¿Dolor de espalda? ¡Evítalo!

El dolor de espalda, es uno de los dolores más comunes en las personas, pues todos en algún momento de nuestra vida lo hemos tenido. Indiscutiblemente. La intensidad de ese dolor, va desde leve y constante hasta fuertes padecimientos, que pueden dificultarle a la persona hacer algún movimiento.

El dolor de espalda

Por lo general, su presencia indica que se ha efectuado inadecuadamente un trabajo físico, algún mal movimiento, una mala postura que ha afectado la espalda. Pero también, puede ser que existe alguna lesión traumática, en la parte trasera de nuestro cuerpo. Sin embargo, también existe una variedad de métodos para prevenirlos o controlarlos que va desde un acogedor descanso hasta tratamientos médicos.

Diferentes clases de dolor de espalda

Básicamente se trata de un padecimiento o molestia que se presenta trasera del cuerpo. Se puede clasificar el dolor de espalda en:

Dolor subagudo

Es cuando el padecimiento dura menos de 6 semanas.

Dolor agudo

Es cuando el síntoma, se presenta en una duración va desde 6 hasta 12 semanas.

Dolor crónico

Cuando el dolor dura mayor a 12 semanas.

El dolor según su intensidad

Dolor leve

Se refiere a simples molestias en la espalda, ocasionada por una mala postura o un mal movimiento.

Pinchazo o lacerante

Son dolores más intensos, que se presentan en de puyazos, puede ocasionar inmovilidad temporal a la persona.

Sensación ardiente

Es un dolor profundo, con sensación de hormigueo, debilidad, adormecimiento e insensibilidad que se esparce hacia los brazos, manos, piernas y pies.

Según la clasificación de la espina dorsal

Dolor cervical

Se refiere al dolor que se origina en la zona del cuello.

Lumbalgia

Es cuando el dolor, se refleja en la parte central o media de la espalda. Es decir en el área del lumbago producto de: hernia cervical, estenosis y hernia discal.

Dolor de cóccix

Es un dolor frecuente, que generalmente, se presenta en las vértebras lumbares

Es necesario mencionar que, además de la clasificación anteriormente expuesta en relación al dolor de espalda, existen otros factores que originan este padecimiento como son: las lesiones ocasionadas en la estructura interna de la columna vertebral (vesícula biliar y páncreas). De igual manera, este dolor puede ser ocasionado también por el dolor de los nervios, de los músculos, de las articulaciones, de los huesos.

Factores que causan el dolor de espalda

Existen diversos factores que originan el dolor de espalda, siendo los más comunes los siguientes:

Mala postura

Se presenta, cuando adoptamos una inadecuada posición al dormir. Esto frecuentemente sucede, cuando dormimos en colchones en malas condiciones. Pero también, al mantener permanentemente una incorrecta postura al sentarse o al estar parado.

Llevar peso en la espalda

Este dolor se presenta especialmente, en los niños y adolescentes escolares. Debido al peso exagerado en las mochilas que llevan a las escuelas.

Sedentarismo

Las personas que no practican ningún ejercicio físico ni deporte alguno, se vuelven sedentarias por lo que su condición física es pobre. Por tanto haz una rutina diaria enfocada a este mal.

Envejecer

Ente los 30 a 40 años el cuerpo sufre algunas modificaciones, muchas de ellas afectan de alguna manera la salud. Siendo el dolor de espalda, muy frecuente cuando se está envejeciendo.

Obesidad

Sucede cuando consumes una rutina dietética alta en grasas y calorías se aumenta desmedidamente de peso. Por lo que, el sobrepeso es una causa frecuente en la presencia de dolor de espalda.

Tratamiento y prevención de la ciática

Hábitos de fumar

El fumador lleva pocos nutrientes, a los discos de la espalda. Cuando se produce la tos en el fumador le ocasiona dolor de espalda y el dolor persiste por mucho tiempo.

Factores hereditarios

Algunas patologías hereditarias, generan dolor de espalda como la espondilitis anquilosante, que se refiere a un tipo de artritis que perjudica la columna vertebral.

Trabajo físico

El realizar cualquier trabajo físico, que requiera de levantar o empujar algún objeto de manera frecuente, afecta la columna vertebral.

Embarazo o lactancia

Muchas mujeres en sus últimos meses de embarazos o durante la lactancia se quejan de dolores de espalda.

Enfermedades

Existen algunas patologías como artritis, osteoporosis, cáncer de pulmón, asma o problemas respiratorios que producen el dolor de espalda.

Formas para prevenir el dolor de espalda

Existen varios métodos que puedes poner en práctica para evitar las dolencias en la espalda. Sin embargo, en este artículo te indicaremos algunas de estas medidas preventivas:

  • Practicar regularmente una rutina de ejercicios que fortalezcan la espalda. Siendo el deporte más recomendado la natación.
  • Mantener una adecuada y erguida postura al momento de levantarse, sentarse o al dormir.
  • Evitar el sobrepeso, manteniéndose en un peso saludable.
  • Consumir a diario calcio y vitamina D para mantener huesos fuertes.
  • Levantar de forma adecuada los objetos pesados. Manteniendo la espada derecha y doblando las rodillas al levantar algo pesado.
  • Utilizar un sujetador corrector de espalda.

Recuerda que existen muchas maneras de aliviar el dolor de espalda, sin embargo, lo mejor es la prevención.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario