Desayunar bien es una de las tácticas que nos ayudan a mantener la energía durante todo el día. Saltarse el desayuno, implica que nuestro cuerpo esté más debilitado. Esto conlleva a la falta de concentración en lo que debemos realizar durante el día. Además, nos lleva a ejecutar actos que afectan la salud, por ejemplo, picotear, fumar, entre otras. Este artículo tratará la importancia de la primera comida del día, las cuales son razones contundentes a tener en cuenta.
¿Por qué desayunar bien?
Cada mañana cuando suena el despertador, el cerebro comienza a preocuparse. Llama a una neurona y a través de ella, le pregunta a la sangre qué tanta glucosa tiene. Debido a que no se ha consumido nada, entra en alerta máxima activando al hígado para conocer de sus reservas. Las noticias a esa hora no son alentadoras, solo tiene máximo 45 minutos del nutriente necesario para administrar energía.
Al no desayunar bien, los órganos se ponen en emergencia. Debido, principalmente, a que el hígado usará las proteínas, de las cuales dispone el organismo, convirtiéndolas en glucosa. Por otro lado, el cerebro no se ocupará de sus funciones intelectuales. Se pasará toda la mañana activando un sistema de emergencia.
El problema se centra en que el cerebro no sabe por cuánto tiempo es el ayuno y empieza a ahorrar energía. Por ello, si luego se decide almorzar, la comida llegará al almacén de grasa de reserva. Por tal motivo, el aumento de peso es inminente.
¿Cómo tener una buena salud?
Mucha gente habla del cuidado de la salud, los especialistas en el área tienen diferentes puntos de vista. Sin embargo, todos coinciden en dos factores claves, el ejercicio físico y la buena nutrición. El asunto es que nuestro ritmo de vida está tan acelerado que es muy difícil lograr estas dos cosas.
No vamos a hablar de los ejercicios que se deben hacer, esto lo dejamos al libre albedrío del lector. No obstante, es recomendable recordar que con solo 30 minutos diarios, es posible mantenerse en forma. Es importante, no obviar la hidratación para la eliminación de toxinas.
El segundo punto clave, es tener una buena nutrición y de nuevo aparece el sistema de vida que llevamos. Como no disponemos de mucho tiempo, usualmente, comemos lo primero que tenemos a mano. Es posible que consumamos algo que sea rápido y fácil, a lo mejor nos alimentamos, pero no nos estamos nutriendo.
Tener una buena nutrición puede parecer algo complejo y casi imposible. Pero quizás sorprenda saber que basta desayunar bien, para tener una excelente salud y mejorar notablemente la calidad de vida. No obstante, se deben incorporar los 4 grupos básicos de alimentos, como lácteos, frutas, cereales y azúcares.
Desayunar bien, hace que el cuerpo funcione en perfectas condiciones durante todo el día. Sin embargo, muy pocas personas lo hacen nutritivamente. No es tan solo tomar café con un pedazo de pan. Más bien, es disponer de una comida balanceada para nutrir el organismo y asegurarnos de tener una buena salud.
Consecuencias de estar en ayunas
Imaginemos que nuestro cuerpo es una gran fábrica, el turno de día se dedica a mantenernos activos. El de la noche ejecuta el mantenimiento de los tejidos del organismo y repara lo que se haya dañado. Cuando nos levantamos en la mañana, se han agotado todos los depósitos de energía y nutrientes. Por ello, el cerebro envía un mensaje para que lo repongamos, por tal motivo nos da la sensación de hambre.
Según expertos, desayunar poco y mal repercute en todo el sistema de nuestro cuerpo. Por ello, es recomendable listar las consecuencias de desayunar mal o no hacerlo:
Corto plazo
Es posible enfermarse más seguido y, por ende, tener que ausentarse del trabajo. Además, afecta negativamente la concentración y el rendimiento en las labores diarias.
Largo plazo
Esto se complica, dando como resultado enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, colesterol y diabetes adquirida.
Beneficios a tener en cuenta
Para concluir, es conveniente señalar que el 70 % de las enfermedades se pueden evitar al desayunar bien. Hacerlo de manera nutritiva y saludable, aumenta la energía, el rendimiento, disminuye la ansiedad y el efecto del estrés.
Por otro lado, los intestinos ejecutan muy bien su función, permitiendo expulsar fácilmente los desechos, ayuda a mantener el peso ideal y favorece la tonicidad muscular. El organismo funciona de manera óptima para prevenir enfermedades y nos prepara para enfrentar los años por venir.
Es Imprescindible comenzar desde hoy a cambiar ese mal hábito de no desayunar, con solo incorporar esta actividad a nuestro ritmo de vida se tendrá la energía necesaria para enfrentar el día.