Sin duda alguna, esta infección puede ser bastante irritante para quien lo padece. Puesto que, esta infección es producida por hongos. Del mismo modo, los estudios han demostrado que los hongos crecen, afectando más en tejido húmedo y oscuro. De igual manera, en algunos lugares es también conocido coloquialmente como los famosos “sapitos”. En este artículo aprenderás a saber cuáles son los alimentos beneficiosos y perjudícales para la candidiasis oral.
¿Qué es la candidiasis oral?
Para empezar, debemos de tomar en cuenta que la candidiasis, es también conocida como cándida albicans, cuyo nombre se debe al tipo de hongo que afecta nuestra cavidad bucal. Asimismo, esta cándida normalmente se encuentra presente en nuestra boca, sin expandirse gracias a la inspección de nuestro sistema inmune. Por eso, se vuelve una infección, por el desequilibrio de nuestro sistema que se produce, desarrolla y descontrola la contaminación.
Cuando este hongo se expande, podemos experimentar una serie de síntomas y cambios en nuestra boca que podemos notar.
Síntomas de la candidiasis bucal. ¿Podrías padecerlo?
Primeramente, experimentamos una serie de molestias en nuestra cavidad bucal que te mostraremos a continuación.
- Al expandir la mucosa bucal, o simplemente al abrir la boca, nos encontraremos con lesiones pequeñas.
- Asimismo, estas pueden ser de distintos contornos, teniendo cada una de ellas un color blancuzco.
- Enrojecimiento que tiende a sangrar fácilmente.
- Dolor o malestar al tragar saliva y cualquier tipo de alimento.
- Tener un sabor muy insípido en la boca.
- Poseer mal aliento en la cavidad bucal.
- Quebraduras en la lengua.
Impresión de tener la boca extremadamente seca.
Entonces, si padeces de estos síntomas es mejor evitar estas molestias acudiendo a tu médico de confianza.
Causantes de la candidiasis oral
Previamente, este mal puede aparecer por la ingesta de algunos medicamentos, entre ellos están:
- Medicamentos esteroides, inhalados o aspirados.
- Uso de antibióticos por largos periodos.
- Mala higiene dental.
- Cigarrillo.
- Prótesis dentales.
- Diabetes.
- Disponer de un sistema inmunológico debilitado o recibir medicamentos que lo debiliten.
- Uso de inhaladores para el asma.
- Infecciones por VIH o SIDA.
- Presentar parásitos.
Alimentos perjudiciales para remediar tu candidiasis oral
Ciertamente, si te has autoevaluado y tus síntomas coinciden con los que has leído, debes de evitar de tu rutina alimenticia ciertos productos que te perjudiquen. Por eso, es recomendable no consumir la siguiente lista que te mostraremos a continuación por un periodo de tres a seis meses.
- Azúcar: Elimínala por completo, en cualquiera de sus formas bien sea, sacarosa, glucosa, lactosa, maltosa melazas, miel.
- Pan blanco: Recuerda no consumirlo, puesto que, en nuestro sistema digestivo rápidamente se transforma en azúcar. Entre otros están el trigo, cebada, pizza, harina refinadas de trigo, avena.
- Productos lácteos: Evita estos productos como lo son leches, yogures y quesos.
- Grasas saturadas: Elimina todo tipo de carne grasienta. Igualmente, el consumo de carnes rojas, procesadas, ahumadas, envasadas.
- Cualquier tipo de aderezo.
- Levaduras: Cualquier tipo de levadura.
- Bebidas alcohólicas: Distánciate de la cerveza y del vino por su alto contenido de levadura, y por cualquier tipo de alcohol.
- Alimentos condimentados: Dedícate a lo natural, evade consumir, salsa de soja, tempeh, leche de soja, miso.
- Cafeína: Refresco y té (solo es recomendable consumir té verde).
- Hongos: Elimina de tu dieta champiñones y cualquier otro tipo de hongos.
- Carbohidratos: Papas, remolachas, auyamas, maíz, zanahorias, yucas.
- Colorantes.
Finalizando dicho periodo y veas que has mejorado, puedes incluirlos nuevamente en tu dieta alimenticia lentamente.
Alimentos que te beneficiaran para el remedio de tu candidiasis oral
Indiscutiblemente, consumir estos alimentos, conjuntamente con el tratamiento médico que tu doctor te haya colocado, sentirás los resultados lo más pronto posible.
- Lácteos no pasteurizados: Como lo son el yogurt natural y la leche.
- Arroz
- Verduras: Brócoli, aguacate, repollo, pepino, apio, berenjena, coliflor, lechugas (cualquier tipo), algas, espinacas, calabacín.
- Víveres a base de compuestos de azufre: Cebolla, ajoporro, ajo.
- Vinagre de cidra de manzana (evitando cualquier otro tipo de vinagre).
- Legumbres: Lentejas, garbanzos (evitando por completo los guisantes).
- Frutos secos.
- Aguas saborizadas: Tales como lo son el agua de coco, agua con gas, te verde, agua.
- Sustituye la carne: Pescado (excepto los mariscos), pollo.
- Aderezos: Aguacate, tomate, limón, aceite de coco, sal marina.
- Especias para sustituir condimentos artificiales: Albahaca, pimienta negra, pimentón, cilantro, canela, curry, comino, clavo, orégano, romero, cúrcuma.
- Endulzante: Stevia.
Come sano y tendrás una vida más sana
En conclusión, esperamos que esta información te haya sido útil para investigar lo necesario acerca de la candidiasis bucal. Por eso, nos complace compartirte información acerca de los alimentos que debes y no debes comer. Seguramente, tendrás una mejoría rápida.