Hoy en día la artritis reumatoide, es conocida como una enfermedad degenerativa y a la vez crónica, que afecta a muchas personas en el mundo. En MujerConSalud.com te diremos ¿Cuáles son los síntomas? Y el tratamiento contra la artritis reumatoide.
¿Qué es la artritis reumatoide?
Esta condición de salud, genera una fuerte inflamación de la membrana llamada sinovial, que es la que cubre y protege los cartílagos de nuestro cuerpo. Por lo general, esta enfermedad produce síntomas extras que afectan algunos de los órganos de nuestro cuerpo. Entre los más afectados están: Los pulmones, el riñón y el corazón.
Estudios científicos, afirman que aproximadamente un 8% de la población humana en el mundo, sufren esta patología. Por esta razón, es común que de 1 a 10 ciudadanos, posiblemente 4 puedan ser diagnosticados con artritis reumatoide.
De hecho, análisis han revelado que hay mayor demanda en mujeres entre 30 y 40 años que en los hombres. No obstante, la artritis puede aparecer a cualquier edad y sexo.
Aún se desconoce las causas que originan esta enfermedad. Pueden ser genéticas o algunos factores ambientales, que el organismo rechace.
¿Qué síntomas puedo generar si padezco de esta condición?
Generalmente, la artritis reumatoide empieza de manera calumniosa y lenta. Igualmente, al principio tiende a tener sintomatología similares a otras enfermedades comunes como fiebre.
Cuando se padece de esta enfermedad, es común que aparezcan ciertas dolencias en las articulaciones. Sobre todo, en las partes de las manos, pies, caderas, los codos, los tobillos y las rodillas. Sin embargo, en algunos casos, no se manifiesta ningún dolor. Es decir, puede ser una artritis silenciosa.
Es importante tomar en cuenta, que esta enfermedad crónica, debe de ser atendida por un médico especialista, para que puedan colocar el tratamiento contra la artritis reumatoide. De lo contrario, si no es medicada puede dañar bruscamente los huesos, los tendones y los ligamentos. De esta manera, puede ocasionar trastornos que deforman las articulaciones.
Además, la causa deformidad, disminuye la fuerza y movilidad articular en las zonas afectadas. Por lo general, esta enfermedad también produce rigidez, hinchazón profundamente visible y dolor intenso. Afectando la salud de las personas que padecen esta condición.
Otro de los síntomas que produce la artritis, es el insomnio. Al mismo tiempo, aparece la resequedad en boca y ojos, hormigueo en las articulaciones y dolor torácico. Pero, todos estos malestares pueden disminuir si se controla a tiempo la patología.
Tratamiento contra la artritis reumatoide
Esta enfermedad no tiene cura, pues por lo tanto es diagnosticada como crónica y degenerativa. Sin embargo, hay tratamientos para disminuir su evolución.
El tratamiento de la artritis reumatoide, tiende a ser extenso por mucho tiempo. Este tratamiento se basa bajo una serie de análisis médicos, terapias, medicamentos fármacos e incluso también incluye las cirugías.
Existen fármacos que son ideales, para proteger las articulaciones afectadas por esta patología. De igual modo, estos medicamentos ayudan a prevenir secuelas de deformidad en el futuro.
El tratamiento contra la artritis reumatoide, se clasifica en dos tipos de medicamentos: Los antiinflamatorios (para aliviar la inflamación articular) y los de fármacos especiales FAMES que hacen que la enfermedad se extienda por largo plazo.
Los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, mejor conocidos como los FAMES, suelen ser los principales en cuanto a los tratamientos contra la artritis reumatoide se trata.
No obstante, si llegase a ocurrir efectos secundarios causados por los FAMES. Los especialistas, tratan de combatir las molestias generadas por la artritis con técnicas biológicas. De esta manera, se previene los dolores profundos que la enfermedad ocasiona.
Finalmente, podemos decir que la artritis reumatoide es una enfermedad delicada, que tiene que estar debidamente supervisada por un especialista. Actualmente no tiene una cura definida, sin embargo, se puede tratar de manera médica, para controlar los dolores y las deformaciones articulares sigan avanzando. Además, no cualquier persona puede padecer este tipo de condición de salud.