Cómo crear un buen hábito en 6 pasos. Lo vemos. Puede ser lo mejor o lo peor que puedes incluir en tu vida. Nuestra vida está hecha de ciertas rutinas y hábitos que nos definen como personas. Si incluyes hábitos buenos, tu vida puede cambiar completamente. Cómo crear un nuevo hábito? Para crear un hábito es necesario ser inteligentes y ser pacientes. Pero no necesitas ni fuerza de voluntad ni motivación, pues esas dos fuerzas nos fallan todo el tiempo.
1- Definir una meta y el por qué
Es importante que antes de empezar un nuevo hábito, definas alguna meta específica y escribirla en una hoja. Ejemplo – Hacer ejercicio 5 días seguidos.
Igual o más importante es definir el por qué quieres lograr tu meta. Ejemplo – Para mejorar mi calidad de vida. Ojo! “Para verme mejor” es algo que nadie llega a lograrlo pues siempre nos queremos ver mejor.
2- Quebrar la meta en pequeños retos, de preferencia diarios
Hacerlo tan fácil que no puedas decir no, por ejemplo – por una semana ponerte tu ropa deportiva por 5 minutos, aunque no hagas ejercicio. Los resultados diarios no importan, lo que importa es completar los retos para formar el hábito y avanzar hacia la meta. El siguiente paso sería hacer ejercicio por 5 minutos. Es importante también que la escribas en una hoja de papel aunque no la vayas a ver de nuevo. Esto hace que tu nivel de compromiso aumente.
3 – Adaptar el ambiente
Mucho de lo que hacemos, lo hacemos por reacción a nuestro medio ambiente. Si hace frío es mas difícil salir de la cama, si todas las personas con las que convives comen comida chatarra es difícil comer saludable siempre. Es importante adaptar tu medio ambiente para hacer más fácil la formación del hábito. Por ejemplo – sacar la ropa con la que vas a hacer ejercicio un día antes y ponerla cerca de tu cama, o conseguir algún amigo/familiar que quiera seguir el mismo hábito.
4 – Crear recordatorios y rituales
Los hábitos que tenemos son iniciados por recordatorios o rituales. Tomar una siesta después de comer es un ritual. Comes, te lavas los dientes, te acuestas en algo cómodo, pones la alarma, cierras los ojos, te relajas y duermes. Todo el ritual es iniciado por un recordatorio, en este ejemplo es el comer. Es más efectivo hacer un ritual con recordatorios que confiar en tu memoria. Por ejemplo – si al despertar tomas un vaso de agua (que es lo recomendable) recuerda que debes ejercitarte. Así inicias el ritual desde la alarma, tomar un vaso de agua, ponerte tu ropa deportiva, calentar, y hacer ejercicio. Los mejores deportistas tienen muchos rituales para repetir buenos hábitos.
5 – Simplemente hacerlo
No cuestionar si deberías seguir la rutina. Así como no cuestionas si debes ir al baño cuando tienes ganas, o tomar café cuando te despiertas, o lavar la ropa que está sucia. Simplemente lo haces porque se debe hacer. Es importante, una vez que te comprometiste, llegar a la fecha o meta para sentir orgullo. Mientras más orgullo tengas, más motivación tendrás de seguir adelante.
6 – Planear qué hacer en caso de que algo salga mal
Muy pocas cosas que nos proponemos hacer salen como lo planeamos. Pero si tienes un plan de emergencias o un plan alterno es más factible seguir adelante. Es importante que tu meta la hagas tomando en cuenta que las cosas no salen a la perfección. Por eso “hacer ejercicio cinco días seguidos” es un buen ejemplo, pues si fallas un día, lo puedes volver a intentar inmediatamente porque no tiene fecha de caducidad.
– Crear una nueva meta inmediatamente después de completar una – Es importante que al completar una meta no dejes el hábito, siempre lo más difícil es empezar, una vez que tienes impulso es más fácil seguir avanzando. Disfruta el éxito y proponte completar una meta diferente sobre el mismo hábito. Mientras más éxito acumulado tengas más fácil es completar nuevas metas. Y así es cómo crear un buen hábito en 6 pasos.