Síntomas y tratamiento del lupus

Las investigaciones científicas, es una patología que se origina cuando el sistema inmune se altera, atacando los tejidos y células sanas. Pero, actualmente mediante el tratamiento de lupus el paciente puede desenvolverse en una vida normal. También veremos el tratamiento del lupus.

En que consiste el lupus

El lupus, es una enfermedad que puede desarrollarlo la persona a cualquier edad. Se presenta, cuando el sistema inmunológico sufre alguna alteración generando daños en la piel, articulaciones y músculos. De igual manera, afecta algunos órganos como: riñones, pulmones, corazón, cerebro y vasos sanguíneos. Sin embargo, la ciencia ha avanzado haciendo, que con el tratamiento del lupus el paciente pueda llevar normalmente su vida.

Esta patología, se caracteriza por observarse en el rostro una erupción que asemejan unas marcas negras. Son parecidas a las marcas que tienen los lobos en su cara. Afectan más a mujeres que a hombres, dándose con mayor frecuencia en mujeres morenas, latinas y asiáticas.

Causas que ocasionan el lupus

A pesar de los grandes avances científicos, hasta los momentos se desconocen las causas precisas que ocasionan el lupus. Sin embargo, las investigaciones determinan que en esta patología los genes tiene un papel muy importante. Por este motivo, al lupus es conocida médicamente como una enfermedad auto-inmune.

Por otra parte, también se considera que otras de las causas, que pueden desencadenar la enfermedad son las infecciones virales y los agentes contaminantes del medio ambiente. Debido a que, este padecimiento es más frecuente en mujeres que en hombres, se considera que otros de los factores que la desarrollan es el hormonal.

Síntomas del lupus

La sintomatología del lupus es variada, por lo que, se debe considerar consultar al médico, al presentar algunos de estos síntomas comunes: dolor en los músculos, inflamación y dolor en las articulaciones, sarpullidos enrojecidos en la cara de manera frecuente.

Además, también la persona presenta fiebres inexplicables, perdida del cabello, dolor en el pecho al respirar profundamente, sensibilidad al sol. Por otra parte, el paciente observa color pálido o morado en manos o pies, inflamación alrededor de los ojos y piernas, sensibilidad al sol, hinchazón en las glándulas y úlceras en la boca

Además de estos síntomas, el paciente de lupus también puede padecer de otros síntomas que son menos comunes en la enfermedad: dolor de cabeza, anemia, mareos, cansancio, debilidad, sentimientos de tristeza y convulsiones.

Es fundamental informar que en relación a los síntomas del lupus, estos no se presentan de mantera permanente, es decir, que pueden desaparecer o aparecer. A la aparición de los síntomas se les denomina brotes y estos brotes pueden varias de moderados a fuertes.

Por consiguiente, el lupus es una enfermedad puede dañar los tejidos afectando la piel, pero también puede afectar algunos órganos entre corazón, riñones, pulmones, cerebro, articulaciones, músculos y vasos sanguíneos. En este artículo, se hace una breve explicación al respecto.

Síntomas musculares y articulares

En el lupus, clínicamente estos síntomas son los más frecuentes. Los pacientes de lupus sufren de artritis, puestos que se le inflaman y duelen sus articulaciones. En algunos casos, la artritis por lupus deforma las articulaciones. Aunado a esto, esta artritis genera dolores musculares en brazos, piernas. Sin embargo, responde con éxito con tratamientos sencillos.

Afección de la piel

El lupus, es una patología que afecta los tejidos ocasionando alteraciones en la piel. En algunos pacientes se presenta una erupción rojiza en la cara especialmente en nariz y mejilla. Esta lesión es poco frecuente aunque es la más conocida. Además, el paciente de lupus padece de sensibilidad al sol. Esta afección puede controlarse mediante tratamiento.

Afecta los pulmones y el corazón

El lupus inflama las capas de revestimiento de los pulmones y el corazón. En ambos casos, tienen síntomas similares como fiebres inexplicables y dolor en el tórax. Sin embargo, no afectan gravemente a estos órganos respondiendo a tratamientos sencillos.

Lesión renal

El riñón, es uno de los órganos más afectados con el lupus ocasionando una lesión renal que puede ir desde leve hasta fuerte. Actualmente, todas responden exitosamente al tratamiento.

Inflamación en el cerebro

El lupus puede generar inflamación en el cerebro que desencadena dolores de cabeza, situaciones leves de hiperactividad, depresiones o epilepsias. Es difícil detectar la frecuencia en que el lupus afecta al cerebro. Todos ameritan de un tratamiento adecuado.

El tratamiento del lupus

El paciente de lupus puede padecer de varios síntomas, los cuales, deben ser atendidos por los diferentes especialistas que lo analicen. Por lo tanto, el paciente de lupus es tratado por un médico de cabecera pero remitido a un equipo variado de médicos especialistas, que deben indicar el tratamiento a cada sintomatología presente. Para tal efecto, el médico de cabecera, indicara u plan de tratamiento del lupus para atender las variadas necesidades de cada paciente.

Este plan de tratamiento tiene como finalidad: prevenir y tratar los brotes cuando sucedan, además, de disminuir los daños de los órganos, articulaciones, músculos y tejidos.

Finalmente, es necesario conocer que el tratamiento del lupus es compatible con una vida normal, si cumple con las indicaciones y el tratamiento del médico. Se debe tener información sobre la enfermedad del lupus y su impacto, eso es la clave de vivir exitosamente con lupus.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario