Cuando tomamos la decisión de tener mascotas en casa, debemos hacerlo con el corazón. Los animales son seres vivos, que si se domestican pueden ser súper amorosos con sus dueños. Por esta razón, estudios afirman que tener un animalito nos ayudara a mejorar nuestra salud mental y física.
Estudios afirman que…
Según investigaciones científicas, revelan que estos animalitos pueden ser la solución para mejorar la calidad de vida de personas que sufren de constante depresión. De igual manera, aquellos individuos que necesiten una serie de terapias. Igualmente los humanos pueden llegar a ser más felices en compañía de estos seres indefensos.
Del mismo modo, especialistas de la Asociación de veterinarios de Madrid, confirman que si a las mascotas se les da el cuidado que ellos necesitan, el animal le proporcionara a su dueño aspectos positivos en el ámbito social, anímico y físico.
¿Por qué debo de tener una mascota en casa?
Existe una frase muy popular, que verdaderamente es cierta: “Tener una mascota a nuestro cuidado, nos hace ser mejores seres humanos”. Es decir, las mascotas nos aportan un sinfín de puntos positivos para nuestra salud, en MujerConSalud.com te mostraremos cuales son esos aspectos:
Algunos de los beneficios que brindan las mascotas son:
Nos mantiene alejado del horrible estrés. El acariciar a un animalito, nos otorga aliviar el estrés acumulado. También, al sentirnos relajados disminuimos nuestros niveles de ansiedad, por lo tanto, no recurrimos constantemente a los productos dañinos como el cigarrillo o el alcohol, que ayudan a reducir tensiones. Así que si has tomado la decisión de dejar de ser fumador, te vendría muy bien criar a una mascota.
Disminuye la ansiedad. No obstante, para los esposos que no puedan tener un bebe, es recomendable adoptar a un perro. Ya que dejan de sentirse menos ansiosos. En la gran mayoría de los casos, salen embarazadas las mujeres. Luego de brindarle al cachorro, todo el amor que tienen para regalar a ese esperado bebe.
Convivir con una mascota mejora el sistema inmunológico. La compañía de un animal doméstico en el hogar, ayuda a favorecer el sistema inmunológico, logrando así un mejor desarrollo en él. Conjuntamente disminuye el riesgo de sufrir virus o alergias en el organismo.
Nos agrandan la autoestima. Las mascotas son muy amorosas y dependientes a los seres humanos, especialmente los perros. El sentirnos amados, nos da sensaciones positivas. De esta manera, nos ayuda a aumenta nuestra autoestima.
Los niños y las mascotas. Criar a los niños no es tarea fácil. Tienes que enséñales valores, principios y responsabilidades para un desarrollo social óptimo. Así que una mascota en casa, es ideal para este tipo de casos.
Un motivo para ejercitarte. Entre los cuidados de las mascotas, está el sacarlo a pasear constantemente. Ellos al igual que nosotros necesitan ejercitar su cuerpo. Previniendo el sedentarismo en la vida de ambos. Es una excelente idea, tener una mascota para salir a realizar cualquier actividad física.
¿Cuánto tiempo debo dedicarle?
Cada animal es un ser distinto, los gatos por ejemplo son seres poco amorosos, son ideales para aquellas personas que tienen una vida muy ocupada. Por el contrario, los perritos son más amigables así que requieren dedicarles muchísimos más tiempo. Cuando se tiene un perro como mascota es aconsejable sacarlo a pasear a diario, así será muy feliz tu animalito.
¿Dónde puede dormir mi mascota?
Dependiendo del animal que sea, cada uno debe de tener su espacio para crear su propio ambiente. Los animales pequeños, pueden sentirse cómodos en lugares pequeños (apartamentos). Los perros grandes suelen sentirse libres en casas, donde ellos puedan correr y sin preocupación.
Por último, no olvides que el tener un animalito como mascota te hace ser mucho más feliz, por lo tanto, te ayudara a mejorar tu salud física y mental.
“Aquella casa en donde viva una mascota amada, será siempre el hogar de un ser humano que valga la pena conocer”. Anónimo.