Nuestra salud se puede ver afectada por diversas enfermedades. Entre ellas la más común es el resfriado. Ya que impacta anualmente a un 15% de la población. El resfriado se incrementa aún más en grupos y comunidades cerradas. Diversos estudios demuestran que las personas menores de 30 años son las más propensas a resfriarse.
El resfriado
El resfriado es una enfermedad viral que ataca las vías respiratorias, puede causar molestias en la nariz y garganta, en general produce en nuestro organismo un malestar físico, acompañado de abundante mucosidad, tos e incluso fiebre. Sentirnos resfriados no es nada agradable, cuando esta enfermedad nos ataca el cansancio se apodera de nuestro cuerpo. Y en ocasiones hasta ingerir los alimentos nos resulta sin sabor alguno.
¿Por qué nos resfriamos?
El resfriado es una enfermedad común, que generalmente se da en climas fríos, sin embargo también puede ocurrir en cualquier momento, el resfriado es la enfermedad que más fácil se propaga, debido a su alto nivel de transmisión, el solo estornudar hace que se extiendan en el ambiente las bacterias de rinovirus y coronavirus que causan el resfriado. La escasa humedad hace que se amplíen las posibilidades de expansión del virus.
El resfriado se puede contraer muy fácilmente, generalmente el contagio es aún mayor durante el segundo y tercer día. Nos podemos enfermar de este virus cuando:
- Nos encontramos en lugares cerrados con personas resfriadas.
- Compartimos objetos, tales como vasos, platos, pañuelos u otros que hayan sido usados por personas con el virus.
- Tenemos un sistema inmunológico con defensas bajas.
- Nos encontramos en lugares con baja temperatura.
- Sometemos a nuestro cuerpo a un cambio brusco de clima.
¿Qué debemos hacer para combatir el resfriado?
Lo primero que debemos hacer es proteger nuestro cuerpo y blindar nuestras defensas, un organismo que se encuentre en buenas condiciones físicas y saludables, combatirá mejor el resfriado, que una persona que tenga un sistema inmunitario debilitado.
Para aliviar el resfriado, existen innumerables cantidad de fármacos antigripales que contienen componentes como el paracetamol, ácido acetilsalicílico y maleato de clorfeniramina, generalmente este tipo de medicamentos son muy efectivos y ayudan a combatir el virus en pocos días, sin embargo al utilizarlos es muy común sentir somnolencia, además que su uso excesivo no es recomendable.
Remedios naturales para el resfriado
Sin embargo, siempre existe una opción más sana y natural para nuestras vidas. Para eso está nuestra gran amiga la naturaleza. A continuación te hablaremos de algunos remedios naturales que te pueden ayudar a contrarrestar el resfriado:
- Aumenta tus defensas: Para ello nada mejor que la naranja, su alto contenido en vitamina C, ayudara a proteger tu cuerpo de los virus que causan el resfriado, toma un vaso de jugo de naranja natural, todos los días, ¡y veras como disminuye tu riesgo a contraer un resfriado!
- Elabora un té caliente de miel y limón, esto te ayudara a aliviar el malestar del resfriado.
- Utiliza jengibre para combatir las bacterias del resfriado, puedes rayar su raíz y hervirla en un poco de agua, al reposar debes tomar una tasita. Este tubérculo tiene magnificas propiedades antibacterianas.
- Cuando tu nariz se encuentre constipada, nada mejor que absorber el vapor del eucalipto, para ellos debes colocar unas hojas en una olla con agua hirviendo, luego con la ayuda de una toalla, cubrir tu cabeza y respirar sobre la infusión.
- El ajo tiene excelentes propiedades antioxidantes, es un excelente antibiótico natural, el ajo te puede ayudar a contrarrestar el resfriado, para ello solo basta con comerlo crudo, realizar infusiones o aderezar tus comidas con él.
Otros consejos contra esta enfermedad
Para contrarrestar el resfriado, debes permitirle a tu cuerpo descansar, con esto podrás reponer energías y recuperarte pronto, es importante no olvidar tomar muchos líquidos, pues tu organismo lo necesita. Cuando estamos resfriados debemos aprender a ser preventivos y evitar que la enfermedad se pueda propagar a algún miembro de la familia o nuestro entorno más cercano, para ello es recomendable separar e identificar todos tus utensilios personales, tales como vasos, pañuelos, platos y cucharas.
Por último es importante recordar que la mejor opción para prevenir el resfriado, es mantener una buena salud, a través del ejercicio físico y una buena alimentación.