Oclofobia: Fobia a las multitudes

¿Alguna vez te has sentido incomodo al estar rodeado de tanta gente? Si tu respuesta a esta pregunta es, si. Es posible que te encuentres padeciendo de oclofobia. Esta fobia es muy común entre quienes prefieren un grupo pequeño de personas, en vez de una muchedumbre. Te invitamos a saber más acerca de esta fobia, cómo saber que la origina, cuáles son sus tratamientos, qué significa y en qué perjudica.

¿Qué es la oclofobia?

Es el miedo injustificado que se tiene al estar rodeado de mucha gente o multitudes. En este caso la fobia, se manifiesta en escenarios, como estar en un concierto, un estadio, una concentración masiva, etc. El oclofóbico evita cualquier tipo de situaciones en la que se encuentre gran cantidad de personas. Rechazando así invitaciones a eventos multitudinarios, en la que sea público y notoria la asistencia de muchas personas.

Esto se debe a un trastorno emocional que padece la persona de manera permanente al verse rodeada de un excesivo número de personas. Aunque, de igual manera hay personas con casos más graves en la que no soporta estar en grupos pequeños de gente. Esta fobia pudiera presentarse en el metro, un centro comercial o en una pequeña aglomeración familiar. Estos oclofóbicos, son más propensos a vivir en soledad, alejados de las grandes ciudades y prefieren permanecer en círculos cerrados. Esto, gracias a la fobia que sufren por un miedo anormal e irracional a las personas en cantidades o en minorías.

¿Qué siente la persona con oclofobia?

Estas personas manifiestan sentirse constantemente preocupadas, al ser notificadas que deben asistir a grandes eventos sociales. Como los de funciones musicales, teatrales, eventos deportivos o estar en presencia de un público. Estos escenarios le producen al oclofóbico malestares físicos de gran tensión, así como también síntomas emocionales, tales como:

  • Dificultad para respirar con normalidad y sensaciones de falta de aire.
  • Malestares gastrointestinales, dolor abdominal e impresión de ir al baño.
  • Estremecimiento en manos y pies.
  • Sudoración en exceso, sobre todo en las manos.
  • Incremento del ritmo cardíaco con sensación de opresión torácica
  • Enrojecimiento del rostro
  • Dificultad para hablar, tartamudez.
  • Tensión muscular.
  • Mareos, nauseas, fatiga, escalofríos.
  • Confusión e insomnio.

Todo esto es producto del verse rodeado de multitudes de personas, lo que hace que el fóbico presente todos estos síntomas. Ocasionándole así, al oclofóbico perdidas de actividades que les gustaría disfrutar, pero que debido a esta fobia le es impedida. Ya que mentalmente, bloquea toda asistencia que pueda tener en estos eventos, presentando síntomas emocionales tales como:

  • Miedo extremo a compartir con gente nueva.
  • Ansiedad al estar rodeada de muchas personas.
  • Sensación de que todos le están mirando.
  • Manifestaciones de irrealidad y de conducta anormal.

¿Cómo se origina esta fobia?

Realmente determinar cuál es el motivo que ocasiona la oclofobia en una persona, es muy incierto. Ya que puede ser gracias a un factor genético, timidez o de haber pasado por una situación embarazosa en público. Ocasionándole así con este último, un trauma psicológico que le haya producido esta fobia.

Todos estamos propensos a pasar por alguna situación embarazosa en público, debido a todas las situaciones que se presentan en ellas. Ya sea en el cine, en una fiesta, en un estadio o en el teatro. Pero, lo que para algunos puede ser solo un momento bochornoso, para otros puede ser origen de una fobia. Al no saber superar la situación por la que haya atravesado. Es así como los oclofóbicos evitan a toda costa volver a participar en eventos como los citados anteriormente.

Efectos negativos para la vida social

Citamos a lo anteriormente expuesto, el evitar asistir a eventos sociales como conciertos u otras actividades. Traería como consecuencia, el aislamiento a las personas por parte de la oclofobia. Convirtiéndose así esta fobia en el control de todas sus acciones sociales, proveyéndolo del miedo a ser parte de estas funciones.

Esta fobia se enciende en el momento de ser invitado a un lugar muy concurrido, presentado al instante pánico. La oclofobia también está relacionada con la agorafobia que se define como el miedo a estar en espacios abiertos. Así que dos fobias a la vez pueden ser aun más comprometedoras para la vida social de la persona. Trayendo como consecuencias, rupturas de parejas al no compartir los mismos lugares donde asista mucha gente. Como en el cine, la playa, lugares turísticos y funciones de interés colectivo.

Oclofobia

¿Cómo superar el miedo a estos escenarios públicos?

La terapia cognitivo- conductual es la mejor respuesta para combatir esta fobia. Siempre y cuando sea tratada por personal altamente capacitado para llevar a cabo estos tratamientos. Así como también terapias grupales empezando por un grupo reducido, para que no sea un choque emocional al oclofóbico. Luego de esta manera, ir incrementado de a poco el grupo de personas, hasta lograr superar por completo esta fobia.

La timidez es un factor que juega en contra de las personas con oclofobia. Por lo que se recomienda armarse de valor y dejar el miedo a un lado. Muchas de estas personas viven con el temor a ser juzgados por otros y a veces es solo producto de la mente. Así que superar esta fobia depende sobre todo, del que la padezca, luego de su círculo social. Y por ultimo de especialistas que contribuirán a eliminarla por completo.

Fobia social vs oclofobia

Guardan cierta relación en cuanto a la timidez social con la que ambas se caracterizan. Solo que el trastorno de ansiedad social, se rige mas por lo que otras personas puedan pensar de ellas. O el estar siempre pensando que pasara por una situación en la que se vea ridiculizada esta persona. Manteniéndose así, al margen de la gente, que no precisamente tienen que ser multitudes como la que produce la oclofobia. Es allí donde se encuentra la diferencia entre estas dos fobias, que la primera es el temor a todo tipo de actividad social. Mientras que la oclofobia solo se presenta en donde asistan grandes cantidades de personas.

Debido a los diversos efectos negativos que producen estas dos fobias, una con más repercusiones que otra. Es de gran importancia la detección de ellas a temprana edad, para su pronta curación. Así de esta manera evitar complicaciones, que a la larga pueden ocasionar mayores daños en la vida social de las personas.

Vence el miedo a las personas

En este caso en donde se aglomeran muchas, si bien el miedo es algo natural en las personas. Cuando este temor se convierte en algo irracional es donde empieza a causar estragos en la autoestima de quien la padece. Generalmente estas personas se sienten molestas consigo mismas, al no poder realizar estas actividades normalmente y se sienten seres incapaces. Estos son pensamientos negativos propios de la oclofobia, que con el tiempo traen consecuencias irreparables en la vida de las personas. Por no a ver compartido ese momento especial o por no a ver aceptado esa invitación con esa persona.

Es por todo lo expuesto que esta fobia no contribuye a nada bueno a la vida de las personas. Así que si crees sentirte aislado en situaciones donde haya mucha gente, es probable que esto sea un indicio de esta fobia. Por lo que te recomendamos seguir los lineamientos escritos en este artículo, así como el ponerte en contacto con psicoterapeutas para descartar la oclofobia.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario