La pandemia por causa del Covid-19 tomó por sorpresa a la población mundial que se encontraba indefensa. Esta pandemia resaltó las cualidades para hacer muchas cosas por individual y a distancia. Los métodos de protección también fueron imprescindibles para encarar la situación mundial. Estos métodos de protección no faltaban en casas, negocios, espacios públicos etc. La diversidad de ellos también hacia volar la imaginación, natural en el humano. Las mascarillas fueron vitales para desplazarse por lugares públicos y evitar el contagio. Una de esas era la mascarilla FFP3 que a continuación te mostraremos su importancia.
¿Cómo son las mascarillas FFP3?
La mascarilla FFP3 es un modelo de mascarillas protectora autofiltrante, filtra 98% de partículas en el aire. Su utilización puede ser en diversos espacios como industriales, ambiente sanitario y para evitar contagios por agentes externos.
Sus siglas significan filtering face pieces en español: filtrantes faciales de protección individual. Son parte esencial y legal de los EPI (Equipos de protección individual).
La mascarilla FFP3 es eficiente contra microorganismos y virus. Su antecedente estaba en el modelo FFP2 que filtraba la inhalación de aerosoles. La mascarilla FFP3 aparte de proteger lo mismo que la FFP2 fue mejorada para:
- Sustancias carcinigénicas
- Madera pulverizada
- Partículas volátiles con: cobalto, níquel, cromato
- Inhalación de aerosoles radiactivos
No obstante, también utilizados en ambiente sanitario/médico que requiera aerosoles, se caracteriza para:
- Intubación endotraqueal: evidencia asociada con patógenos
- Lavado bronco-alveolar
- Ventilación previa a la intubación
Las pautas dentro del ambiente sanitario son con un propósito. Reducir la propagación de agente biológico. Esta propagación se da debido a las infecciones así como el declive del material para el cuidado. La mascarilla mínima a utilizar en ambientes sanitarios expuestos es la FFP2 logrando filtrar el 92% de partículas.
Las mascarillas FFP3 pueden venir en dos presentaciones: con válvula y sin válvula. La diferencia en que la válvula aunque purifica el aire entrante, el saliente no. La debilidad recae en algún paciente contagiado, de Covid-19 por ejemplo, no garantiza seguridad a sus extensiones.
Particularidades
Estas mascarillas no son de uso constante, prolongado y de larga vida. Su periodo es de alrededor de 6 horas, luego se desechará por no purificar más aire. Pueden resultar un poco incómodas por la dificultades para respirar forzadamente (tal vez te interese: ¿Cuánto duran las mascarillas desechables?“. Así, si presentas dificultades para respirar, está mascarilla te dificulta el proceso. Por otro lado suele ser la mas confiable para utilizarse en los casos actuales de pandemia. Comprender el uso de los métodos de protección ayudarán a evitar más contagios y reducir los fallecidos por la enfermedad Covid-19.