5 preguntas frecuentes en mamás primerizas

Descubre 5 preguntas frecuentes en mamás primerizas. Y es que ser madre por primera vez nos llena de dudas y temores. Nuestras inquietudes giran en torno a los cuidados que daremos a nuestros bebés, la alimentación, como llevar un buen embarazo, que debemos hacer para conservar una buena figura e incluso cómo debemos asumir la sexualidad en esta nueva experiencia.

5 Preguntas mas frecuentes en mamás primerizas

Para los médicos la naturaleza femenina está adaptada de tal manera que el crecimiento fetal ocurra de manera normal, por eso pensar que cuando estamos embarazadas debemos comer por dos, es una gran equivocación que estamos cometiendo. Aunque sepamos que la tarea de ser madre no es nada fácil debemos aprender a disfrutar de esta nueva experiencia y aprender a conllevar los cambios que esta etapa trae.

Durante los nueve meses de gestación debemos tomarnos tres ecografías. La que corresponde a los tres primeros meses se toma generalmente por vía transvaginal, las demás por vía abdominal. El médico que hace los controles prenatales, nos ayudara a decidir cuándo tomarnos una ecografía extra o una de tercer nivel, que no se hace dentro de los procesos rutinarios.

1. ¿Cómo hacer con las relaciones sexuales?

Aunque cada caso en particular debes manejarlo con tu médico, si durante tu periodo de gestación has tenido relaciones sexuales y has tenido sangrado genital, una recomendación obligada es suspender temporalmente tu vida sexual con tu pareja.

Mientras no aparezca una contraindicación, la vida sexual debes mantenerla con frecuencia y en la posición que tú y tu pareja escojan.

2. ¿Cuáles posturas debo utilizar al dormir?

Al comienzo de la gestación todas las posiciones son adecuadas. El líquido amniótico es una almohadilla de protección contra la presión durante el sueño. Al crecer el abdomen es prudente que no duermas boca abajo.

3. ¿Me saldrán estrías?

Tú puedes mantener tu piel sin lesiones en tu primer embarazo, pero pueden aparecer las estrías en el siguiente. La fragilidad de la piel en el abdomen o en los senos cambia de una persona a otra.

El control de sobrepeso e impedir el exceso de líquidos tomados durante el embarazo, son las mejores recomendaciones para impedir las estrías. No existen medicamentos que las prevengan.

4. ¿Tendré sobrepeso?

Los alimentos que más te aumentan de peso son los almidones y azúcares. La supresión o notoria disminución de este tipo de alimentos es suficiente ayuda para manejar este problema.

5. ¿Antojos?

Al menos que el antojo ponga en riesgo tu salud, este debe satisfacerte.

No vale la pena tratar de quitarlos porque hacen parte de la alegría y de los posteriores recuerdos del embarazo. Existen otras manifestaciones que en el embarazo son normales, como el rechazo de alimentos o perfumes que antes te agradaban.

Conclusiones

Estas son las 5 preguntas frecuentes en mamás primerizas. Si te sientes irritada, no debes preocuparte pues este estado de animo es normal en este etapa, pero es primordial entender para que no lo conviertas en motivo de conflicto familiar.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario