La alteración del ritmo cardíaco, puede representar un grave problema para la salud y una condición muy peligrosa. Consiste en un aumento en las pulsaciones del corazón, más rápido de lo habitual, superando las 100 palpitaciones por minuto. En estos casos, es importante conocer los síntomas de la taquicardia, para poder prevenirla. Y cuida el corazón.
¿Qué es la taquicardia?
Se trata de un trastorno frecuente del corazón, el cual ocasiona un aumento en el ritmo cardíaco. Afectando las cavidades superior o inferior del corazón cuando se encuentra en reposo. Esta variación se presenta cuando se generan señales eléctricas, que elevan la frecuencia cardíaca a más de 100 latidos por minuto.
Este tipo de problemas en el corazón suelen ser pasajeros y no generan mayores complicaciones. Sin embargo, cuando se produce de manera frecuente, puede ocasionar complicaciones graves como: accidentes cerebro-vascular, insuficiencia cardíaca y paro cardíaco.
Causas
Se han encontrado diversos factores que pueden ocasionar la alteración de los impulsos eléctricos en el corazón. Por esta razón, es necesario identificar las causas potenciales que originan esta variación y así prevenirlos. De esta manera, te presentamos las causas más comunes que influyen en origen de este trastorno.
- Malos hábitos alimenticios, así como también beber alcohol y fumar en exceso.
- Consumo de drogas, como la marihuana y cocaína.
- Estrés constante y alteraciones emocionales fuertes.
- Elevada presión arterial.
- Descendencia familiar con problemas del corazón.
- Ejercicios extremos.
- Anemia.
- Hipertiroidismo.
- Variación en la producción de electrolíticos, una sustancia que se encarga de los impulsos eléctricos del corazón.
- Desgaste en el tejido cardíaco del corazón, producto de una enfermedad congénita.
Síntomas
Para poder reconocer esta enfermedad en las personas, es necesario estar atento a los síntomas de la taquicardia. Cuando el corazón trabaja de manera acelerada, no puede enviar sangre al resto de los órganos y tejidos de manera efectiva. Esta condición, puede generar una variedad de señales físicas que se manifiestan en los pacientes que padecen este trastorno.
- Contracciones en el pecho.
- Pulso acelerado.
- Deficiencia para respirar o falta de aire.
- Mareos y desmayos.
- Ritmo cardíaco acelerado que aumenta las palpitaciones del corazón y provoca una sensación de ardor en el pecho.
Cabe agregar, que en algunos casos los pacientes no manifiestan síntomas que demuestren esta afectación. En estos casos, solo se puede comprobar mediante exámenes médicos que sirvan para monitorear el corazón.
Tipos de taquicardia
Se pueden presentar diferentes tipos de taquicardias, dependiendo del origen y la causa que origina los latidos rápidos del corazón. Las más comunes son:
Taquicardia sinusal
Se denomina de esta forma, porque se produce en el seno auricular, el cual representa el marcapasos principal del corazón. Esta condición, puede manifestarse en cualquier persona y se produce como una respuesta a diversos factores emocionales como el estrés. Por lo general, esta variación no es superior a los 200 latidos por minutos, así que no es una arritmia.
Los síntomas más característicos para reconocerla son: nerviosismo, agitación, sudoración, disnea, sensación de mareo y ritmo cardíaco acelerado.
Por otra parte, esta variación cardíaca se puede diferenciar del resto, ya que su inicio y fin es gradual. Lo que significa, que no termina de manera brusca como las
Taquicardia supraventricular.
Es el término usado para definir un ritmo cardíaco más rápido que la media establecida. En este caso, la señal eléctrica se produce en el nódulo auriculoventricular, mejor conocido como aurícula cardíaca. Los pacientes con esta condición, a menudo experimentan episodios aislados y aleatorios de taquicardia, que aumenta el ritmo cardíaco.
En algunos casos esta variación en las palpitaciones del corazón no supone un riesgo, sin embargo, es importante reconocerla a tiempo. Lo más común es que las personas con este trastorno, experimenten una sensación de ansiedad y opresión en el pecho. Seguidamente, la respiración puede llegar a ser deficiente, por lo que es posible percibir una falta de aire. Esto ocasiona aturdimientos y mareos en las personas que pueden terminar en desmayos.
Taquicardia ventricular
Consiste en un tipo de arritmia, provocada por la alteración en las señales eléctricas, que estimulan el músculo cardíaco. Lo cual ocasiona que el corazón comience a latir muy fuerte, alrededor de los 120 y 220 latidos por minutos. Ventricular es un término que se utiliza, cuando la causa proviene de las cámaras inferiores del corazón. Este tipo alteración cardíaca, se origina cuando las señales eléctricas en los ventrículos son perturbadas, distorsionando el ritmo normal del corazón. Este problema, causa que los ventrículos que contraigan de forma rápida, bombeando más sangre de lo normal.
Resulta oportuno, detectar las características principales de esta variación cardíaca para prevenir complicaciones mayores. Por lo tanto, se debe estar atento a los siguientes síntomas:
- Dolor torácico y ardor en el pecho.
- Palpitaciones aceleradas, los pacientes sienten que el corazón late más rápido o fuerte de lo normal.
- Falta de aire.
- Fatiga y mareos severos.
- Desmayos.
Taquicardia auricular
Es una clase de ritmo cardíaco elevado, que es provocado en las cavidades internas del corazón. Esto se debe a una falla en los impulsos eléctricos en esta zona, los cuales se vuelven irregulares. Esto origina, contracciones rápidas y descontroladas en las aurículas.
Por lo general, es una condición temporal, sin embargo, en algunos casos no se soluciona hasta que no se apliquen los tratamientos necesarios. De esta manera, es necesario estar atento para reconocer esta variación del ritmo cardíaco. Entre las características más resaltantes de este trastorno tenemos:
- Sensación de ardor y contracciones en el pecho.
- Aumento de las palpitaciones del corazón.
- Ansiedad y agitación.
- Sudoración.
- Mareos y desmayos.
Taquicardia paroxística
Son episodios que se presentan de manera súbita, provocando un ritmo cardíaco acelerado que puede durar minutos o días. Esta alteración, comienza en la zona superior del músculo cardíaco y no representa un problema mayor en las personas.
Paroxística, quiere decir cada cierto tiempo, por lo que ocurre de manera aleatoria. Durante este tipo de afectación se pueden experimentar síntomas que incluyen:
- Dificultad para respirar.
- Opresión en el pecho.
- Ansiedad extrema.
- Mareos.
Prevención
La forma más efectiva de prevenir enfermedades cardíacas, es mantener una condición física saludable. De este modo, es importante mantener un corazón sano que pueda funcionar de manera correcta sin sufrir alteraciones. Por ello, se recomienda seguir un plan para eliminar las causas que pueden provocar enfermedades cardíacas.
- Evita el cigarro, si eres una persona que fuma con frecuencia, debes buscar la manera de abandonar este mal hábito.
- No tomar en exceso, el alcohol es una bebida nociva para la salud. Por lo tanto, si eres una persona con problemas cardíacos debes evitar esta bebida por completo.
- Controla tu peso, se ha comprobado que el sobrepeso es una condición que eleva las probabilidades de padecer problemas cardíacos. Es por ello, que se recomienda mantener un peso acorde con la estatura de las personas.
- Realiza ejercicios y elabora una dieta sana, esto ayuda a mantener un corazón saludable y mejora tu estilo de vida. Lo más recomendable, es mantener una dieta libre de colesterol y rica en vegetales, granos, frutas y carnes blancas.
¡Reacciona a tiempo!
Los síntomas son la mejor señal para reconocer la taquicardia a tiempo y evitar complicaciones mayores. Por otra parte, se pueden tomar ciertas medidas que ayudan a reducir las probabilidades de sufrir estos problemas cardíacos. En este sentido, te recomendamos que cambies a un estilo de vida saludable y realices exámenes médicos del corazón. Así como también, seguir el tratamiento correspondiente, para ayudar a controlar los latidos del corazón y tomar los medicamentos indicados por el médico.