Alergia a la leche

Muchas personas desconocen cuál es la diferencia entre ser alérgico a la leche o ser intolerante a la lactosa. Este desconocimiento ocasiona dificultades para el consumo de alimentos, sobre todo en los niños. Veamos qué características la alergia a la leche y a la lactosa.

Alergias en niños pequeños

Generalmente, los primeros síntomas de alguna de estas dos condiciones se presentan en los bebés. En el segundo en que el bebé hace contacto con la leche de vaca comienza el proceso de reconocimiento de síntomas. Si se presenta alergia a la leche, el médico recomendará parar el uso en su alimentación. Para contravenir esto, se han formulado leches deslactosadas, de proteína de soya, que permiten una sustitución para el consumo infantil. Esta observación no es obligatoria, pues a cualquier edad pueden presentarse alergias alimentarias.

La proteína de la leche de vaca

Este problema afecta el cuerpo a nivel inmunológico y es más peligroso para el organismo. Cuando un alérgico consume leche su respuesta es exagerada e inmediata, el cuerpo responde produciendo anticuerpos e histamina. Conviene saber que al alérgico lo afecta tanto la leche de vaca en forma de materia prima como sus derivados.

Las proteínas especiales de este lácteo son las que producen la alergia a la leche. Estas son conocidas como caseínas y seroproteinas. Las caseínas representan el 80% de las proteínas de la leche. Las seroproteinas son las que están presentes en el suero que agrupa el 2% de la leche entera. Existe una proteína conocida como betalactoglobulina que no está presente en la leche materna. Al momento de introducir leches formuladas, que son derivadas de la leche de vaca, el cuerpo de los niños presenta una resistencia. Si la condición de alérgico está presente, se observarán los síntomas que lo categorizarán como alérgico.

La lactosa

La lactosa es un azúcar que forma parte de la composición de la leche de vaca. Su consumo deriva en trastornos de índole digestivo que son realmente molestos pero que se pasan con el tiempo. Dichas molestias ocurren porque el cuerpo no cuenta con la enzima necesaria para asimilarla. Esta enzima es conocida como lactasa. Cuando estos síntomas se presentan, es recomendable excluir a la lactosa de la dieta diaria.

Es importante destacar que según el nivel de intolerancia, existe un mínimo de consumo permitido para las personas con esta patología. Sobrepasar este nivel derivará en los problemas que se mencionan en el apartado siguiente.

Beneficios de la leche de soja para el organismo

Posibles síntomas

De alergia a la leche: presión en el pecho, sensación de fatiga, picor en la piel, hinchazón de labios, lengua y garganta, molestias oculares y nasales, tos y problemas respiratorios, cólicos, riesgo vital.

De intolerancia a la lactosa: acumulación de gases, dolor estomacal, dolor abdominal, diarrea y vómito.

Diagnóstico

El diagnóstico en ambos casos incluirá la revisión de la historia clínica. Se determinará si hay condiciones genéticas que predispongan estas condiciones. Así mismo se realizarán exámenes de laboratorio, pruebas de diversos tipos, exposición controlada a productos lácteos, entre otros.

Alimentos derivados de la leche

Existen numerosos alimentos que tienen a la leche dentro de sus ingredientes principales. Entre algunos de estos se pueden enumerar: helados cremosos, yogures, quesos, purés, fiambres, conservas, golosinas, entre otros. Se debe tener precaución de consumirlos, tal como si fuese leche entera. Los intolerantes a la lactosa podrán manejar este asunto con más holgura, según las proporciones que existan del lácteo en cada alimento.

En resumen

Es necesario aprender a diferenciar entre que una persona presente intolerancia a la lactosa o alergia a la leche. Todo esto es virtud de saber qué acciones tomar en cada caso. Las personas que sufren alguna de estas anomalías sólo son iguales en algo: deben cuidar lo que consumen, según su condición.

Se recomienda, además, que las personas que son alérgicas, cuenten con un brazalete que identifique su condición.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario