Hongos en la boca

Hablamos sobre los hongos en la boca. Es una molestia bastante importante, que nadie deseamos tener. El hongo que aparece en el revestimiento de la boca, tiene por nombre: “Candida albicans”. Este microorganismo, al proliferar, puede provocar en la persona ciertos síntomas y dolencias. A continuación, lo que necesitas saber para prevenirla, detectarla y curarla.

Hongos en la boca de adultos

Una de las manifestaciones de los hongos, son las placas blancas cremosas en las paredes de la boca y la lengua. También, es común experimentar dolores de amígdalas, encías y paladar, puesto que esta se extiende. Generan ardor e inflamación por lo que se dificulta el consumo de alimentos. Perdida del gusto, agrietamientos y en ocasiones, ligeros sangrados, también son síntomas.

Usualmente, esta enfermedad, como los doctores lo han llamado, “candidosis oral”, es común en las personas mayores. Puesto que estos, tienden a usar dentaduras postizas. Sin embargo, estos hongos podrían afectar a cualquier tipo de persona incluyendo bebes. Debido a que la causa de esta afección, es la baja protección del sistema inmunológico, las personas sanas son menos afectados.

Aun así, se ha comprobado, que las personas que tienden a consumir muchos medicamentos o sufren de ciertas enfermedades, son mas afectados. Tal es el caso de la diabetes no controlada y los consumidores fijos de prednisona y corticoesteroides. Otro ejemplo, en el caso de pacientes con VIH positivo o cáncer, estas lesiones se propagan hasta el esófago. Lo que pasan a llamar: esofagitis por cándida, dando la sensación de que los alimentos se quedan atascados en la garganta.

Hongos en la boca de niños y madres lactantes

Muchas veces, al padecer la madre embarazada de candidosis vaginal, es común pasársela al bebe. Durante el parto, el recién nacido puede adquirirlo y afectarle oralmente. Así mismo, el lactante podría infectar el seno de la madre y crear un circulo de infección grave. Esto le impediría al bebe alimentarse debido a las molestas lesiones. La madre, puede darse cuenta de la infección al notar si sus pezones están mas rojos y sensible de lo normal. Puede presentar picazón y dolores punzocortantes o piel escamosa en la aureola.

¿Cómo tratar los labios resecos?

Tratamientos

Primeramente, debes acudir a un especialista para que te evalúe físicamente y tomen una muestra para examinarla. Es muy probable que también debas realizarte una prueba de sangre para descartar otras enfermedades. Los médicos y odontólogos, recomiendan realizarse curas con “Nistatina”. Los antifúngicos en cualquiera de sus presentaciones (pastillas, gel o enjuague bucal) también es bueno aplicarlos. Es importante, que el tratamiento sea mínimo de una semana y se aplique media hora antes de cada comida. Una consecuencia, de no tratarse bien esta afección, es que vuelva a aparecer.

Prevención

Reducir el riesgo de contraer hongos en la boca es muy fácil. Solo debes prestar atención a las siguientes recomendaciones y seguirlas al pie de la letra:

  1. Si tienes que usar un inhalador corticoesteroide, asegúrate de enjuagarte la boca con agua después de usarlo.
  2. Limpia tu dentadura postiza a diario.
  3. Mantén una buena higiene bucal. Cambia tu cepillo regularmente y usa hilo dental
  4. Limita el consumo de alimentos azucarados, estos estimulan el crecimiento de cándida.
  5. Controla el azúcar en tu sangre, si tienes diabetes.
  6. Trata la candidosis vaginal lo antes posible y usa protectores mamarios
  7. Trata la sequedad bucal o prueba con enjuagues caseros de agua tibia salada.
Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario