El pie de atleta es una complicación que afecta a muchas personas. Es común, ver este tipo de infección en personas que utilizan calzado todo el día. Sobretodo aquellas que practican deportes y no mantienen un cuidado adecuado de los pies.
¿Qué es el pie de atleta?
Se puede decir, que es una infección provocada por la presencia de hongos como el epidermofitos y la tiña rubrum. En general, estos hongos prosperan en nuestra piel sin el debido cuidado. Provoca comezón en la piel y que esta se torne roja, además de generar mal olor y piel escamosa. Las zonas más afectadas por esta infección con frecuencia son entre los dedos y la planta del pie.
Diferencia entre pie de atleta y hongos en las uñas
Resulta oportuno, aclarar que el pie de atleta es una infección que ataca la piel. Mientras, que por otro lado el hongo onicomicosis ataca a las uñas de los pies generando malformaciones en ella. Estos suelen manifestarse de 2 formas distintas:
- Intertriginosa: se observa cuando la zona afectada se encuentra entre los dedos de flexión, planta y dorso del pie. Lo cual genera mal olor, sensación de comezón y fisuras de la piel, que suelen ser dolorosas.
- Queratosica: ataca las uñas provocando que se vuelvan frágiles y gruesas. Si no se trata a tiempo este tipo de infección puede ocasionar la perdida de la uña.
Causas más comunes
Con frecuencia, estos hongos están presentes en zonas donde las condiciones como la humedad y el calor hacen que proliferen de forma continua.Lugares como vestuarios, piscinas y duchas comunitarias son ideales para que este hongo se propague. Por lo tanto se está expuesto a esta infección si:
- Se suele estar descalzo en lugares públicos.
- El empleo calzado cerrado con poca ventilación, generando humedad y sudor en los pies.
Comparte calzado con otras personas. - No mantiene una higiene adecuada.
- Presenta sudoración continua en los pies.
- Utiliza calzado todo el día o por largos periodos de tiempo.
Tratamientos recomendados
Existen diversos tratamientos para eliminar y controlar este tipo de infección. Las más conocidas son:
- Productos antimicóticos de fabricación industrial, son aquellos que contienen componentes como miconazol y clotrimazol. De hecho, ayudan a eliminar las bacterias que acusan el hongo y evitar su reaparición.
Remedios caseros, resultan muy fáciles y prácticos de elaborar:
- Aplicar aloe vera varias veces durante el día.
- Introducir los pies en agua con vinagre por varios minutos.
- Utilizar yogur natural entre los dedos de los pies.
- Reposar los pies en un recipiente con agua y sal, la porción de sal debe ser 2 cucharas por cada litro de agua.
- Elaborar una mezcla con bicarbonato sódico y agua tibia hasta obtener una crema homogénea, la cual se pueda aplicar en la zona afectada.
- Aplicar el jugo de la cebolla en los pies 2 veces al día.
- Combinar jugo de toronja, vinagre y manzana hasta obtener una mezcla adecuada, para luego aplicar con algodón en la parte afectada.
Consejos evitar la aparición de hongos en los pies
El pie de atleta es una infección que con tratamiento se suele curar. Sin embargo, es probable que vuelva a reaparecer. Esto quiere decir, que se debe seguir medidas de higiene personal para controlar este tipo de infección y evitar su aparición.
- Enjuagar diariamente los pies con abundante agua y jabón.
- Emplear una toalla limpia para secar bien los dedos y el pie.
- Usar talco en el interior del calzado, medias y pies para mantenerlos secos.
- Utilizar zapatos ventilados y cambiarlos diariamente.
- No intercambiar calzado con otras personas.
- Cambiar los zapatos y medias cuando estos estén mojados o húmedos.
- Aplicar cremas antimicóticas el los dedos y planta del pie.
- No estar descalzo en lugares públicos.
En general, los consejos para evitar padecer hongos o pie de atleta es mantener los pies limpios y secos. Sobre todo, aquellas personas que practican deporte, ya que son las que están más expuestas a sufrir este tipo de infección.