¿Hay que vacunarse?

Una de las preguntas más frecuentes de hoy en día es si hay que vacunarse contra el Covid. Sobretodo la escuchamos en los jóvenes entre 20 y 30 años de edad. Algunos se sienten presionados o con temor acerca del tema, de adquirir la vacuna o pasar la enfermedad sin ella. Lo cierto es que no hay una respuesta definitiva pero sí estudios y recomendaciones.

Temor acerca de la vacunación

Todo lo referente al proceso de vacunación genera una situación de temor. Principalmente porque los medios de comunicación en toda su extensión (televisión, radio, prensa, redes sociales) se han encargado de dar información acerca de la inmensa cantidad de contagios diarios. Esto hace pensar que la población en general está realmente en peligro.

Dejando a un lado a esto, insisten en decir que la mayoría de los contagios y el aumento de los mismos es culpa de los jóvenes. Se argumenta que no se cuidan y asisten a eventos y fiestas con frecuencia. También han difundido los posibles efectos secundarios que pudieran aparecer si llegado el momento de tomar una decisión se elige el de sí vacunarse. Esta mezcla de información no hace más que confundir y las personas se siguen preguntando: ¿hay que vacunarse?

¿Hay que vacunarse por miedo?

Esta sería la verdadera pregunta que debemos hacernos como ciudadanos. Si aún no se está seguro de cuál es la mejor elección, lo primero que se debe hacer es no creer en nada, y comenzar a buscar información verdadera. Esta puede ser encontrada en páginas o en lugares que tengan una buena reputación.

En general, la mayoría de las fuentes están recomendando a la población que si no se toma la decisión de vacunarse, no se podrán hacer múltiples actividades. Entre ellas viajar, estudiar, asistir a eventos, cine, teatro. En definitiva no se podrá llevar una vida normal y eso se llama coacción y discriminación. Por lo que vacunarse o no, debe ser una decisión que se elija sin tener miedo. Y si no lo haces, existen leyes que apoyan o defienden al ciudadano ante momentos de amenaza, coacción y discriminación.

¿Tienes temor de quedarte solo por vacunarte o por no hacerlo?

Vacunarse o no dependerá de cada persona. Para ello se deberá tener una personalidad firme independientemente de lo que se elija y lo que para cada quien se considere es lo mejor. Otro aspecto a tomar en consideración es que ninguna decisión debe tomarse de forma precipitada, ni bajo amenaza, exclusión social, chantaje emocional ni miedo. La opción de vacunarse debe ser tomada bajo el análisis y la meditación de información basada en hechos reales.

¿Hay que vacunarse?

Fiabilidad de los test PCR

Es importante saber que estas pruebas no son totalmente fiables, ya que estudios han confirmado que pueden dar falsos positivos. Pero lo que sí nos debe llamar la atención es el número de hospitalizados, los pacientes que han estado en UCI y la cantidad de fallecidos. Esos datos sí nos pueden ayudar a elegir.

Riesgos en pacientes entre 10 y 19 años al vacunarse

Estudios realizados por Pfizer han demostrado que con la primera dosis puede haber inflamación en la zona de la inyección, dolores de cabeza, fiebre en 39 y 40 grados, escalofríos, diarreas y dolor muscular y articular severos. Los porcentajes pueden variar. Puede haber alteración del sistema inmunológico a larga data. Por lo que vacunarse en estas edades no sería muy recomendado. Lo que sí queda claro es que vacunarse no está 100% libre de riesgos.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario