sueño con la muerte. Por eso, generalmente las personas que sufren de esta enfermedad, padecen de ataques repentinos de pánico en pleno descanso. Por esa razón, casi siempre prevalece el temor, de que les suceda algo terrible mientras duermen.
Síntomas de la somnifobia
En algunos cuadros clínicos de somnifobia, el terror producido por el pánico, se produce cuando se proyectan los sueños mientras se duerme. Por eso, se estima que son delirios que contribuyen a un estado muy crítico de alucinaciones. No obstante, existen casos extremos que esas alucinaciones son permanentes. La somnifobia, hace que el paciente se sobrecargue demasiado de estrés y de un desgaste físico. Por eso, es muy importante saber que el estrés mental, puede ocasionar fuertes daños en la vida del paciente.
Entre los síntomas más comunes que ocasiona la Somnifobia, tenemos los siguientes:
- Nivel de pánico elevado.
- Náuseas o fatiga, vómitos y mareos pronunciados.
- Pérdida de conocimiento.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Ansiedad y angustia.
- Resequedad en los labios.
- Insomnios y pesadillas.
- Alucinaciones.
- Miedo a la oscuridad y a quedarse solo.
- Problemas de depresión, concentración e irritabilidad.
- Dificultad para respirar (ahogos al despertar).
Causas u orígenes de la Somnifobia
Comúnmente, las personas que son pacientes de esta patología, han tenido malas experiencias durante su hora de descanso o de dormir. Pero, todo dependerá del tipo caso de cada paciente. Puesto que, otra causa que genera este trastorno psicológico, es la fuerte ansiedad que genera el hecho de acostarse a dormir. A estos pacientes se les denomina insomnes agudos, ya que en ellos se produce este tipo de fobia. Por lo tanto, es normal que los pacientes caigan en círculos viciosos, para lograr resistir el insomnio.
Otra causa común entre los pacientes con Hipnofobia o Somnifobia, es el miedo a morir mientras duermen. Además, es importante resaltar que esta enfermedad, es sumamente perjudicial para el ser humano que la padece. Puesto que, esta patología le produce al paciente un deterioró tanto mental como físico.
Efectos y consecuencias de la Somnifobia
Sin duda alguna, las consecuencias que produce la somnifobia en el paciente, son sumamente perjudiciales. Debido a que, su calidad de vida es decadente y casi siempre las personas que padecen de esta patología, sufren de depresión. Además, su poder de concentración, memoria y atención varía dependiendo del grado o nivel que se encuentre la enfermedad.
También, los somnifóbicos son vulnerables al atraer enfermedades, ya que su sistema inmune cambia totalmente. De hecho, la ausencia de sueño y el estrés agudo son los causantes de algunos tipos de cáncer. Al mismo tiempo, esta patología ocasiona al paciente irritabilidad excesiva en sus estados de ánimos. Por ende, la calidad de vida del paciente se ve afectada mientras tenga falta de sueño o insomnio.
Tratamiento para curar la Somnifobia
Asimismo, el diagnóstico y tratamiento para curar esta patología psiquiátrica, también es variable. Sin embargo, es fundamental atacar esta enfermedad mental con tiempo, de esta manera los síntomas o las crisis serán menos fuertes. Hay que recordar que la falta de sueño, produce desgaste mental y físico del ser humano. Por eso, este trastorno psicológico, es sumamente nocivo para la salud.
Por suerte, entre los tratamientos más recomendables para combatir con esta enfermedad, tenemos los siguientes: Las terapias o técnicas de relajación, las sesiones de hipnosis, programación neurolingüística y coaching ontológico. Igualmente, las prácticas conductuales y técnicas de la medicina del sueño o la cronobiología. Seguramente, los resultados se podrán observar de 6 a 8 semanas del método continuo.
Si el tratamiento se cumple al pie de la letra, el paciente puede volver a estar en un estado de equilibrio. Pero, siempre y cuando todas las indicaciones suministradas por el psicólogo, sean cumplidas. No obstante, el tiempo de duración del tratamiento y recuperación, también son variables. Ya que, cada caso es totalmente distinto.
Información relevante sobre la temática
Cuando se tiene miedo a ir a la cama y quedarse dormido, es necesario buscar ayuda profesional para acabar con esos temores. Por eso, es fundamental controlar la sintomatología con tiempo. Pero, en caso de no acudir rápidamente a un especialista, posiblemente el paciente pueda padecer en algún futuro de demencia mental. Según, la clínica del sueño de la sociedad española, relatan que las personas que padecen de este trastorno, desarrollan ansiedad. Además, de angustia exagerada y fobia al imaginarse morir mientras se está dormido.
Recomendaciones o sugerencias
Seguidamente, entre las recomendaciones o sugerencias que hay que resaltar para que el paciente psiquiátrico pueda superar su fobia, son los siguientes:
Enfrenta tus temores
No cabe duda, que el primer paso para ganarle la batalla a tus miedos, es enfrentándolos. Por eso, te invitamos a que aceptes tu patología. De esta manera, podrás asumir con responsabilidad el tratamiento adecuado, para que así puedas recuperar tu vida.
Realiza actividades físicas. Otra opción para eliminar tus temores, es haciendo ejercicios. De este modo, tendrás la mente ocupada manteniéndote en forma. Asimismo, puedes hacer actividades como el yoga o el pílate.
Evita el estrés
Pues es una de las causas principales del insomnio. Por eso, mantente libre de preocupaciones y malos pensamientos.
Evade películas con alto contenido agresivo y de terror. Además, mantente alejado de las redes sociales, mientras te encuentras a punto de acostarte a dormir.
No comas comidas pesadas durante la noche.
Tus miedos son menores que tú ¡eres fuerte!
Finalizando la temática, es importante resaltar que los miedos producidos por las fobias, se pueden controlar, mediante tratamientos adecuados. Además, es bueno que compartas tus temores con tus seres queridos, de esta manera desahogaras tus cargas negativas y te ayudarán a buscar ayuda profesional. Recuerda que ¡No estás solo!