Síntomas y tratamiento contra la celiaquía

La celiaquía es una enfermedad digestiva que puede afectar a niños y adultos. En Mujer con salud, te invitamos a conocer los síntomas y tratamiento contra la celiaquía.

Conociendo la celiaquía

Son muchos los trastornos digestivos que afectan cada vez más a la población. La celiaquía es una enfermedad que causa alteraciones en el intestino delgado. Generando problemas digestivos y alterando la correcta absorción de vitaminas.

No se debe confundir una alergia, con la celiaquía. Generalmente las alergias se pueden curar y desaparecer con un efectivo tratamiento. No obstante la celiaquía rechaza de manera definitiva al gluten en el organismo. Esto ocasiona que los tejidos del intestino delgado se inflamen. Cuando no se aplica un correcto tratamiento contra la celiaquía, el cuerpo no absorbe las vitaminas y minerales.

¿Cuáles personas son más propensas a sufrir celiaquía?

Las personas que tienen antecedentes familiares relacionados con la celiaquía.

Afecta a todas las edades por igual, tanto a niños como adultos.

Las mujeres son más propensas a sufrir de celiaquía.

Las personas que viven en países como Europa, Oriente medio, Sudamérica, África, y en un porcentaje menor en países occidentales.

El tratamiento contra la celiaquía varía de acuerdo a la edad de las personas. Por ejemplo el menú de los niños suele ser más sencillo y divertido.

¿Que causa la celiaquía?

Son tres las causas más conocidas hasta ahora que originan la celiaquía:

  • Problemas con el sistema inmunológico.
  • La genética del organismo con tendencia a sufrir trastornos inmunológicos.
  • El rechazo del cuerpo al gluten.

Aprendiendo un poco más sobre el gluten

Se denomina gluten a la proteína del trigo presente en cereales como la avena, la cebada y el centeno. Generalmente el gluten no es necesario para el organismo, pues su contenido nutricional no es elevado. De allí deriva que el tratamiento contra la celiaquía se caracterice por excluir el germen de su régimen alimenticio.

¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía?

Dependiendo de la persona, y de su sistema inmunológico los síntomas pueden variar. Sin embargo los más comunes son:

En niños y niñas de 0 a 11 años:

  • Nauseas o vómitos.
  • Cabello quebradizo.
  • Evacuaciones liquidas.
  • Abdomen distendido.
  • Crecimiento leve o retrasado.
  • Aumento de las células musculares en brazos, piernas e incluso nalgas.

En adolescentes de 12 a 18 años:

  • Frecuentes dolores de cabeza.
  • Pubertad retrasada.
  • Dificultades para evacuar.
  • Dolores abdominales.

En edad media y adulta de 19 a 65 años:

  • Estreñimiento
  • Problemas de infertilidad.
  • Degeneración de los huesos.
  • Disminución de peso corporal.

Los síntomas pueden aparecer y reaparecer. Motivo por el cual algunas personas pueden creer que no sufren de celiaquía. No obstante sólo un médico especialista en trastornos digestivos puede confirmar el diagnóstico. Una vez confirmado, le indicará al paciente el mejor tratamiento contra la celiaquía.

Tratamiento contra la celiaquía

Muchos son los nutricionistas que se especializan en diseñar un menú balanceado para pacientes con celiaquía. En su mayoría todas las recomendaciones y propuestas alimenticias excluyen el gluten de la dieta en estas personas.

Cómo hacer una buena digestión

¿Qué deben comer las personas con celiaquía?

Ya hemos hablado sobre la exclusión del gluten en el tratamiento contra la celiaquía. A pesar de ello es común que las personas que padecen de esta enfermedad tengan dudas sobre que deben comer y que no. Para ello lo mejor es revisar siempre el contenido nutricional de los alimentos, y enseñar a los niños que sufren esta afección a hacer lo mismo.

Siempre es más sano optar por productos naturales. Contentivos de una gran cantidad de vitaminas y que aportan innumerables beneficios al organismo.

Para los niños es recomendable prepararles comidas divertidas y coloridas, y enseñarlos a cuidarse desde pequeños.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario