Toda mujer adulta, que se encuentre después de los 45 años de edad, puede sentir cambios físicos, orgánicos y hormonales. Debido a que, su proceso hormonal va disminuyendo paulatinamente por etapas. Por consiguiente, conlleva a la presencia de una serie alteraciones en la salud, hasta llegar a la menopausia. En este periodo de transición, se ve afectada temporalmente la calidad de vida de la mujer, por lo que, debe adoptar hábitos más saludables en su rutina diaria.
¿Qué es la menopausia y cuáles son sus síntomas?
La menopausia, es un periodo donde la mujer deja de tener su periodo menstrual y pasa de su etapa fértil a la no fértil. Por consiguiente, es un proceso gradual donde la mujer presenta una serie síntomas, que le ocasionan cambios físicos, hormonales y orgánicos. Por tal motivo, estas alteraciones afectan transitoriamente su calidad de vida. Mediante este artículo, aprenderás a reconocer la sintomatología durante la menopausia:
Cambios hormonales
Durante la menopausia, suceden cambios hormonales durante el ciclo genital. Por lo que, los ovarios van reduciendo su fabricación de hormonas. De igual manera, esto conlleva al agotamiento de los folículos primordiales, que se encuentran en los ovarios durante la etapa reproductiva.
Por tal razón, en el climaterio los periodos de la menstruación empiezan a presentar fallas hasta desaparecer por completo la menstruación. Por otra parte, la alteración hormonal más importante que ocurre durante la menopausia, es la reducción de los estrógenos. Siendo ésta reducción, la que, ocasiona los síntomas menopáusicos.
Síntomas menopáusicos
La mujer desde el inicio del proceso menopáusico, empieza a presentar cambios sintomáticos físicos, orgánicos, hormonales, variaciones psicológicas y alteraciones cutáneas, entre otros. Entre los síntomas climatéricos tenemos:
Síntomas neurovegetativos
El síntoma más común y precoz de aparecer durante la menopausia, es la sensación de calor. Este síntoma es conocido como “sofocos”, donde la mujer presenta crisis de vasodilatación cutánea, teniendo la sensación de calor y la misma, se refleja desde el tórax al cuello o cara.
Estos sofocos vienen acompañados con otras alteraciones orgánicas y físicas como: enrojecimiento cutáneo, sudoraciones, malestar indeterminado, palpitaciones, cefalea, insomnio, vértigos entre otros.
Síntomas orgánicos
Varios órganos reproductivos sufren alteraciones durante el proceso menopáusico. Entre ellos tenemos:
Ovarios
Son uno de los órganos más afectados, durante este proceso de transformación. Puesto que, de manera externa al disminuir su tamaño, su apariencia tiende a ser rugosa. Por consiguiente, internamente carece de formaciones foliculares, por lo cual, enfatiza su aspecto fibroso.
Vulva
Durante el climaterio, se produce una parálisis vulvar. Esto ocasiona la pérdida del grosos en su piel y la aparición en forma de pico en la vulva.
Vagina
Se produce una disminución del epitelio vaginal, por lo que, disminuye su secreción y genera dolor en las relaciones sexuales. En esta etapa, las mujeres elevan el riesgo de infecciones. Además de reducir su deseo sexual.
Útero
Al reducir su tamaño, se genera una disminución del endometrio. De esta manera, ocasiona menos secreción en el cuello uterino.
En consecuencia, debido a las alteraciones en músculos y ligamentos en la parte reproductora, la mujer menopáusica esta propensa a presentar no solo prolapsos genitales sino también incontinencia urinaria.
Síntomas sistemáticos
Entre los síntomas inmutables que vienen con la menopausia, tenemos:
Modificaciones cutáneas
La piel presenta resequedad, reduciéndose su grosor y elasticidad, lo cual, ocasiona picazón.
Alteraciones psicológicas
Afecta notoriamente, los hábitos del sueño que generan insomnios constantes. Esto conlleva, a alterar el estado emocional presentando irritabilidad, ansiedad, depresión, alteraciones del peso, reducción de la libido, dificultad de concentración entre otros.
Enfermedad cardiovascular
La reducción de estrógeno, ocasiona varias patologías cardiovasculares entre ellas, esta: hipertensión, infarto, arteriosclerosis, angina de pecho entre otras.
Osteoporosis
Es una enfermedad común del proceso menopáusico, debido a la reducción de masa ósea y los cambios en la estructura del tejido óseo. Lo cual, genera mayor fragilidad y aumenta el riesgo de fractura.
Sin embargo, algunas mujeres presentan una menopausia precoz o conocida como menopausia clínica. Esta se origina por tratamientos de cáncer como: histerectomía, quimioterapias, radioterapias y hormonoterapias
Como aliviar los síntomas menopáusicos
Generalmente, un alto porcentaje de las mujeres en etapa adulta (mayores de 45 años), padecen de trastornos menopáusicos. Una vez que, sientas los síntomas de este proceso climaterio, se recomienda consultar con tu médico, a fin de que te indique algunos fármacos con la finalidad de disminuir al mínimo estas molestias.
Sin embargo, en este artículo te indicamos algunas recomendaciones, que te ayudaran a enfrentar de manera menos traumática tu menopausia:
Los calorones
Generalmente, cuando entras en el ciclo menopaúsico, ocurren alteraciones sofócales, que sin duda alguna, son traumáticas para aquellas mujeres que sufren de calor. Lo más recomendable, es no hacer actividades que agiten mucho.
Para los insomnios
Se debe dormir en habitaciones frescas, ventiladas y que no penetre directamente el sol, debes utilizar ropas y sabanas con telas suaves y colores claros o pasteles, además de practicar ejercicios. Por otra parte, debes darte una ducha antes de irte a dormir. En caso de que el problema continúe, acude al médico.
Para la resequedad vaginal
Se recomienda, utilizar cremas o lubricantes con estrógenos de uso tópico. Además, debes ser cuidadosa con tu higiene íntima y usar productos especiales para la zona genital femenina.
Para las alteraciones psicológicas
Si logras controlar tu insomnio, disminuirás tus cambios emocionales como irritabilidad, depresión, rabias, tristeza entre otros. El descansar las horas adecuadas, además de la práctica de ejercicio y llevar una vida social te favorecerán mucho.
En caso de tener problemas afectivos, debes consultar al médico para que te indique antidepresivos o asistir a terapias psicológicas. Si tienes problemas de memoria o falta de concentración es recomendable hacer ejercicios mentales que incluya leer y realizar tareas de destreza mental.
Para la incontinencia urinaria
Se recomienda consultar al médico, a fin de poder practicar fisioterapia que corrijan los problemas de músculos y elasticidad pélvica. También puedes utilizar conos vaginales.
Para las alteraciones hormonales
Se sugiere consultar a tu médico, antes de empezar a utilizar terapias hormonales sustitutivas. Puesto que, este tipo de terapias pueden generar efectos adversos. Tu medico te indicara si necesitas de terapias hormonales, cual es la más apropiada para ti y la dosis que necesitas.
Durante la menopausia, puede llevar una rutina de vida normal, si tomas en cuenta las recomendaciones antes señaladas. Además, de tener una dieta balanceada y nutritiva, la rutina de ejercicios y mantener una vida tranquila sin vicios disminuirán los síntomas menopáusicos.