En este artículo vamos a explicar la receta para hacer ajo. Hay de dos tipos: con patata y sin patata. Ambos son muy nutritivos. Se pueden tomar perfectamente mojando con pan, o con patatas hervidas, u otros alimentos. A continuación te explicamos ambas recetas para que elijas la que quieras.
Ajo
El ajo, conocido por su intenso olor, es utilizado con el objeto de agregar sabor a los alimentos. Sin embargo, también se ha usado como ingrediente medicinal durante siglos. Sus beneficios y propiedades son innumerables, por ello es conveniente que sigas leyendo el artículo.
Propiedades
El ajo, especialmente en su forma cruda, ha sido alabado por su poder curativo desde la antigüedad. Incluso, debido a sus propiedades antioxidantes, antivirales y antibacterianas fue utilizado con fines medicinales por los antiguos griegos, egipcios, babilonios, asirios, romanos y chinos.
Muchas de sus propiedades curativas están relacionadas con sus cualidades antioxidantes. Estas propiedades son, en gran medida, atribuibles a la alicina. La cual ha sido considerada como uno de los antioxidantes más potentes que se encuentran en los alimentos. Hoy en día, numerosos estudios de investigación documentan los poderosos efectos en la salud humana que tiene.
Ya en el siglo XIX, el químico francés Louis Pasteur examinó el uso del caldo de ajo crudo como posible agente antibacteriano. Descubrió que es capaz de matar las bacterias de la misma manera que la penicilina. En consecuencia, se utilizó ampliamente para desinfectar y curar heridas durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, varios estudios de investigación, publicados en revistas médicas, han confirmado las propiedades antibacterianas y antivirales del ajo.
Beneficios del ajo
Los beneficios son variados y los veremos a continuación. De hecho, han representado una pieza clave en la lucha contra el cáncer y la actividad de refuerzo inmunológico.
- Corazón saludable: Ayuda con la presión arterial alta, las enfermedades coronarias y el endurecimiento de las arterias. Estos beneficios provienen de la producción de gas de sulfuro de hidrógeno. El gas expande los vasos sanguíneos, lo que te puede conducir a mantener la presión arterial estable.
- Ideal para quienes sufren de resistencia a la insulina: Según investigaciones, los beneficios y propiedades del ajo, son efectivos para quienes sufren diabetes. Puede estar relacionado con la presencia de aceite y trisulfuro de dialilo en el ajo, mejoran la capacidad del cuerpo para responder de manera efectiva a las acciones de la insulina.
- Cuidado de los ojos: El ajo es rico en nutrientes como el selenio, la quercetina y la vitamina C, todos los cuales ayudan a tratar las infecciones oculares y la hinchazón.
- Alivia los dolores de los oídos: El ajo se usa comúnmente para curar los dolores de oído, ya que tiene varias propiedades antivirales y antibióticas. Su aceite se puede preparar en casa exprimiendo sus dientes y agregándolo al aceite de oliva.
- Efectivo para problemas intestinales: El ajo alivia la mayoría de los problemas intestinales como la disentería, la diarrea y la colitis. Su papel en disipar gusanos es fenomenal. No afecta el funcionamiento de organismos útiles en el intestino, lo que ayuda a la digestión.
Control del asma: Los dientes de ajo hervidos son maravillosos como un tratamiento alternativo para el asma. Antes de acostarte, toma un vaso de leche con 3 dientes de ajo hervidos, alivia esta afección. - Aumenta la Libido: El ajo tiene ciertas propiedades afrodisíacas, por lo que puedes utilizarlo como un rejuvenecedor eficaz para el sexo.
- Efectos anticancerígenos: Para que esté informado, numerosas pruebas de laboratorio también han encontrado que ejerce fuertes efectos contra el cáncer. Además, varios estudios epidemiológicos respaldan la idea de que el ajo, especialmente crudo, puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer.
Disfruta de los beneficios y propiedades del ajo
Es muy efectivo cuando se come crudo, ya sea triturado o picado. Sus propiedades curativas se orientan hacia quienes buscan una forma natural de reducir el riesgo de enfermedades. Tales como las cardiovasculares, el cáncer, entre otras muchas afecciones. En este artículo, pudimos enterarnos de las extraordinarias propiedades curativas del ajo. Así como los usos medicinales, más comunes, de este extraordinario bulbo.
Ergofobia: Fobia al trabajo
Para algunos trabajar es una necesidad, para otros un placer; pero ¿será posible que el trabajo se convierta en fobia? En este artículo te mostraremos las causas, síntomas y todo lo relacionado con la Ergofobia, el miedo al trabajo.
Alliumfobia: Fobia al ajo
Podríamos definirlo como el miedo irracional e injustificado al ajo o a enfrentarse a todo lo que se relacione a éste. Como por ejemplo, los medicamentos (en su mayoría naturales), alimentos (Condimentos de preparación), bebidas (Suplementos nutritivos o bebidas naturales) y hasta el mismo olor que el ajo emana. A este tipo de miedos se les denomina fobias. En su mayoría producidas por una condición psicológica, el cual proviene del producto de hechos traumáticos o factores genéticos hereditarios. A esta fobia en especial se le denomina Alliumfobia.
Cómo utilizar el ajo como remedio casero
El ajo es un ingrediente imprescindible en nuestra cocina. Es que nadie puede creer como algo tan común y pequeño puede tener miles de usos culinarios y medicinales. Por lo siguiente aquí te explicaremos como utilizar el ajo de la mejor manera posible.
Los beneficios del ajo en ayunas
El ajo es muy conocido en el mundo. Ideal para condimentar alimentos por su fuerte olor. Con un tradicional leve picante ha enriquecido el paladar de millones de personas. También posee propiedades curativas que han sanado a otras. Hoy día el ajo es considerado el ingrediente ideal para una vida saludable. Gracias a los beneficios del ajo en ayunas, día a día habemos más personas sanas.
Propiedades y beneficios del ajo
Primero que todo, debemos saber ¿qué es el ajo?, ¿de donde proviene?, ¿cuales son los beneficios del ajo? y por supuesto, sus composiciones. Científicamente es conocido como El allium sativum, es proveniente de las ciencias botánicas. Es una planta, derivada del grupo familiar amarilidáceas que son similares a las cebollas y otras plantas proveniente de países asiáticos. Según estudios botánicos, dado a los componentes que posee, la mayoría vienen de suelos asiáticos.
Receta de sopa castellana o sopas de ajo
La sopa a la castellana, es una de las recetas más conocidas en el mundo gastronómico, nuestras abuelas seguro, son las expertas en prepararla. Este plato proviene de España. Sus ingredientes son básicos y fáciles de conseguir, además, su preparación no es tan complicada. En este artículo, te enseñaremos a preparar la exquisita sopa castellana.