Mitos y errores de la dieta para el colesterol

La sociedad actual está en movimiento constante, las personas llevan un ritmo de vida acelerado. En muchos casos este ritmo de vida impide mantener una dieta para el colesterol, por no tener tiempo. Por lo que se recurre al consumo de comida rápida, las cuales son dañinas para la salud. Debido a que elevan los niveles de colesterol en nuestro organismo.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es un problema que afecta mucho a la sociedad actual. Muchas veces se observan recomendaciones y se escuchan consejos que no tienen fundamentos. De esta manera, se comete el error realizar dieta para el colesterol y pautas que no ayudan a combatirlo.

Es evidente entonces, entender un poco sobre cómo funciona esta enfermedad. Se conoce generalmente como hipercolesterolemia. Este es un estado que presenta el organismo cuando aumentan los niveles de colesterol en el torrente sanguíneo. Lo que produce la formación de una placa que obstruye las arterias.

Esto representa un gran problema, ya que propicia la aparición de enfermedades cardiovasculares. Estas afectan la salud de las personas, ocasionando problemas de obesidad, hipertensión arterial y enfermedades del corazón.

Colesterol LDL o “malo”

Este es un valor que se produce como resultado del aumento en el consumo de lipoproteínas de baja densidad. Es decir, una dieta para el colesterol con valores de grasa altos. De esta manera, las moléculas que trasportan la grasa entran en las paredes de los vasos sanguíneos. Lo cual origina una respuesta inflamatoria del organismo en las arterias. Por lo tanto, el flujo libre de la sangre hacia y desde el corazón se ve obstruido por el colesterol.

Mitos sobre alimentación

Existe gran variedad de mitos en cuanto al tipo y la cantidad de colesterol que contienen ciertos alimentos. Por estas razones, te mostramos algunos de ellos para que puedas conocer cuáles son los correctos en una dieta para el colesterol.

Los huevos

Este alimento no sube el colesterol consumiéndolo de manera moderada. Por lo tanto, no hay que descartarlo de la dieta por miedo a subir el colesterol. Ya que es un alimento que aporta valiosos nutrientes al cuerpo. Se recomienda evitar la yema, ya que es la que contiene todo el colesterol.

Las ensaladas

No todas las ensaladas son sinónimo de una dieta baja en colesterol. Ya que depende de los ingredientes que contenga. Por lo tanto, si se añade otros alimentos altos en grasa, estaremos consumiendo colesterol sin darnos cuenta.

Las frutas

Son un alimento sano, pero contienen fructosa. Esto también genera grasa en el organismo que se almacena en forma de colesterol. Por lo que se recomienda evitar su consumo en la noche.

Los productos light

Es común buscar productos con la etiqueta light, asociando estos a alimentos bajos en grasa. Sin embargo, esto depende del producto original. Pues sigue siendo un producto con altos niveles de grasa o azúcar.

Cereales y pan integrales

Se caracterizan por ser libres de grasa, pero contiene hidratos de carbono. Lo cual, en exceso se transforma en triglicéridos. Esto hace que estos alimentos se conviertan en grasa para el organismo.

El vino

Se ha comprobado a través de estudios que mejora el colesterol bueno. Sin embargo, el consumo en exceso hace que se colapsen las enzimas hepáticas. Las cuales tienen como función metabolizar las grasas, generando así un aumento de concentración de grasa.

Errores en la dieta para el colesterol

Se puede decir que además de los alimentos para el colesterol, existen otros factores que influyen en este.

Abusar de los ejercicios

Todo en exceso es malo, los ejercicios no son la exclusión. Realizar mucho ejercicio causa que el organismo gaste más grasa de lo normal y pedirá reponerla. Por lo que en muchos casos tendemos a comer más grasa de la que gastamos.

Fumar

Su consumo es dañino, permite que el colesterol se adhiera a las arterias. Por lo tanto, si haces una dieta para el colesterol es importante dejar este mal hábito.

Remedios naturales para dejar de fumar

El estrés

Es una condición durante la cual el organismo libera hormonas. Esto hace que se produzca más grasa y glucosa de lo normal, aumentando los niveles de colesterol.

Los anticonceptivos

Está comprobado que estos fármacos contribuyen en el aumento de colesterol en la sangre. De esta manera, no es recomendable el uso excesivo de estas píldoras.

Prestemos más atención al contenido

Muchas personas prestan más atención a la presentación de los alimentos en vez de conocer mejor su composición. Es común, cometer este tipo de error, el hecho de que diga “sin colesterol” no quiere decir que sea correcto. Por lo tanto, se recomienda visualizar el contenido de los productos que se incluyan en la dieta para el colesterol.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario