Cada embarazo y parto difieren, pero puede surgir complicaciones habituales en el parto. Sin embargo, no porque sean habituales dejan de ser importantes. Siempre hay riesgo tanto para la madre como para el hijo.
Hablemos de las complicaciones habituales en el parto
Dentro de las complicaciones que habitualmente se presentan tenemos:
El trabajo de parto no avanza
En ocasiones, las contracciones disminuyen, el cuello uterino no se dilata lo suficiente o de forma adecuada. Inclusive el descenso del bebe al canal del parto se hace con dificultad. Si el trabajo de parto no avanza, se hará necesario la colocación de medicamentos a la mujer. Con el objetivo de incrementar las contracciones y agilizar el trabajo de parto.
Desgarros perineales
Existe la posibilidad que la vagina de una mujer y los tejidos vecinos se rasguen en el proceso del parto. En algunas mujeres estos desgarros sanan por sí solo. Pero pueden ocurrir los desgarros. De pasar esto debe hacérsele una sutura para reparación de tejidos.
Dificultades con el cordón umbilical
El cordón umbilical puede quedar enredado en un brazo o pierna. En el momento que desciende por el canal del parto. Hay situaciones que él bebe viene con el cordón alrededor del cuello. Ante esto debe intervenir un personal de salud. De hecho, para evitar que el cordón se comprima o salga antes que el bebe.
Frecuencia cardíaca irregular del bebé
Generalmente, una frecuencia cardíaca irregular durante el trabajo de parto no representa que haya un contratiempo. Es posible que un personal de atención médica le pida a la mujer que cambie su postura. Esto se hace para permitir que él bebe obtenga un mayor flujo de sangre y evita el sufrimiento fetal.
Rotura prematura de membrana
Al romperse las membranas el parto debe comenzar por si solo en 24 horas. De no pasar así, si el embarazo está a término el personal de atención medica le hará inducción del parto. Si por el contrario se rompe antes de las 34 semanas, la mujer debe ser tratada en un hospital. Ya que puede haber riesgo de infección.
Asfixia perinatal
Esta ocurre cuando el feto no recibe suficiente oxígeno en el útero. También puede presentar esta dificultad en el momento del parto.
Distocia de hombros
Es cuando sale la cabeza del bebe por la vagina, quedando atascado el hombro. En estas circunstancias el personal de salud le hará maniobras para liberarlo.
Sangrado profuso
En el momento del parto el útero puede desgarrase. También puede suceder que el útero no se contraiga para la expulsión de la placenta. Ambas situaciones provocan mucho sangrado. Este tipo de complicación es una de las principales causas de mortalidad materna.