Los miomas durante el embarazo pueden producirse en el útero. Son pequeños tumores benignos que se encuentran en el útero de la mujer. Una de cada cinco mujeres puede tener miomas y no tener ningún síntoma. Los miomas se presentan hasta en un 4% de los casos. Los miomas son benignos, pero pueden causar algunos problemas durante el embarazo por el tamaño o su crecimiento, afectando el desarrollo del bebé.
Causas de miomas en el embarazo
Aunque los miomas pudieran presentarse antes del embarazo, algunas otras causas de tener miomas durante el embarazo son:
- Aumento de estrógeno. Aparece hasta en 20% de los embarazos como la causa principal.
- Aumento de progesterona.
Síntomas de las miomas
Aunque el 25% de todos los casos con miomas uterinos no presentan algún síntoma, algunos síntomas de miomas durante el embarazo pueden ser los siguientes:
- Sangrado durante el primer trimestre, puede ser abundante o ligero dependiendo de cada mujer.
- Dolor abdominal a partir del segundo trimestre. Se debe a la presión del espacio entre el mioma y el feto en la cavidad uterina.
- Abortos espontáneos. Si se ha tenido abortos recurrentes y espontáneos es síntoma de miomas en el útero.
Diagnóstico
En la mayoría de los casos, los miomas no presentan síntomas. Los miomas pueden ser diagnosticados previo al embarazo. Si no se detectó antes, se puede detectar con una exploración física y una ecografía.Mediante la exploración física, las mujeres embarazadas pueden darse cuenta si existe algo anormal durante el embarazo por el tamaño del útero respecto a su tiempo de gestación.La ecografía al ser un estudio rutinario en el embarazo permitirá ver si existen miomas en el útero, incluso el tamaño. En casos donde no se pueden observar bien, se puede realizar una resonancia magnética nuclear. Este estudio no afectará al bebé.Es importante realizarse un diagnóstico completo y temprano, ya que en ocasiones los miomas uterinos se pueden confundir con un embarazo ectópico.Para un diagnóstico correcto del embarazo ectópico, se pueden presentar los mismos exámenes que se utilizan para diagnosticar los miomas.
Complicaciones del embarazo por miomas
Los miomas uterinos pueden traer complicaciones en cualquier momento del embarazo, incluso durante el parto. Algunas de las complicaciones comunes son:
- Dificultad del óvulo para implantarse en el útero. Si el mioma se encuentra en la pared del útero, el óvulo fecundado tendrá complicaciones para la implantación.
- Existe un riesgo de aborto espontáneo, según el tamaño del mioma.
- Alteración en el crecimiento del bebé, conocido como Crecimiento Intrauterino Retardado.
- Los miomas pueden moverse dentro del útero y causar dolor a la mujer.
- Si el mioma es grande, puede desplazar al bebé del útero e inducir a un parto prematuro
- Pueden obstruir durante el parto. El mioma puede encontrarse por el cuello uterino o en el camino de parto.
- El bebé puede nacer por cesárea, debido a la complicación anterior.
La miomatosis uterina se clasifica depende a su localización. Para saber el grado de complicación de los miomas durante el embarazo, hay que identificar la localización del mioma en el útero.
- Intramurales. Son los que se encuentran en la pared del útero. Estos pueden afectar la fertilidad de la mujer según su tamaño.
- Subserosos. Están ubicados fuera del útero y no afectan de manera significativa el embarazo.
- Pediculados. Estos miomas crecen en el útero, pero no está pegado a la pared. Son sostenidos por un tallo.
- Submucosos. Crecen en el revestimiento uterino. Estos miomas durante el embarazo son los más peligrosos. Afectan la implantación.
Tratamiento de los miomas
Fuera del embarazo
Existen diferentes tratamientos para la miomatosis uterina fuera del embarazo. Los tratamientos dependen de la edad del paciente y del tamaño de los miomas. Si los miomas son pequeños, se pueden tratar con analgésicos y medicamentos. En caso de que los miomas midan 5 cm o más, algunos de los tratamientos más comunes son:
- Histeroscopia. Procedimiento donde el especialista coloca una herramienta en el interior del útero para la extracción de los miomas.
- Miomectomía. Extracción de miomas uterinos a través de pequeñas incisiones abdominales.
- Histerectomía. Cirugía donde se extirpa el útero.
Durante el embarazo
En caso de que los miomas hayan sido por causas hormonales, es común que los miomas vayan disminuyendo su tamaño después del parto. Si el bebé nace mediante cesárea, es posible remover los miomas en ese momento.Si existe dolor por miomas durante el embarazo, se recomienda reposo absoluto y algunos analgésicos. Es importante que, durante el embarazo no se tengan que eliminar los miomas de manera quirúrgica, para no afectar el feto. Hay que utilizar esta opción únicamente cuando sea necesario.Los miomas uterinos son benignos, pero pueden causar molestias y complicaciones antes, durante y después del embarazo. Es necesario acudir con el especialista para una revisión de rutina y evitar dificultades.