Bienvenidas al artículo que hemos preparado el día de hoy para ti. Hoy hablaremos de los tratamientos naturales para la menopausia. Indiscutiblemente, un tema sumamente interesante para cualquier mujer adulta que se encuentra pasando por este periodo.
Menopausia
A todas nos llega el momento de la menopausia. Nos cambia el humor, nos sentimos más cansadas… y perdemos la posibilidad de traer una nueva vida al mundo. Pero sólo hay que aceptarla como una nueva fase de la vida.
Hablamos de un periodo en la vida de la mujer donde ocurre el cese de la menstruación. Acto seguido aparece lo que se denomina climaterio el cual, no es más que pasar de una etapa fértil a la vejez.
La edad promedio de la aparición de este periodo es entre 48 y 58 años aproximadamente. Evidenciándose la disminución progresiva de la función ovárica, que conlleva a la escasa producción de hormonas femeninas estrógeno y progesteronas.
Hablemos sobre síntomas
Cambios en el cuerpo
Existen cambios metabólicos en el cuerpo que derivan en un aumento de la grasa corporal, incrementándose si la mujer no hace ejercicios. La presentación de estos síntomas es variable en las mujeres. Algunas presentan aumento de peso y otras distribuciones desiguales de la grasa en diferentes partes del cuerpo. Estas manifestaciones, elevan la posibilidad de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Insomnio y falta de aire
Son síntomas que pueden alargarse bastante tiempo y provocar malestar. Estos se inician cuando la mujer presenta calor e intranquilidad, acompañados de palpitaciones y sudoración. La dificultad para dormir se asocia a los ahogos.
Periodos irregulares
La irregularidad de la menstruación se presenta en la fase pre menopaúsica, permaneciendo este síntoma hasta el final de la misma, en este momento comienza. Algunas mujeres, pudieran presentar esta sintomatología mucho antes de que se desarrolle.
Osteoporosis
Es la disminución de la masa ósea, que se incrementa con la falta de protección de las hormonas femeninas. Es por ello, que la prevención es importante para evitar fracturas. Recomendando los especialistas, densitometría de cadera y columna lumbar en mujeres con menopausia antes de los 40 años, denominada precoz.
Etapas de la menopausia
- La pre-menopausia: Periodo fértil anterior.
Peri menopausia: Cuando inician las alteraciones clínicas, biológicas y endocrinas que anteceden la menopausia, extendiéndose hasta un año posterior de haberse iniciado la menopausia. - Posmenopausia: Periodo que empieza a partir de la última menstruación hacia adelante.
Causas que influyen en la menopausia
El estilo de vida en la mujer afecta, aunque existen otras causas que pueden predominar en la menopausia precoz
- Falta de actividad física: Si la mujer se mantiene activa en alguna práctica deportiva, puede prevenir la osteoporosis, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- El tabaco: Esto puede causar en mujeres que fuman un adelantado de la etapa la menopausia. Está relacionado a la disminución de estrógenos, agravando la osteoporosis.
Cómo perder peso en la menopausia
Cuando pasamos la quinta década, comienza la menopausia. Esto, ocasiona cambios en nuestro cuerpo. Y es posible que nos cueste reducir más que antes las medidas. Sin embargo, hoy te enseñaremos como perder peso en la menopausia.
La mejor alimentación durante la menopausia
Toda persona debe de tener un plan alimenticio adecuado, para ayudar a fortalecer el organismo. Cuando la mujer entra en el periodo menopaúsico, sufre de severos cambios hormonales. Por eso, es importante consumir una dieta nutritiva para contrarrestar los síntomas. Por suerte, este post se hablara todo acerca de la alimentación durante la menopausia.
Cambios asociados a la menopausia
Toda mujer adulta, que se encuentre después de los 45 años de edad, puede sentir cambios físicos, orgánicos y hormonales. Debido a que, su proceso hormonal va disminuyendo paulatinamente por etapas. Por consiguiente, conlleva a la presencia de una serie alteraciones en la salud, hasta llegar a la menopausia. En este periodo de transición, se ve afectada temporalmente la calidad de vida de la mujer, por lo que, debe adoptar hábitos más saludables en su rutina diaria.
Consejos para la menopausia
La menopausia es una etapa peculiar en la vida de toda mujer. Con la caída en la secreción de estrógenos por escasez de la función folicular, desaparece la menstruación permanentemente, lo que trae variados cambios fisiológicos. Así, ante la disminución consecuente de las hormonas femeninas, hasta su desaparición total, se desencadenan diferentes síntomas y signos, relacionados en su mayoría. En dependencia de la calidad y estilo de vida de cada mujer, pueden ser de mayor o menor gravedad e importancia.