¿Cómo jugar con nuestros hijos?

Desde que somos niños, jugar es una por no decir la más importante de nuestras actividades preferidas. ¿Cómo jugar con nuestros hijos? Hoy en día no sólo es un derecho sino un deber que todo padre tiene que cumplir. Por eso es que jugar ahora y siempre….

Es un derecho. Sin olvidar que el juego se hizo para divertir y entretener, es la manera como todo ser humano empieza a relacionarse con los demás. Si pensamos cual es la forma más sencilla con la que nos relacionamos con los recién nacidos, nos damos cuenta que es a través del juego. Es por esto que el juego se considera como “el lenguaje universal de los más pequeños”.

Como jugar con nuestros hijos

En laConvención sobre los Derechos del Niño y en el Código de la Infancia y la adolescencia, el juego se institucionalizó como derecho que todo niño debe tener. Dándole al juego la misma importancia que tiene el derecho a la salud, a la educación y el derecho a la vida.

Infinidad de estudios realizados por expertos en la niñez, recalcan la necesidad de instalar, acercar y retomar el juego en la vida diaria ya que hace parte importante del desarrollo de todo ser humano.

Se ha comprobado que cuando los niños juegan, logran concentrarse mejor, son más creativos, su imaginación es mucho más amplia, aprenden otros idiomas de una manera rápida , son más sociables, más tranquilos, son seguros y logran mantener mejores relaciones con sus padres, debido al vinculo que se forma.

¿Cómo jugar con nuestros hijos? Algunos consejos

Aunque muchos crean que se le debe dedicar mucho tiempo al juego, la verdad es que es poco el tiempo que se necesita para jugar con los niños. Basta con abrir un espacio en casa, y disponer de media hora diaria. Para esto debes tener en cuenta cuatro puntos importantes:

  • Entrar en el mundo de tus hijos, y adáptate a los juego de ellos. Por un tiempo es bueno que te alejes de tu propia realidad, ya que es importanteque ellos sientan que durante ese tiempo, son ellos los que tienen el control.a
  • Ponte a la altura de tus hijos. No dudes en tirarte al suelo con ellos, jugar a la cocinita o cambiar de roles convirtiéndote en el “bebe” de tu hijo.
  • Ayúdales a tus hijos a ejercer su libertar y su creatividad. Evita dirigir el juego, pues ellos son los protagonistas. Proporcionales ideas y nuevas opciones de juego, guíalos para que aprendan a resolver sus dudas.
  • Recuerda que a si como el tiempo de trabajar o estudiar es importante, el tiempo del juego es “sagrado”. Trata de disponer de un momento diario para jugar, se recomienda que sea antes de dormir. Pero si no puedes, hazlo durante el fin de semana, pues este tiempo no existen ni las prisas ni las preocupaciones, sólo disfrutar de la imaginación infantil.

¿Cómo jugar con nuestros hijos? ¿A qué jugar?

Dependiendo de la edad. Los niños ejecutan diferentes actividades dependiendo de la edad. No olvides tener siempre en cuenta las necesidades y etapas por las que está atravesando tu hijo.

De 0 a 2 años

Pasar la pelota, apilar bloques, buscar el tesoro, hacen que estimulen la creatividad, la coordinación, la ubicación y van desarrollando la capacidad para poder resolver problemas.

De 2 a 4 años

Cantar, jugar a las rondas infantiles es una opción divertida que les ayuda a desarrollar la memoria. Leer cuentos muy cortos y con ilustraciones ejercitan la concentración y logra que el niño se demore en cambiar de actividad, que es una características de esta edad.

De 5 a 6 años

Incentivar la práctica de deportes como el patinaje, la natación ayudan a tu hijo a tener mejores relaciones interpersonales. Si lo que quieres es mejorar su motricidad fina ponlo a recortar y pegar.

De 7 a 9 años

Los trabalenguas, las mímicas y las rimas son los juegos que más prefieren los niños de esta edad ya que les ayuda a desarrollar la imaginación, pus logran adquirir y desarrollar el lenguaje.

Recomendaciones al jugar

Evita satisfacer el capricho momentáneo del niño por un determinado juguete.

El juego de tu hijo no se debe convertir tanto para ellos como para ti en un premio o en un castigo. Disfrútalo y contribuye a cumplir este derecho.

Si tu hijo es tímido y no interactúa con los demás, intégralo a juegos donde hayan otros niños de su edad.

Si tu hijo es hiperactivo, lo mejor son los juegos artísticos y de atención.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario