Índice del artículo
El borojó es una fruta procedente de la selva tropical Ecuatoriana, Colombiana y Panameña. Es conocida por su capacidad energizante pero además de eso ¿cuáles son los beneficios y propiedades del borojó?
Propiedades del borojó
El borojó tiene ciertos elementos que resultan básicos para la alimentación y bienestar del ser humano. Por este motivo, se le han atribuido propiedades terapéuticas debido a todo el aporte nutricional que ofrece.
- Contiene agua en aproximadamente un 80%.
- Grandes porcentajes de carbohidratos, especialmente de fructosa.
- Posee suficiente fibra dietética, tanto soluble como insoluble, para cubrir el requerimiento diario de la misma.
- Es rico en minerales como el calcio y el fósforo. Mientras que en menores proporciones el hierro, magnesio, sodio, aluminio, cobre, silicio, manganeso, entre otros.
- Tiene vitamina B, C y antioxidantes.
- Contiene polifenoles.
- Su pH es ácido.
- Tiene un gran porcentaje de proteínas y aminoácidos.
- Propiedades afrodisíacas, son atribuidas a la vitalidad sexual. En Colombia y en las tribus indígenas panameñas es utilizado y conocido como un viagra natural. De hecho, también se le asigna el nombre de fruta del amor.
Beneficios del borojó
Los beneficios y propiedades del borojó van de la mano, ya que las mismas tienen grandes aportes al bienestar humano. Dichos beneficios son los siguientes:
- Energizante: El zumo de borojó se considera una bebida energizante, ya que posee grandes cantidades de carbohidratos, fósforo y vitamina B. Las mismas, son sustancias que le dan energía al organismo y a las células. Es recomendado el zumo de borojó para las personas que practican deportes y ejercicios.
- Mejora la salud estomacal: La fibra dietética que contiene, normaliza el tránsito intestinal, evitando así el estreñimiento, y la absorción excesiva de grasas. Favorece la asimilación de los alimentos. Siendo una fruta de tamaño grande, podría cubrir casi la totalidad de fibra diaria requerida en la dieta.
- Fortalece el sistema óseo: Su aporte en calcio y fósforo, ayudan a fortalecer los huesos, incluidos las encías y los dientes. Un borojó proporciona casi la mitad de calcio diario necesario para el organismo.
- Acción bactericida y antimicrobiana: Gracias a los polifenoles que se encuentran en el borojó, puede combatir bacterias como el Staphylococcus y la Escherichia. Igualmente, los nativos panameños, lo han utilizado para sanar heridas en la piel.
- Hidrata: Debido a que contiene aproximadamente un 80% de agua, el borojó ayuda a conservar el organismo hidratado.
- Defensor del cuerpo: La vitamina C y los antioxidantes presentes en la fruta, permiten bloquear la acción dañina de los radicales libres. De esta manera, impide los daños generados como consecuencia del estrés, la contaminación y otras enfermedades. Igualmente, al contener ácido ascórbico, fortifica el sistema defensor del cuerpo.
- Favorece el sistema cardíaco y el nervioso: Mejora la regeneración de las células y por lo tanto fortifica el ADN y el cuerpo del ARN. Asimismo, tiene acción hipotensora, ayudando a controlar la tensión arterial e hipertensión. Protege el cerebro y sus funciones. Por otra parte, actúa como calmante, disminuyendo la ansiedad y la depresión, y especialmente los problemas de comportamiento en los niños.
¿Cómo aprovechar sus beneficios y propiedades?
Una de las formas más simples de aprovechar los beneficios y propiedades del borojó es a través del zumo. Para ello, solo debes mezclarlo con alguna otra fruta. Sin embargo, también se puede encontrar en miel, jaleas, batidos con leche o yogur, en extracto y hasta en cápsulas. Igualmente, se recomienda consumir el fruto en las medidas adecuadas para mantener una alimentación equilibrada.

Escritor y webmaster de páginas como poesiayfantasia.com. Soy uno de los propietarios de Mujer con Salud. De vez en cuando me dejo caer en las publicaciones, aportando mis conocimientos sobre algún tema de mi interés.