¿Grasas buenas?

Todos los alimentos que conforman nuestra alimentación diaria, están compuestos de diferentes tipos de grasas. Aunque cuando escuchamos la palabra grasas siempre lo asociamos con algo malo no siempre es así. También, existen las grasas beneficiosas para la salud.

¿Qué beneficios nos aportan?

Lo primero que tenemos que saber, al momento de consumir nuestras comidas es diferenciar que tipo de grasas estamos consumiendo.

¿Cómo se componen?

Están compuestas por nutrientes que son necesarios para nuestro cuerpo, ya que nos aportan energía. Así mismo, también nos ayudara a tener nuestro corazón fuerte.

¿Cuáles son las buenas?

Las grasas buenas son las conocidas como insaturadas, que nos ayudan a cuidar nuestro corazón. Las mismas las podemos conseguir en:

  • Los aceites que producen a base de girasol, soja, maní, canola, oliva, ricos en grasas buenas.
  • Los frutos secos compuestos monoinsaturados, de los cuales podemos mencionar el maní, las nueces, las semillas de chía, las calabazas entre otros.
  • Los aguacates ricos en grasas, se recomienda consumirlos diariamente ya que son efectivos para la reducción del colesterol malo y a su vez incrementan el colesterol bueno.
  • Todo lo que contenga omega 3 es esencial en una buena dieta. Se recomiendan los pescados azules, ya que ellos son ricos en grasas buenas alguno de ellos son: el atún, el bonito, el salmón entre otros.
  • Los granos y cereales, ellos son ricos en omega 6 cargados de los beneficios que nos brinda los ácidos esenciales. Algunos de ellos son el salvado de trigo, los diferentes tipos de granos y los productos a bases de cereales integrales.
  • Los productos elaborados a base de soya, consumidos mayormente por vegetarianos contienen grasas buenas que son recomendables consumir en la dieta diaria.
  • Los huevos contienen proteínas y omega 6, aunque aún se cree que tienen mucha carga de colesterol malo en la yema. Consumir solo la clara no estaría aportando ningún tipo de grasas.
  • Aceite de bacalao, compuesto de ácidos poliinsaturados perteneciente al omega 3. También lo extraen en laboratorios de las algas.
  • Por último los aceites en cápsulas de la industria farmacéutica, como lo son el omega 3 y el omega 6. Se recomienda una cápsula diaria. Te aportará también beneficios para el organismo.

Parrillada de Verduras

No podemos dejar de entender por qué son malas

Son las llamadas saturadas y transaturadas. El exceso de este tipo de grasas son perjudiciales para la salud, ya que te pueden elevar el colesterol y provocarte infartos. Alguna las malas son:

  • Los lácteos que aunque sean ricos en calcio suelen tener grandes cantidades de grasas saturadas. Se recomienda no abusar en su uso y tratar más bien de que sean descremados o ligeros.
  • Los aceites a base de palma de coco, ya que están fuertemente cargados de grasas malas. No es recomendable su uso.
  • Las carnes vacunas y porcinas, igualmente con fuerte cantidad de grasas malas. Debes evitar su consumo excesivo así como de sus derivados. A parte de que estudios que demuestran que pueden ser cancerígenos.
  • Las mantequillas compuestas por un conjunto de grasas trans. Y aunque se piensa que la margarina es menos dañina, a veces resulta más perjudicial.
  • Las comidas chatarras a pesar de ser deliciosas , están cargadas de ácidos trans y saturadas. Se recomienda comerlos lo menos posible.
  • Los refrescos no contienen grasas, pero contienen una cantidad grande de azúcar que ayuda al incremento de los triglicéridos. Que contribuyen a que el organismo las digiera correctamente.
  • El chocolate con un alto compuesto de grasas saturadas. Sobre todo, los elaborados con leche entera. Aunque el cacao sea bueno suelen estar cargados de 25% dañinas.

¿Cómo saber cuánta grasas debo consumir?

Son muy importantes en la alimentación, ya que nos llena de energías, nos ayudan a nuestro crecimiento y desarrollo. Como todo en exceso es perjudicial para la salud. Debes de equilibrar las medidas y conocer qué tipo de alimento vas a ingerir.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario