Indiscutiblemente existen ciertos alimentos que contribuyen a la nutrición e hidratación de la piel. Es decir, estos alimentos mantienen las propiedades de la piel y reduce la aparición de las arrugas en la piel. En este artículo MujerConSalud.com, trae los mejores alimentos para disminuir las arrugas.
Vejez
Hablamos de la vejez, algo que todos algún día tenemos que llegar. Pero podemos hacerlo mejor o peor. ¿Cómo te cuidas? Comparte tus experiencias y consejos sobre cómo lidiar con la edad en la vida diaria.
Consejos para envejecer de forma saludable
Todos sabemos que tarde o temprano llegaremos a la vejez, pero todos nos preguntamos en qué estado de salud envejeceremos. Pero ¿cuáles son los factores que deberíamos tener en cuenta? En un artículo de salud sobre el envejecimiento se abra sobre que envejecer bien empieza con buenos hábitos. Estos hábitos incluyen ejercicio, alimentación y la mínima exposición a riesgos. Está claro que la calidad de vida que tenemos en la niñez y en la adultez jugará un papel importante. Ciertamente, a partir de cierta edad, debemos comenzar a tener en cuenta ciertos factores que pudimos poner en perspectiva anteriormente.
Estos son nuestros 10 consejos para prepararte para una edad saludable.
Aliméntate bien
Una dieta variada y equilibrada es esencial. La fruta y la verdura son importantes para mantenernos sanos. Por el contrario, los alimentos grasos y el azúcar deben ser tomados con moderación.
Cuida de tu cuerpo
Los chequeos médicos regulares son importantes para el mantenimiento óptimo de la salud y la detección temprana de cualquier irregularidad. Sea mentalmente activo, evite en lo posible las situaciones estresantes o aprenda a controlarlas en cualquier caso.
Cuida de tu mente
Es importante tener una buena aptitud y, sobretodo, optimista hacia la vida. Muchas veces el pensamiento positivo puede ayudarnos a sanarnos.
Aprende y evita riesgos
Sigue aprendiendo. No pierdas nunca la curiosidad. Cada nuevo conocimiento puede ser un salvavidas en el futuro. Está claro que el abuso del tabaco y el alcohol no funciona a su favor, por tanto evita todo lo que pueda perjudicarle, desde el conocimiento.
Leer libros o revistas, participar en debates o incluso aprender a utilizar Internet o las redes sociales puede serle de mucha utilidad.
Ejercicio
Estar moderadamente activo de forma regular promoverá nuestra movilidad a largo plazo.
Los paseos diarios son una de las mejores actividades, siempre respetando las habilidades de cada uno.
Manteniendo y adaptando el hogar
Así como hacemos cambios en casa con la llegada de un niño, podemos hacer pequeños cambios en casa con la llegada de la vejez.
Sustituir la bañera por un plato de ducha o ajustar la altura de los aparatos como la lavadora puede prevenir las lesiones musculares causadas por una mala postura.
Relacionarse
Salir, hacer contactos, obtener información, conocer nuevas cosas y la gente ampliará nuestro círculo social.
Una visita al museo, una visita al teatro o una cena le ayudará a tener una actitud positiva y ambiciosa.
Acepta tu posición familiar y disfrútala
Cuando sus hijos sean mayores o estén jubilados, deberían aprovecharlo.
Aceptar el envejecimiento y disfrutarlo
Ya no tienes que llevar la cuenta de todo, disfrutar de este merecido descanso y usarlo para hacer lo que siempre has querido hacer. Sé realista, ya no tienes 20 años, pero eso no significa que no puedas disfrutarlo.
¡Disfruta de esta última etapa de la vida!
La edad es otro paso en la vida en el que la experiencia y la sabiduría pasan a primer plano, acepta este nuevo papel e intenta sacar el máximo provecho de él.
Olvido: ese gran simulacro
“El olvido está tan lleno de memoria que a veces no caben las remembranzas y hay que tirar rencores por la borda…” Mario Benedetti/Ese gran simulacro.