Cuando una relación de pareja llega a tal termino que los recursos utilizados para la reconciliación ya no sirven de nada, se presenta el momento en que la única solución posible por el bienestar de la pareja, y de la familia, es tomar la decisión de separarse, y el solo pensar las consecuencias que esto puede traer genera una gran ansiedad y el temor invade todo nuestro ser. Este miedo se incrementa aún más cuando existen niños en la separación.
Niños
Muchas veces nos preocupan los niños. No sabemos si están creciendo como deberían, si es bueno que tomen algo en exceso que les guste mucho o qué está bien que hagan. Por ello te traemos algunos artículos de este tema, para que los tengas bien presentes.
El cuidado, la alimentación y la educación de los niños comienzan desde muy temprano en casa. Es importante inculcarles hábitos, disciplina y rutinas que les ayuden a crecer sanos y fuertes. Si te interesan algunos tips, no dejes pasar esta información
La higiene infantil
La limpieza durante la infancia es vital para crear hábitos saludables que el organismo agradecerá durante toda la vida. Tomar un baño diario, cepillar los dientes desde su aparición, limpiar las manos constantemente, oídos, uñas y partes íntimas. Pero también, contar con un espacio limpio para jugar y descansar. Por esta razón, los cuidadores deben estar al pendiente de inculcar estas rutinas y llevarlas a cabo con mucha creatividad para el disfrute de los niños. Por ejemplo, nada mejor para prevenir enfermedades que ¡un baño de espuma!
Rutinas de alimentación infantil
Cumplir con las tres comidas diarias es importante para los más chicos de la casa. Sin embargo, también lo es la hora de la merienda. Agregar frutas y vegetales, a las comidas diarias le ayudan a obtener todos los nutrientes para su crecimiento. El desarrollo óptimo de sus facultades, huesos y músculos se obtienen mediante los alimentos. Si bien los dulces, en exceso son perjudiciales, siempre es bueno tenerlos en cuenta al igual que los suplementos multi-vitamínicos. Por ejemplo, la gelatina y las gomitas de vitaminas.
Educación en casa y fuera de ella
La educación infantil hasta los seis años, se encarga del desarrollo físico, mental, social y afectivo. Es por esta razón, que los juegos didácticos tanto en grupo como individuales son importantes. Pues, a través de ellos aprenden a compartir e interactuar con los otros. Los niños disfrutan muchos los videos recreativos que consiguen en la tv y por la web. Sin embargo, con la compañía de una mascota, aprenden valores como la amistad y la responsabilidad. Además, es el respeto hacia los demás, y las normas del buen hablante y del buen oyente, son tarea primordial a impartir.
Bienestar y salud infantil
El ejercicio físico, ya sea practicando gimnasia en casa o deportes al aire libre es muy beneficioso para el organismo. En los niños, estas rutinas de entrenamiento deben ser muy divertidas. Practicar coreografías de videos, bailar, saltar la cuerda, atravesar obstáculos y correr son sus favoritos. Estos le ayudaran a desarrollar la flexibilidad, la fuerza y resistencia en sus cuerpos.
Así mismo, el hábito de descanso debe estar presente. Las horas de sueño, durante la noche y la siesta por las tardes son importantes. Por ejemplo, de recién nacidos hasta tres años, dos horas de siesta son necesarias y hasta doce horas de sueño. Ya al crecer, de ocho a diez horas de sueño por la noche es suficiente.
Finalmente, asistir constantemente a pediatras o médicos en general, es esencial para prevenir posibles enfermedades. Además, llevar un control de crecimiento, vacunas, y valores sanguíneos asegurará siempre el bienestar del infante. Tener siempre a la mano las medicinas y productos de primeros auxilios es vital en el hogar.
¿Cómo jugar con nuestros hijos?
Desde que somos niños, jugar es una por no decir la más importante de nuestras actividades preferidas. ¿Cómo jugar con nuestros hijos? Hoy en día no sólo es un derecho sino un deber que todo padre tiene que cumplir. Por eso es que jugar ahora y siempre….
Cómo prevenir las enfermedades invernales en los niños
¿Cómo prevenir las enfermedades invernales en los niños? Y es que con la llegada de las primeras lluvias invernales, las condiciones de temperatura, la humedad y la presencia de vectores, facilitan la diseminación de enfermedades infecciosas. Sobretodo se disparan las enfermedades virales, causantes de enfermedades respiratorias, diarreicas y de la piel en los niños, principalmente. Las enfermedades respiratorias y gastrointestinales constituyen las principales causas de consulta médica, durante todo el año. Pero durante los cambios de estación, de seca a lluviosa. Y con la estación invernal que coincide con la entrada a clases, existe un incremento de dichas enfermedades, por el clima y por el hacinamiento que favorece su propagación.