Cómo el Coronavirus afecta a la salud

El mundo fue sorprendido con un nuevo virus a finales del año 2019. Se trata del COVID-19, enfermedad viral familiar del virus SARS y MERS, todos surgidos en China. El 31 de diciembre de 2019, en Wuhan, China, notificaron casos de neumonía severa y el 7 de enero se hizo el reporte internacional. Rápidamente la cifra de infectados aumentó en China y se empezó a expandir a otros países. Mucha es la información sobre las medidas de prevención pero en esta ocasión queremos alertar sobre cómo el coronavirus afecta a la salud.

Expansión del virus

Desde que apareció el virus se extendió por todo el mundo, son escasos los países que nunca se contagiaron. La expansión fue tan rápida que llevó a todos los gobiernos y ciudadanos a aplicar medidas para frenar la propagación. Algunas de ellas fue confinamiento estricto en casa por varias semanas o meses, clausura de actividades que reunieran a muchas personas y la obligación del uso de tapabocas. Gracias a eso, algunos ya han logrado aplanar la curva pronunciada de contagios y muertes.

Al inicio existían muchas dudas sobre los medios de propagación y la cura aún no está probada. Por eso las medidas tan estrictas, pero consideramos que también debemos estar informados sobre cómo el coronavirus afecta a la salud. De esta forma entenderemos un poco más la actividad del virus y sabrás a qué te enfrentas para combatirlo.

11 consejos para prevenir el Coronavirus

Cómo el Coronavirus afecta a la salud en todos los casos

El Covid-19 en un virus respiratorio y empieza afectando nuestra garganta y nariz. Al ser contagiado, el virus se sujeta de las mucosas al fondo de la garganta y luego empieza a penetrar las células. De esta forma, se empieza a reproducir dentro del organismo y éste para combatir, produce una inflamación como respuesta.

Luego comienza la tos, generada por una inflamación en las mucosas de los conductos bronquiales. Al no disminuir el virus dentro del organismo, éste continúa generando su mecanismo de defensa dando lugar a las fiebre altas, pérdida del sentido del olfato y apetito. La inflamación de estos conductos puede dañar los sacos que extraen el oxígeno para expulsar el dióxido de carbono, por lo que se dificulta respirar. En caso de agravarse la situación, puede provocar una neumonía.

Según la edad y patologías previas es probable que los síntomas del coronavirus afecta a la salud sea distinta. Recordemos que según estadísticas publicadas por la Organización Mundial de la Salud, el 80% de los infectados presentan síntomas leves, hasta tos probablemente. El 14% será severo mientras que el 6% se complica con fallos pulmonares, orgánicos y tienen riesgo de morir alto.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario