La aromaterapia se encuentra, sin duda, rodeada por el halo misterioso y legendario de la historia. Sus raíces son bien antiguas y se remontan a civilizaciones como la romana, la egipcia o la griega.
Historia de la aromaterapia
Pudiéramos pensar en Hipócrates, el padre de la medicina, distribuyendo entre los mozos cuencos con incienso para librar de la peste bubónica a la hermosa Atenas. O también pudiéramos imaginar a los comerciantes y sabios atravesar el camino de Santiago hacia la España Musulmana, en busca de los mejores aceites esenciales de todo el Mediterráneo. Mucho ha cambiado el mundo desde entonces, y la percepción de la aromaterapia es hoy en día más sólida. ¿Pero qué son los aceites esenciales?, y más importante aún, ¿qué es la aromaterapia? Sean bienvenidos al hermoso mundo de las fragancias y los olores.
Aromaterapia como medicina alternativa
La aromaterapia no es más que un tratamiento de la llamada medicina alternativa o medicina complementaria, cuya base o piedra angular, si se puede usar esta palabra, son los aceites esenciales y los efectos de su aroma en el estado de ánimo tanto psicológico como físico. Sabemos que el olfato es un sentido muy poderoso, junto a otros como el del tacto o la vista, por eso la aromaterapia se basa en la estimulación de este para lograr resultados que repercutan positivamente en la salud. Recordemos que muchos olores nos pueden hacer recordar personas, sucesos, estén relacionados con sensaciones placenteras o no. Un simple perfume nos puede hacer regresar a nuestro primer beso, y una fragancia específica nos puede llevar de viaje al jardín de nuestros abuelos.
Aceites senciales
Ahora bien, los aceites esenciales, aunque son imprescindibles en la aromaterapia, existen desde siglos antes que esta, por lo que su uso no se restringe sólo a ella. En un principio fueron creados para propósitos cosméticos y de perfumería. En muchos clásicos de la literatura universal y libros con siglos de edad, podemos ver la importancia que se le daba a estos aceites en el aseo personal de las realezas en Europa o en el mundo árabe. Los usaban para untarse en las fiestas, en las cenas y banquetes, así como de inciensos en diferentes eventos religiosos y matrimoniales.
Estos aceites son, en un principio, extractos de especias, frutos, semillas, flores y plantas en general, así como algunos de origen animal, que son el resultado de mezclas de diferentes sustancias químicas.
Formas de absorber la aromaterapia
La principal forma de absorber estos aceites es mediante el vapor de agua, como resultado de una solución de agua caliente y las esencias elegidas. Aunque se pueden aplicar sobre la piel, mediante el uso de un aceite base, también llamado aceite vegetal portador cuya principal tarea es diluir el aceite esencial, porque facilita la absorción y fortalece la acción en general.
Contradicciones
¡Pero atentos! Es válido señalar que la aromaterapia, al ser una terapia alternativa, no es reconocida por la comunidad médica y científica internacional como un tratamiento válido ante ninguna patología. Además la aromaterapia está relacionada con algunos efectos secundarios en patologías como el asma, entre otras. Igual puedes disfrutar de ella, pero es bueno tener esto siempre presente.
¡Qué rico huele!, ¿verdad?
La aromaterapia puede tener efectos antidepresivos, estimulantes, afrodisíacos por supuesto, equilibradores de los estados de ánimo, relajantes, entre muchos otros. Por lo que puede ser un complemento ideal para tu salud, y la de todo aquel que se decida a gozar de sus beneficios y bondades. Desde aquí te invitamos a que te des el gustazo y hagas la prueba, lo necesite tu salud o no. Siempre viene bien mimarnos con detalles como este. Tu mente y cuerpo te lo agradecerán.