El término voz se refiere al sonido que producimos los seres humanos gracias a la expulsión del aire de los pulmones. Este aire, al salir de la laringe, provoca movimientos o vibraciones en las cuerdas vocales. A menudo se puede sufrir de leves molestias afectan la garganta. Para referirnos a algunas de ellas, hoy veremos los remedios naturales para la afonía y la disfonía más recomendados. También es interesante respirar correctamente para corregirlo.
Remedios naturales para la disfonía
La disfonía, o ronquera, puede ser de distintos tipos que dependen plenamente de las causas de la misma. Algunas de estas causas son resfriados comunes, laringitis (bien sea aguda o crónica), disfunciones neurológicas, enfermedades sistémicas, lesiones benignas de la laringe o de las cuerdas vocales (nódulos vocales o pólipos) y lesiones malignas (como cáncer). Sin embargo, existen remedios naturales para la afonía y la disfonía que ayudan a atenuar, corregir y hasta a sanar este problema tan incómodo como la disfonía.
- Caldo de calabacín o borraja. Tomar caldo de estos dos vegetales podría ayudar a mejorar la condición del afectado por la disfonía. Esto se debe a la creencia tradicional de que los mucílagos, componente muy presente en estos vegetales, ayudan a suavizar las mucosas. Este efecto aún no ha sido demostrado científicamente, sin embargo, sigue siendo uno de los remedios naturales para la afonía y la disfonía más populares.
- Cebolla y miel. Se toma una cebolla cruda, pelada y lavada, se coloca en la licuadora con un chorrito de agua y se deja procesar hasta tener una especie de pasta de cebolla. Se sirve en un envase con tapa y se le agrega una cucharada de miel. Ésta preparación debe tomarse por lo menos 3 veces al día.
- Agua con limón. En una taza de agua tibia se agrega el jugo de un limón. Ésta mezcla es ideal para hacer gárgaras, por lo menos 2 veces al día.
- Vinagre, sal y agua. A 150 mililitros de agua tibia se le adiciona media cucharadita de sal de cocina y un poquito de vinagre. Se deben realizar gárgaras profundas, manteniendo la preparación por alrededor de 2 minutos por buche, de tres a cinco veces al día. Este remedio es ideal para matar las bacterias que puedan estar ocasionando el malestar.
Otros remedios naturales para la afonía y la disfonía
La afonía, no es más que el estado agravado de la disfonía, es decir, se pasa de estar ronco a estar sin voz (afónico). Esta condición se da debido al poco o nulo cuidado que se ha tenido durante el transcurso de la condición previa (disfonía), por lo que el estado del padecimiento aumenta de manera negativa. Presenta las mismas causas aparentes de la disfonía, teniendo como demás características el dolor al intentar emitir sonidos, tragar o masticar. Puede llegar a remitir con los días si se mantiene reposo y se toman algunas medidas que favorezcan su evolución positiva. Tales como algunos remedios naturales para la afonía y la disfonía.
- Bebidas o caldos calientes. Ingerir bebidas o caldos calientes ayuda a suavizar la mucosa, así mismo a relajar las cuerdas vocales y favorece la eliminación de bacterias. No se recomienda la ingesta de hielo o de bebidas frías durante este tipo de padecimiento.
- Té de tomillo. En una taza de agua tibia se introducen 2 cucharaditas de tomillo seco, se deja reposar por 10 minutos colocándole una tapa para que se infusione. Una vez listo se le coloca el zumo de un limón y una cucharadita de miel. Este té puede tomarse antes de acostarse.
- Piña. Tomar su jugo o comer la fruta entera ayuda a relajar las cuerdas vocales.
- Vaporización. La vaporización es una herramienta ideal para las afecciones respiratorias, de garganta y cuerdas vocales. Aspirar el vapor del agua favorece la eliminación de fluidos y suaviza la mucosa.
- Agua tibia y sal gruesa. Hacer gárgaras con agua tibia y sal gruesa es ideal para desinflamar la garganta y cuerdas vocales, así como para evitar o calmar el dolor.
Remedios naturales para las cuerdas vocales inflamadas
Muchos de los remedios naturales para la afonía y la disfonía vistos anteriormente son favorables para la desinflamación de las cuerdas vocales. Sin embargo, existen algunas medidas y remedios caseros que también pueden ayudar a atenuar esta afección.
- Reposo de la voz. Al forzar el sistema fónico, se produce una tensión en las cuerdas vocales que acentúan el problema de comunicación. Es por ello, que se recomienda dejar descansar a las cuerdas vocales hasta que no deban forzarse para poder hablar.
- Abrigarse. El frío provoca mayor irritación en las cuerdas vocales. Por lo tanto, es recomendable abrigarse bien la nariz, la boca y la garganta para evitar que éste se cuele.
- Agua de eucalipto. Vaporizarse con agua de eucalipto es muy beneficioso para este tipo de padecimiento. El eucalipto ayuda a limpiar tanto al sistema respiratorio como al sistema fónico.
- Cebolla y limón. Con algunas rodajas de cebolla se hace un hervido. A este caldo se le agrega el jugo de un limón y se ingiere normalmente. Favorece la eliminación de impurezas y la relajación de las cuerdas vocales.
- Caldo de apio. Hacer gárgaras con caldo de apio tibio también es un remedio natural muy utilizado para desinflamar las cuerdas vocales.
- Manzanilla. La manzanilla ayuda a calmar el dolor y a relajar las cuerdas vocales. Asimismo, permite controlar la proliferación de bacterias que puedan causar otro tipo de afecciones.
Cuidados al sistema fónico
En algunas ocasiones, se presentan problemas a la hora de hablar de manera normal. Bien sea por el volumen o el tono, las afecciones de garganta, laringe, faringe y de cuerdas vocales, pueden afectar el sistema de comunicación más común entre las personas, el habla. Estas afecciones pueden tener como resultado disfonía o afonía.
Las afecciones respiratorias y del sistema fónico están presentes en el día a día. Sin embargo, deben saber tratarse para mantener la fortaleza de nuestro organismo. Algunos agentes químicos pueden causar más daño que bien a la hora de curar estos padecimientos. Es por esto que los remedios naturales para la afonía y disfonía son la salida perfecta para controlar y curar estos males.