¿Sabías esto sobre el queso?

El queso, además de ser rico, tiene muchísimos beneficios, que no sabíamos, porque solo nos enfocamos en su sabor, textura y apariencia. Es usado como uno de los ingredientes más utilizados en el mundo gastronómico.

Componentes nutricionales del queso

Las propiedades nutricionales de este alimento, nos proporciona grandes ventajas en nuestro organismo. El queso deriva de la leche, mediante el cual, tienen sus procesos elaboración que más adelante te explicaremos. Sin embargo, por ahora te diremos el valor nutricional de los quesos que comemos a diario.

El queso, poseen gran valor, en proteínas y vitaminas como, A, D y de la agrupación B. Su consumo debe ser controlado, por su gran valor en grasas, que nos afecta en los niveles de colesterol. Posee un importante nivel de calcio, fósforo, y otros derivados.

Preparación de quesos

La producción de quesos, puede derivar de la leche de: vacas, cabras, búfalas, caballos, y aunque no lo creas inclusive de camellos. La leche es la materia prima de este alimento. Ahora bien, se implementa la leche cruda, así se conserva mejor el sabor del queso. Se debe de pasteurizar a temperaturas altas, para la eliminación de las baterías dañinas. Sin perder las composiciones y características del mismo.

Hay factores microbiológicos y químicos, que ayudan a la coagulación del lácteo. El agua favorece el aumento de los niveles microbianos, por ende será mejor la maduración, textura y duración del queso. El queso poseerá, su nivel de grasa animal, debido a la alimentación de animal que se le extraerá la leche para el queso.

Variedad de quesos

¿Sabías que existen más de 2000 variedades de quesos? en todo el mundo. Se producen en cada pais una variedad de quesos que poseen texturas y sabores diferentes. Cada queso tienen su diversidades y tradiciones. Aquí te diremos los quesos más conocidos en el mundo:

  • Quesos de españas, cabrales, idiazábal, manchego, cebreiro, cabra.
  • Quesos de Francia, brie, camembert, crottin, roquefort.
  • Quesos de Italia, fontina, parmesano, mascarpone, mozzarella.
  • Quesos de Holanda, gouda, Edam, massdam.
  • Quesos de suiza, gruyere, emmental, sbrins, raclette.
  • Quesos de Inglaterra, cheddar, semi duro de calor blanco o amarillo, stillton.
  • Quesos de argentina, mar del plata, quesillo, cuartirolo, reggianito.
  • Quesos de Venezuela, telita, de año, guayanes, de mano, palmita.

Beneficios del queso para la salud

El queso, tiene fuentes de diversas características para beneficios de la salud. Los quesos son fuentes de vitamina D (calcio), necesarios para el buen crecimiento y mantenimiento óseo. De igual manera, contiene aminoácidos, que nos ayuda a estimular las proteínas de los músculos para tener un mejor desarrollo.

Recetas con queso roquefort

Este alimento, colabora en la reducción de la placa bacteriana de los dientes. Evitando las caries y asimismo fortaleciéndolos. De igual manera, nos mantiene la boca limpia de forma natural. También, el consumo de queso en las mujeres embarazadas, ayuda la producción de leche materna e indirectamente al consumirlo. Además, el queso aporta las propiedades de ácido fólico que contiene y son vitales para la gestación del bebe.

Enfermedades por consumo excesivo de queso

El comer queso de forma desmesurada, puede ser contra producente para la salud. Debido a varios componentes que este posee, como las grasas, sal, azucares, entre otros. El problema de salud más común son los cálculos renales. Esto se debe al de calcio que hay en nuestra sangre, ya que su nivel es elevado. Al mismo tiempo, el riñón en su proceso de depuración sanguínea, filtran los residuos dañinos, formando piedras de calcio en el sistema renal. De esta manera, se logra obstruir los conductos urinarios. Por lo general, aparecen infecciones y mal funcionamiento de nuestro riñón.

Asimismo, su mal consumo atrae dificultades como la arteriosclerosis, obstrucción de las arterias principales por grasas. De este modo, comienza a interrumpir el paso fluido de la sangre.

En conclusión

En conclusión, el consumo adecuado de quesos, nos ayuda en muchos factores favorables para la salud. Sin embargo, recuerda consumirlo de forma moderada y correcta para evitar enfermedades futuras.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario