En algún momento, nos hemos enfermado de los ojos, teniendo esa sensación de ardor y picor, que nos limita nuestras actividades diarias. Por suerte, hoy conoceremos más a fondo, todo sobre esta enfermedad ocular ¿Qué lo causa?, ¿cómo se contagia? Además, los tratamientos naturales para tratar la conjuntivitis.
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva. Generalmente, causada por virus, baterías o una alergia. La inflamación puede resultar del polvo, al moho, caspa de animales o polen. También, puede causarse por la acción del viento, que venga acompañada de humo u otro tipo de agente contaminante.
En ciertos casos, esta enfermedad ocular, puede extenderse por meses si no se trata adecuadamente. Si la enfermedad se extiende mucho tiempo, puede causar que los párpados se tuerzan hacia fuera o hacia dentro.
Principales causas de la conjuntivitis
Esta patología se puede contraer, si la persona que la padece ha estado en contacto con las manos o toallas infectadas. La enfermedad es de origen viral. Ya que, el virus de una persona infectada, se puede propagar por el aire.
Esto se produce por las bacterias en el globo ocular, que provenga de cualquier otra infección.
Síntomas
La inflamación de la conjuntiva bacteriana o viral, es muy contagiosa. Ya que, puede pasar dos semanas desde que la infección se produce, hasta que aparezcan los siguientes síntomas como:
- Ojos rojos.
- Sensación arenosa en los ojos.
- Secreción acuosa o espesa, que se acumula en el ojo por la noche.
- Picazón.
- Lagañas.
- Lagrimeo constante.
Tipos de conjuntivitis
De tipo alérgica
Aparece de la respuesta agresiva de un agente externo tipo alérgeno. De igual forma, se puede dar en conjunto a otras enfermedades como la rinitis, la dermatitis o urticaria.
De tipo infecciosa
Surge por la infección de un virus o bacteria, aunque es más frecuente que sea provocada por un virus.
Listas de tratamientos naturales para tratar la conjuntivitis
Si la conjuntivitis no presenta mayor problema, lo podemos tratar en casa. Te invitamos a conocer los tratamientos naturales para tratar la conjuntivitis;
Hielo para la inflamación de la conjuntiva
El hielo tiene propiedades antinflamatorias y también analgésicas. Puede constreñir los vasos sanguíneos, haciendo que se reduzca el fluido de sangre. De igual manera, reducir el dolor del ojos afectado.
Té de manzanilla
Puedes realizar una infusión de manzanilla, dejándola reposar a temperatura ambiente. Luego, moja un paño o pañuelo con este té. Posteriormente, colócalo en tus ojos afectados y deja actuar por 1 hora. La manzanilla tiene propiedades antinflamatorias muy eficaz, que es muy útil para esta afección.
Zumo de zanahoria y espinaca
La zanahoria tiene un gran poder antiséptico y en conjunto con la espinaca, masifica más esta propiedad. Prepara este jugo mezcla 200 ml de zumo de espinaca, con el de zanahoria un equivalente de 300 ml. Debes de tomarlo 3 veces por día.
Pepino
Este remedio ayuda a la reducción del enrojecimiento del ojo. Ya que, el pepino tiene vitamina E, agua y aceites naturales. Solo debes de, cortar en rodajas el pepino y colocarlos sobres tus ojos. Deja actuar por unos 10 a 15 minutos.
Miel de abeja
La miel de abeja es un antinflamatorio por excelencia. Pero, también a su vez, un buen antiséptico, que lo hace uno de los mejores tratamientos naturales para tratar la conjuntivitis. Para preparar este remedio, debes tomar un vaso de agua y añade un par de cucharadas de miel de abeja. Revuélvelo hasta diluir, una vez diluido debes de lavarte los ojos con esta agua de miel. Debes hacerlo al levantarte en las mañana en la tarde, y antes de dormir.
Dile adiós a la conjuntivitis
Recuerda siempre mantener tus manos limpias, al momento de tocar tus ojos y no los limpies con pañuelos o servilletas sucias. De poseer la enfermedad, usa estos tratamientos naturales para tratar la conjuntivitis que hoy te aconsejamos en este artículo.