¿Tu niño sufre de alergia a la lactosa? Hoy en Mujer con salud, te ayudaremos a lidiar con este problemita. Sigue leyendo porque te damos soluciones para la alergia a la lactosa en niños.
La alergia a la lactosa en niños es algo común
Es bastante común que los niños sufran de una que otra alergia, las alergias no son más que las respuestas al rechazo del organismo frente algún componente, esto aplica solo para algunas personas en su sistema inmunitario, no todas las personas sufren de alergias, generalmente los niños alérgicos desencadenan una reacción a ciertos componentes o alimentos.
En su mayoría las alergias no son una alarma, ni representan una gran amenaza, todo depende de nosotros el saber controlarlas. Y para eso estamos aquí, te ayudaremos a conocer un poco más sobre la alergia a la lactosa que probablemente tu niño este sufriendo.
¿Qué síntomas tiene la alergia a la lactosa en niños?
Casi siempre los pequeñines al nacer tienen un estómago delicadito, esto se debe a que aún está en proceso de maduración, por ello el digerir algunos alimentos a veces no les viene bien. De recién llegados al mundo los niños consumen leche, a veces solo en exclusividad a través de la leche materna, otras veces combinada con un teterito, la leche tiene un componente comúnmente conocido como lactosa que no es más que una molécula glucosa azucarada, no todos los organismos reciben bien esta azúcar.
Ahora bien, a través de este artículo te guiaremos para detectar un posible síntoma de alergia hacia la lactosa en tu pequeñín.
- Después de tomar su biberón notas alguna erupción en su piel.
- Su barriguita suele verse inflamada después de consumir lactosa.
- Si el apetito disminuye.
- Cuando el crecimiento y peso no están de acuerdo a su edad.
Sin embargo, gracias a la ciencia, existen unas pruebas que podemos hacerle a nuestros niños, para detectar y confirmar que pueda estar sufriendo una alergia o rechazo a la lactosa, estos exámenes se pueden realizar mediante una muestra de sangre luego de consumir leche, o a través de la medición del hidrogeno en el aliento, esta última es la más efectiva ya que si estos valores son más altos de lo normal, es porque la lactosa está influenciando su incremento.
¿En qué podemos ayudar los padres a los niños?
Desde Mujer con salud, siempre te diremos que puedes hacer ¡mucho!, por tu chiquitín, y podríamos comenzar con los siguientes consejos y tratamientos:
- Si tu bebe esta recién llegado al mundo, lo mejor que puedes hacer por él es amamantarlo.
- Si por motivos ajenos a tu voluntad no puedes dar pecho al bebe, de seguro tu pediatra de confianza, te indicará que existe en el mercado una gran cantidad de productos sin lactosa, mayormente son los de soja natural.
- Existen muchos medicamentos que ayudaran a tu hijo a tolerar la lactosa, estos productos son los que contienen enzima lactasa.
- La leche es un importante proveedor de calcio, si disminuyes su consumo, debes suministrarle al niño suplementos o alimentos que lo contengan, tales como cremitas de espinaca, ensaladas de brócoli, juguitos de naranja, sopa de lenteja.
- Cuando el yogur es fermentado, genera enzimas, que pueden ayudar a tu pequeño a digerirlo mejor.
Es importante que sepas que tu niño no sufra de alergia a la lactosa, no es nada del otro mundo, pues es algo que se puede controlar. Y de seguro de la mano y con la ayuda de tu nutricionista lo lograrás.
Te invitamos desde Mujer con salud a realizarle un menú divertido y apetecible a tu pequeñín, con alimentos naturales ricos en vitaminas y minerales.