Los mejores tipos de trenzas para el pelo

Las mujeres tenemos ese toque característico de creatividad. Nos gusta siempre estar bellas y en cuestiones de cabello aún más. Por eso, hoy te invitamos a conocer los mejores tipos de trenzas para el pelo.

Las trenzas, fieles acompañantes

De chiquillas, las madres jugaban con nuestro cabello. Ir al colegio, con trenzas era muy común. En general, todas relacionamos estos peinados con la infancia. Pero la verdad es que resultan ser muy prácticos.

Como resultado, hemos crecido buscando consejos para hacer los mejores tipos de trenzas para nuestro pelo. Esta tendencia de peinado, nunca pasa de moda. Así nos vemos guapas y elegantes.

¿Qué tan fácil es hacer una trenza para el pelo?

No resulta muy complicado. En algunos casos, puede que necesitemos una ayuda extra. Pero en general, con solo mirarnos al espejo, podemos hacer los mejores tipos de trenzas.

En efecto, todo depende de tu estilo, hay trenzas para todos los gustos. En toda ocasión se pueden usar. En la oficina es muy común llevarlas, ya que permiten tener el cabello en su lugar.

Los estilos de trenzas

Los cabellos largos, son perfectos para jugar con cualquier estilo de trenza. Sin embargo el largo del pelo no es limitante, cuando la creatividad sobra. Existen muchos tipos de trenzados, hay para todas las preferencias.

A través de este artículo te ayudaremos a conocer los mejores tipos de trenzas. Comenzaremos por el largo del cabello.

Trenzas para cabellos cortos-medianos:

El tener cabello corto-mediano, no es una limitante para jugar con unos buenos tipos de trenzas ¡Anímate! a pararte frente al espejo y poner en práctica tu creatividad:

Trenza estilo corona: Este tipo de peinado, se basa en tomar dos hileras de cabello de la parte superior delantera. Entrelazar cada hilera por separado y luego unir en el centro de la cabeza con una colita. Es perfecta para toda ocasión, otorga un toque de ternura a nuestra personalidad.

Trenza a un lado: Si tu cabello es de largo mediano. Divídelo en dos, haciendo una línea en el centro. Únelo hacia un lado con una cola. Separa el pelo en tres partes iguales, y comienza a entrelazar. Al final de la trenza coloca una cinta.

Trenza estilo princesa: Este estilo es súper sencillo y fácil de hacer. Separa el cabello en dos y entrelaza cada lado por separado. Luego, une las dos trenzas a la altura de la nuca, y coloca una cinta.

Los mejores tipos de trenzas para el pelo

Trenzas para cabellos largos

Cuando el largo del cabello ayuda. Podemos poner a volar nuestra creatividad. Te invitamos a conocer los mejores tipos de trenzas para pelo largo:

Trenza cola de caballo: Este peinado es súper cómodo y sencillo. Lo único que debes hacer es una cola alta. Luego divide en tres secciones y entrelaza el cabello, finalizando coloca una cinta o un gancho para decorar.

Trenza tipo cascada: Este tipo de trenza, es muy elegante y cómodo. Para hacerlo, debes dividir el cabello en dos partes iguales y realizar un trenzado hacia un lado de tu oreja. Luego unir con el resto del pelo, al final coloca una colita o una cinta.

Trenza estilo griego: Es el peinado más sencillo de todos, solo se debe peinar todo el pelo hacia atrás y sujetar con una cola. Dividir en tres partes iguales y entrelazar. Para asegurar, colocar una cinta de tu color preferido.

Trenza alta: Con este estilo, te veras súper elegante. Realiza una cola alta y entrelaza tres partes de cabello, coloca una liga al final. Luego enrolla la trenza alrededor de la cola, como si se formara una corona. Asegura con ganchos para cabello.

Los mejores tipos de trenzas para el pelo

Como pudiste observar, jugar con el cabello es divertido y fácil. Además no es necesario ir a un salón de belleza para hacerlo. A veces, los mejores tipos de trenzas solo nacen de la creatividad y de una buena dedicación.

Nuestra sugerencia, para que siempre estés lista a la hora de una buena trenza, es que mantengas en tu consola, variedades de colitas, cintas y adornos. Esto aportará un toque de originalidad a tus peinados.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario